• Contacto
  • Nosotros
lunes, noviembre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Ley de desarrollo urbano elevaría el precio de terrenos en Arequipa

Cámara de Comercio e Industria, alertó que aplicación de esta norma “eliminaría la vivienda social”

Escrito por Encuentro
Jun 13, 2022
en Destacado
Controversia por norma que debería promover el desarrollo urbano sostenible.

Controversia por norma que debería promover el desarrollo urbano sostenible.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

No obstante, esta ley podría ser declarada inconstitucional, al considerar la aplicación de un nuevo tributo a la propiedad para mejorar el entorno de la superficie.

Pablo Rojas Huayapa

La Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, tiene por fin la generación de viviendas de interés social, el desarrollo de ciudades ordenadas y la adecuada gestión del suelo urbano; sin embargo, su implementación incrementaría el precio de los terrenos y con ello, desaparecería la vivienda social.

La Ley 31313, promulgada en julio de 2021, también contempla la aplicación de un nuevo tributo al valor que se genera por mejorar el entorno de la propiedad, según advirtió Milko Curie Deza, representante del comité de construcción de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

“El espíritu de la ley, es aprovechar la plusvalía que genera cada vez que se mejora el entorno de la propiedad”, aclaró el empresario.

Este valor adicional —que se aplicaría de acuerdo a la presente norma, una vez publicada su reglamentación— provocaría el incremento en el precio final.

Curie explicó que, los propietarios de predios, al querer percibir el mismo valor por sus propiedades, trasladarán este sobrecosto al comprador final. Con ello, el precio se elevaría hasta un 30%, dependiendo de su ubicación y de las características del entorno de la propiedad.

Una ley inconstitucional

Para el docente de Derecho Tributario de la Universidad Católica San Pablo, Gonzalo Escalante, esta ley podría declararse inconstitucional.

El especialista considera que, se vulnera la capacidad contributiva de cada ciudadano a través del pago de tributos preestablecidos por ley.

Explicó que el artículo 57 de la Ley 31313, determina el pago de un nuevo tributo al valor agregado del terreno, por mejorar el entorno y por la transferencia del área donde genere una rentabilidad.

Escalante detalló que, esta obligación se aplicará cuando se transfiera la propiedad, no obstante, la norma no hace diferencia si es una donación, herencia o por la venta del mismo.

“Bajo esta ley, si es que hay una obra que tiene incidencia positiva en la zona donde está ubicado, su valor subirá y al momento de realizar la transferencia de la propiedad, nacerá la obligación de esta participación a la municipalidad”, afirmó.

Mayor recaudación municipal

Con ello, las municipalidades provinciales incrementarían de forma considerable la recaudación de tributos en los próximos meses.

En opinión del gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Néstor Salcedo, estos ingresos subirían hasta un 30%.

“Con la implementación de la norma, se crearán mayores oportunidades de acceso a viviendas y al tener un terreno, el propietario tendrá que tributar a la municipalidad”, señaló.

De esta forma, la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible, también busca generar nuevas fuentes de ingreso a las municipalidades para la ejecución de obras de bienestar social e impacto en la comunidad.

Tags relacionados: ArequipaDesarrollo UrbanoVivienda social

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
Directores de colegios acudieron a la ceremonia realizada por la UCSP.

San Pablo reconoció a 25 colegios por excelencia académica

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil