• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Desde las playas tacneñas se pueden observar tres imponentes volcanes, dos de ellos (Tacora y Chupiquiña) en territorio chileno. Todos forman parte de la cordillera del Barroso, que se extiende desde el norte de Chile hasta la región de Moquegua.

Escrito por Encuentro
Oct 14, 2025
en Destacado
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Liz Ferrer Rivera

Con la llegada de la primavera y los días de cielo despejado, el horizonte tacneño ofrece una bella vista al noreste: tres montañas blancas que desde el ande parecen vigilar la ciudad. Se trata de los volcanes inactivos Barroso, Tacora y Chupiquiña. Estos macizos están a más de 5000 metros sobre el nivel del mar y su altura permite que sean vistos desde la ciudad costera.

El investigador Christian Riveros Arteaga sostiene que, tanto los tacneños como los visitantes, suelen pasar por alto la presencia de estos “gigantes blancos”, ignorando sus nombres y las historias de los que han custodiado el valle tacneño desde tiempos inmemoriales.

Los tres volcanes pertenecen a la cordillera del Barroso, en la Zona Volcánica Central de los Andes, una franja de intensa actividad geológica que abarca Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Con una longitud de 110 kilómetros, la cadena se inicia en el volcán Tacora, en territorio chileno, recorre el ande tacneño y termina en Moquegua.

Riveros explica que el Tacora (5980 msnm) es el más alto y su cumbre nevada es la que se alza con mayor majestad en el horizonte. Le sigue el Chupiquiña (5784 msnm), también en territorio chileno, que tiene la forma de un cono que perdió la punta. Algunas leyendas señalan que su forma inspiró los techos de mojinete de las antiguas casas tacneñas.

Por último, está el Barroso (5741 msnm), que da nombre a toda la cordillera. Tiene cinco picos o cumbres, y es el único ubicado en tierras peruanas. Riveros comenta que desde la desembocadura del río Sama (en la costa tacneña) es posible pararse sobre la arena y, con el mar a sus espaldas, contemplar la blanca estela de la cordillera del Barroso.

“Este fenómeno, donde el desierto costero, el océano Pacífico y las cumbres nevadas se funden en una sola imagen, es tan poco común que para encontrar algo similar tendríamos que viajar a los fiordos de Noruega o Nueva Zelanda. Es un privilegio natural que posiciona a Tacna de manera única en el mundo”, argumenta Riveros.

El Instituto Geofísico del Perú realiza el monitoreo y evaluación de estos volcanes de forma permanente. (Foto: IGP)

Volcanes viejos

Marco Rivera Porras, director del Observatorio Vulcanológico del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico en el sur, explica que los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso alguna vez estuvieron activos, pero es probable que eso haya ocurrido hace 500 mil o dos millones de años.

Por esos antecedentes se les denomina volcanes viejos en el mundo de la vulcanología. Las posibilidades de que se reactiven son mínimas; aun así su institución realiza un monitoreo permanente del Barroso y una vigilancia sísmica constante.

La forma actual del Chupiquiña es evidencia de su pasado eruptivo; una de esas erupciones provocó el derrumbe de su sector oriental, formando la silueta que actualmente tiene. Además, reconoce que la presencia de metales pesados en el agua proveniente del ande tacneño tiene relación con la contaminación natural causada por las rocas de esos volcanes.

Sin embargo, estos volcanes también muestran otro rostro: el del atractivo turístico. Gracias a ellos existen fuentes geotermales como los géiseres que erupcionan periódicamente y expulsan agua caliente. Los géiseres a menudo se forman debido a la actividad volcánica que calienta las aguas subterráneas.

EL DATO

Tacna también tiene cuatro volcanes activos en toda la región: Casiri-Paucarani, Purupuruni, Tutupaca y Yucamani.

Los volcanes son los destinos preferidos para caminatas o escaladas. Rivera explica que durante el trabajo de campo en el distrito de Palca (donde se ubica el Barroso), observaron que no existen muchas vías de acceso hacia estas cumbres, por lo que el turismo de aventura aún es un concepto poco difundido en la zona.

Por su parte, Riveros Arteaga sostiene que la vista de los volcanes debería ser un motivo de orgullo y revalorización para Tacna.

“Es un patrimonio natural e histórico que nos conecta con el pasado prehispánico y nos proyecta hacia un futuro de turismo de aventura y conservación. La próxima vez que caminemos por las calles de la Ciudad Heroica, levantemos la mirada. Allí estarán los volcanes, esperando ser reconocidos, admirados y, sobre todo, protegidos para las generaciones futuras”, concluye.

Tags relacionados: IGPTacnaVolcanes

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil