• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

El ataque sufrido por Phillip Butters en Juliaca, evidencia que los candidatos presidenciales enfrentarán un desafío muy complicado en una región profundamente herida, a causa de las muertes ocurridas en las protestas sociales de 2023.

Escrito por Encuentro
Oct 15, 2025
en Destacado
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

El panorama político en Puno se vislumbra altamente complejo y polarizado de cara al próximo proceso electoral de 2026.

Lo ocurrido la semana pasada con el aspirante a la presidencia del país, Phillip Butters, evidencia el malestar y rechazo hacia los candidatos que previamente descalificaron las protestas ocurridas entre diciembre de 2022 e inicios de 2023. En Juliaca, el descontento es mayúsculo, pues 18 personas –entre ellas menores de edad– fallecieron en un solo día (9 de enero de 2023), producto de la represión ejercida por la Policía Nacional.

Raúl Samillán Sanga, presidente de la Asociación de Mártires y Víctimas del 9 de enero Juliaca, señaló a Encuentro que tienen identificados a todos aquellos que, en su momento, justificaron el accionar de la policía y el Ejecutivo, encabezado en ese entonces por Dina Boluarte.

“Todos esos personajes que en ese momento nos dieron la espalda, van a tener el mismo rechazo, el sentir de las familiares y la población”, señaló Samillán.

Además, mencionó que los términos que esos personajes –ahora candidatos– utilizaron en su contra, causaron daño psicológico y moral a los deudos. “No lo podemos olvidar, por dignidad”, afirmó.

Malestar popular proviene de un proceso histórico

Alejandro Estenós Loayza, docente del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica San Pablo, analizó este complejo contexto y afirmó que la base del malestar popular de la población surandina es legítima y proviene de un proceso histórico de largo aliento.

Este problema, asevera, se remonta incluso a la época republicana, donde las élites ilustradas “querían un país incorporado a Occidente y despreciaban o renegaban de la cultura popular y sus tradiciones”. Por ello, incidió en que es importante analizar este elemento histórico.

El también especialista en análisis de la realidad peruana, manifestó que es poco prudente que las organizaciones políticas, en medio del contexto complejo que atraviesa el país, desvirtúen cualquier movilización popular por una supuesta infiltración de otras motivaciones políticas destructivas. “Es una torpeza política gigantesca”, refirió.

“Ahora cuando quieren aproximarse a estas bases populares, claramente se evidencia que están heridas y resentidas”, explicó.

Los actuales congresistas también carecen de respaldo

Raúl Samillán señaló que incluso los actuales congresistas que representan a la región Puno intentaron congraciarse con la población a través de propuestas como la creación de una serie de universidades, pero no consiguieron el reconocimiento popular. “Son universidades fantasma que han creado solamente en el papel”, describió.

El docente Alejandro Estenós explicó que la dificultad electoral en Puno también se explica por el colapso de los partidos políticos de alcance nacional (como Acción Popular o Izquierda Unida), que desde el año 2000 prácticamente desaparecieron.

Esta situación generó un predominio de los movimientos regionales. Sin embargo, estas organizaciones profundizaron la fragmentación política al incorporar cada vez más “acentos étnicos” a su discurso, lo que repercute en una mayor posibilidad de conflicto.

Panorama político fragmentado

El escenario electoral se presenta fragmentado y, de acuerdo al análisis del docente, se manifestará en dos planos: por un lado, el clásico conflicto entre las provincias versus Lima; y por otro, de manera interna, dentro de la misma región surandina, incluyendo Puno.

El analista advirtió que, como resultado, las futuras autoridades elegidas carecerán de “la suficiente legitimidad para construir consensos”. Las elecciones tienden a resolverse no por afinidad política, sino “por oposiciones o porque no me queda otra opción”.

Como salida a esta polarización política, Estenós propuso la urgencia de encaminar un proyecto cultural que apueste por lo que une al país, en lugar de hacer énfasis en las diferencias.

Tags relacionados: Departamento de HumanidadesElecciones GeneralesPolíticaProtestasPuno

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil