• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Migración: un elemento vital en la reconciliación del país

Especialistas proponen una visión de integración en el caso de los migrantes internos y externos

Escrito por Encuentro
Jun 8, 2023
en Destacado
Expositores alentaron la integración social de los migrantes.

Expositores alentaron la integración social de los migrantes.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Si queremos hablar de un Perú reconciliado, es importante reconocer la migración tanto interna, como externa o extranjera como parte de nosotros. Esta es una de las conclusiones a las que se llegó en el conversatorio “Migración y Reconciliación”, realizado en Universitas 2023, la jornada académica y cultural de la Universidad Católica San Pablo.

La actividad sirvió para exponer algunas experiencias sobre la migración y cómo este fenómeno social está presente en nuestro día a día. Participaron Amelia Ancca, jefa de Sección de Becas y Crédito Educativo de la Universidad Católica San Pablo, Víctor Ramos Herrera, director de Solidaridad en Marcha y José Romero Díaz, asistente legal del Centro de Integración Perú-Venezuela.

Amelia Ancca contó su experiencia personal con los becarios del programa Pronabec de la Universidad Católica San Pablo, donde la mayoría son “migrantes” que provienen de otras provincias de la región Arequipa, como Castilla y Condesuyos; así como de otras regiones del país. Son jóvenes talentosos que dejan a sus familias, su ciudad, sus costumbres y llegan a una Arequipa convulsionada. Este proceso los lleva a pasar por una situación emocional difícil, que es superada gracias a un espacio de encuentro que descubren en la San Pablo, donde pueden compartir con sus compañeros, actividades académicas y otras, en las que expresan su cultura. La San Pablo promueve estos espacios de integración con los alumnos que vienen de otros lugares, así logra que se sientan parte de una comunidad en la que pueden desarrollarse, dejando de percibirse como aislados o discriminados.

A su turno, Víctor Ramos expuso sobre el proyecto de Solidaridad en Marcha, que desarrolla acciones de apoyo social con una finalidad dignificadora de las personas que migran a las grandes ciudades, en busca de mejores oportunidades. Esta iniciativa, por ejemplo, se desarrolla en tres colegios de Arequipa, en los que velan por dar educación básica a los escolares. Las instituciones educativas atendidas son San Juan Apóstol en Cerro Colorado, Nuestra Señora de la Solidaridad y Nueva Alborada en Paucarpata. Además, a través del asilo San Vicente de Paúl, atienden a hombres y mujeres, mayores de 65 años, en situación de abandono, la mayoría de ellos migrantes, que llegaron de provincias a la Ciudad Blanca.

Finalmente, José Romero, explicó la necesidad de cambiar la mirada que se tiene del extranjero, principalmente del venezolano, y no fomentar la idea de verlos como enemigos de los peruanos, sino por el contrario, que el Estado implemente medidas que ayuden a regularizar a la población migrante, para que accedan a servicios básicos como educación, salud, entre otros, y no sean desplazados y marginados.

EL DATO

La San Pablo promueve espacios de integración con los alumnos que vienen de otros lugares, así logra que se sientan parte de una comunidad en la que pueden desarrollarse.

Tags relacionados: ArequipaUniversitas

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
María José Ojeda, siempre se mostró feliz y orgullosa de ser gimnasta.

El valor de dar un paso al costado

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil