• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Los excesos que deja la variante de Uchumayo

Hasta el momento ya se gastaron S/ 515 millones pero el costo final superará los S/ 630 millones

Escrito por Encuentro
Oct 31, 2019
en Destacado
Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.

Una obra monumental en cuanto al costo, pero que no tendría mucha utilidad a futuro.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

A fines de noviembre se terminarían las obras, pero persiste el riesgo de inundación por errores en sistema de drenaje de Cerro Colorado.

Experto sostiene que este proyecto fue sobredimensionado por la limitada utilidad que tendrá para la ciudad.

Rolando Vilca Begazo

El proyecto Mejoramiento de la Variante de Uchumayo, pasará a la historia de Arequipa, no solo por ser el más costoso sino porque su ejecución comprenderá tres gestiones del gobierno regional. Y para redondear la exageracion, su beneficio se podría diluir en el tiempo.

Hasta el momento, según el asesor legal del proyecto Augusto Riveros Chávez, ya se desembolsó S/ 515.3 millones, pero el costo final con las obras pendientes y otros gastos colaterales superará los S/ 630 millones. Un detalle más, todo ese dinero se invertirá para mejorar la transitabilidad en un tramo de menos de 4 km de largo.

Para el especialista en temas de transporte, Elvis Jump, este proyecto al igual que el del puente Chilina —donde se gastó S/ 443 millones— fue sobredimensionado frente a la limitada utilidad que generará para la ciudad. 

“¿Necesitamos gastar más de S/ 600 millones en 4 km de intervención, con un flujo vehicular que se reducirá cuando entre en funcionamiento la vía Arequipa-La Joya, que será la principal ruta de ingreso a la ciudad?”, cuestionó.

Incluso, recordó que durante su concepción inicial, en la gestión de Juan Manuel Guillén, se estimó una inversión de S/ 300 millones, pero finalmente se duplicó el gasto, debido a las deficiencias técnicas que presentó el proyecto original.

“Nos estamos acostumbrando a ejecutar obras muy costosas, pero que no son útiles para la ciudad”, afirmó Jump.

LO DIJO

El experto en temas de transportes, Elvis Jump, exigió que el Colegio de Ingenieros se pronuncie sobre las deficiencias en los estudios de ingeniería en las obras de la variante de Uchumayo. “Ellos avalaron a los profesionales que firmaron los expedientes técnicos y que después se debieron reformular para incrementar el presupuesto”, afirmó.

¿Cuándo culmina?

Días atrás, Augusto Riveros, anticipó que a fines de noviembre se culminarán los trabajos en la zona de intervención, sin embargo, reconoció que hay temas colaterales que tomarán, por lo menos, 10 meses más para ser resueltos.

Por ejemplo, si bien aclaró que la vía central contaba con un sistema de drenaje pluvial, advirtió que existe un potencial riesgo de aniego o inundación que afectaría la infraestructura construida, debido al mal diseño del sistema de drenaje de lluvias del distrito de Cerro Colorado.

Es por ello que se reformuló la propuesta técnica heredada por la gestión de Yamila Osorio, para resolver este problema y se espera la conformidad de la misma, de parte de la comuna de Cerro Colorado a fin de elaborar el respectivo expediente técnico.

“En abril pasado cursamos la comunicación al alcalde [Benigno Cornejo] y aún no responde. En todo caso hacemos un llamado para que apruebe la factibilidad del proyecto y nos responda”, afirmó Riveros. 

En este momento los colectores del sistema del drenaje pluvial del distrito cerreño están clausurados, pero durante la temporada de lluvias se desbordarían y al estar ubicados cerca de la vía central de la variante, generaría un perjuicio a la infraestructura. 

Es por ello, que esta obra se debe ejecutar lo más pronto posible. No obstante, el tiempo estimado de construcción del proyecto, valorizado en S/ 90 millones, tomaría unos 10 meses. Esta inversión no se incluirá en el presupuesto del proyecto integral de la variante de Uchumayo y tendrá que ser financiada con recursos propios del Gobierno Regional de Arequipa.

En algunos sectores es evidente que la falta de señalización puede ocasionar accidentes.
Elmer Cáceres quiso pasar a la historia con los murales del zanjón y las esculturas de animales (cóndor, puma y serpiente) valorizados en S/ 2.9 millones.

Obras pendientes

En cuanto a los temas pendientes del proyecto de la variante de Uchumayo, Augusto Riveros explicó, que se tendrá que elevar la altura del parapeto central que separa los carriles de la vía principal y las vías auxiliares para evitar que los peatones —como ocurre en la actualidad— los burlen y se expongan a accidentes de tránsito.

Allí se instalarán parapetos New Jersey de dos metros de altura para mayor seguridad. También falta colocar tres puentes peatonales, además de la señalización y semaforización respectiva. El costo de esta modificación aún no se ha definido.

Compromisos asumidos

De manera adicional, el gobierno regional tendrá que honrar los compromisos asumidos con los municipios distritales de Sachaca y Yanahuara, por el deterioro y daños ocasionados en sus vías principales como consecuencia del plan de desvíos del transporte público y pesado.

Así, se atenderá el mejoramiento integral de la transitabilidad vehicular y peatonal del eje vial compuesto por las avenidas Brasil, Progreso, Sánchez Trujillo y Alfonso Ugarte (en Sachaca), con un costo de S/ 15 millones.

También se ejecutará un proyecto similar en la avenida Fernandini, valorizado en S/ 11 millones, así como el mejoramiento de la Av. Víctor Andrés Belaunde (Yanahuara), que aún no tiene perfil técnico. 

Igualmente, se diseñará un expediente técnico para rehabilitar el eje vial de las calles Manuel Escorza y Unión (Sachaca), con un costo estimado en S/ 7 a 8 millones. En este caso, a diferencia de los proyectos anteriores, se solicitará su financiamiento al Gobierno Nacional.

Alrededor de 40 viviendas fueron afectadas por los trabajos en la variante de Uchumayo.

Viviendas afectadas

En cuanto a las casi 40 viviendas que fueron afectadas por la ejecución de las obras de la variante de Uchumayo, Augusto Riveros detalló, que los propietarios deberán presentar un expediente que solicite la inspección técnica para otorgar la compensación económica por el daño causado.

“Estos expedientes serán derivados al Ministerio de Vivienda y Construcción para que designe un perito que se encargue de la tasación de los daños y se establezca el monto a pagar. Con ello, el gobierno regional autorizará el desembolso económico. Todo este procedimiento tomaría unos 30 días”, señaló.

Lucro cesante

Otro tema que tomará tiempo en resolverse y será cargado al costo del proyecto de la variante de Uchumayo es el pago por lucro cesante. 

Son 85 negocios —varios de ellos grifos— los que se afectaron económicamente y que en la mayoría de casos, aún no presentaron su solicitud de pago por compensación económica por los ingresos que dejaron de percibir durante la ejecución de los trabajos en el tramo II.

Augusto Riveros, dijo que no existe un plazo máximo para presentar estos expedientes y que serán revisados de acuerdo al procedimiento establecido a fin de validar los pagos requeridos.

EL DATO
La minera Cerro Verde donó material de construcción, concreto premezclado y suministros eléctricos para la ejecución de las obras de la variante de Uchumayo, por un monto de 8 a 10 millones de soles.

En tres tramos

El proyecto Mejoramiento de la Variante de Uchumayo (entre el puente San Isidro y la vía de Evitamiento), se ejecutó en tres partes. El tramo I (S/ 82.7 millones) estuvo a cargo de la gestión de Juan Manuel Guillén, el tramo III (S/ 144 millones) y parte del tramo II se llevó a cabo con Yamila Osorio. Ahora Elmer Cáceres, debe concluir el tramo II donde ya invirtió más de S/ 236.8 millones.

Entre las obras ejecutadas están: el corredor central (zanjón), intercambios viales, vías auxiliares, instalación de puentes peatonales, cambios de redes de agua, desagüe y electricidad, entre otros. En el presupuesto se incluyó también el costo de la adquisición de predios y el pago de lucro cesante.

IMPORTANTE
El consorcio Iccgsa a cargo del tramo III interpuso un proceso de arbitraje al Gobierno Regional de Arequipa solicitando un pago de S/ 50 millones. Esto podría incrementar más el costo del proyecto.

 

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
Este año el FBC Melgar lucha por un cupo de la Copa Sudamericana.

El FBC Melgar empieza a ‘vender’ y su mascota también

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (360)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (763)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Desde las primeras horas de la mañana, con el calor de la temporada en el ande, los deudos acompañan a sus muertos hasta el final del día.

Cusco honra a sus difuntos con fe y tradición

Nov 3, 2025

El eterno retorno de Keiko

Nov 3, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil