• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Indiferencia hacia la política se mantiene en la juventud

Estudio realizado en jóvenes de la Macrorregión Sur, revela apatía hacia la política y rechazo a la gobernabilidad en sus regiones

Escrito por Encuentro
Abr 17, 2024
en Destacado
La mayoría de jóvenes mantiene una actitud neutral ante la política, gobernabilidad y participación política.

La mayoría de jóvenes mantiene una actitud neutral ante la política, gobernabilidad y participación política.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El rechazo o actitud neutral ante la política, gobernabilidad y participación política, es la principal conclusión que deja la investigación “Entre apáticos e interesados, las actitudes hacia la política de los jóvenes organizados y no organizados en la Macrorregión Sur del Perú, 2023”.

Este trabajo investigativo fue conducido por el director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná Kure.

El especialista explicó que el interés en la política no se distingue en este grupo etario. “Este es uno de los temas que más nos preocupa, prácticamente desde 2017 tenemos una crisis política donde la gente siente que el Estado y la gobernabilidad no están impactando para bien”, destacó.

El estudio realizado a 996 jóvenes de Arequipa, Tacna, Moquegua, Puno, Apurímac y Madre de Dios, se hizo a partir de las protestas registradas a finales de 2022.

Entre los principales resultados se encontró que de cada diez personas, de entre 18 a 29 años, tres rechazan la gobernabilidad en sus regiones, dos la ven de forma positiva y el resto (cinco) no marca una posición al respecto.

De igual forma, tres de cada diez jóvenes ven a la política y a la participación política como algo negativo, otros tres la consideran como algo positivo y el resto se mantiene neutral.

Para Carlos Timaná, esta apatía en los jóvenes junto a la ausencia del Estado —percibida por la población— también genera informalidad (laboral y económica) y entrampamiento en los proyectos de desarrollo, en cada una de las regiones del sur del Perú. Esta situación deja en malas manos a la política.

“Estamos dejando la política a personas inescrupulosas que, de alguna manera, no hacen política para bien sino para sus fines personales, tratan de obtener todo lo que puedan para su propio beneficio, y así el Estado no cumple su fin social que es servir, sino que la gente a través de la política busca servirse del Estado”, sostuvo Timaná.

El especialista presentó estos resultados en el conversatorio “Reforma política del Estado y presencia de jóvenes en la política”, organizado por la Universidad Católica San Pablo, y contó con la participación de los congresistas Adriana Tudela, Alejandro Cavero, y el representante de la organización Libertad Perú, Renzo Estrada.

EL DATO

Los resultados del estudio “Entre apáticos e interesados, las actitudes hacia la política de los jóvenes organizados y no organizados en la Macrorregión Sur del Perú, 2023, se darán a conocer en las siguientes semanas.

Carlos Timaná presentó resultados de estudio que evidencia apatía de los jóvenes hacia la política.

Crisis política y la apatía

Los parlamentarios Tudela y Cavero coincidieron en que la crisis política se agudizó en 2016, ya que desde ese año a la fecha, el país tuvo seis presidentes y tres cambios en los integrantes del Congreso de la República. Por ello, consideraron que se necesita cambios en el sistema político.

“Esta crisis la hemos ido labrando poco a poco tomando pésimas decisiones, pero no saldremos de ella de la noche a la mañana […]. Esta apatía política contribuye a la crisis, necesitamos comprarnos el pleito”, precisó Tudela.

Para la representante de Avanza País, se necesitan mejores congresistas, fiscales, y demás representantes del Estado para lograr este cambio, pero el principal componente para “comprarnos el pleito” debe nacer en los jóvenes.

Según Timaná, gran parte de este sector poblacional se encuentra en las universidades, donde se debe generar una visión crítica para encontrar soluciones ante la crisis política que vive el país.

Los parlamentarios Tudela y Cavero también consideraron que una decisión que puede servir a futuro en esta reforma política, es la bicameralidad en el Congreso de la República, ya que equilibrará el Poder Legislativo y reducirá la confrontación con el Ejecutivo.

Congresistas y especialistas analizaron la participación de los jóvenes en política, durante conversatorio realizado en la Universidad Católica San Pablo.

IMPORTANTE

El estudio expuesto por Carlos Timaná también reveló que las organizaciones juveniles tienen mayor vinculación positiva a la política.

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
El testeo empezó en marzo y se realizará hasta fines de mayo.

Piden voluntarias para probar brasier que ayuda en la detección temprana del cáncer de mama

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil