• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

“Hay que interconectar la región sí o sí, y así reactivar otros sectores”

Escrito por Encuentro
Sep 14, 2018
en Destacado, Diálogo
El candidato por Fuerza Arequipeña, Gustavo Rondón, afirma que es más técnico que político.

El candidato por Fuerza Arequipeña, Gustavo Rondón, afirma que es más técnico que político.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Kelly Castillo Mamani

El candidato Gustavo Rondón, quien procura por segunda vez el sillón regional, expone en esta entrevista parte de sus propuestas en cuanto a los proyectos emblemáticos y su candidatura.

Una de las críticas que se le hace es que usted vive de la política, ha pasado por el Congreso de la República y ha postulado varias veces. ¿Cómo responde a esos comentarios?

Yo soy muy emocional. Siempre he respondido al cariño de un grupo político que me invita a integrar una lista; pero no soy tan político, yo me manejo más en el campo técnico. Y no vivo tanto de la política, yo tengo mi cargo de médico en salud pública.

La actual gestión dejaría varias obras inconclusas y también hay denuncias de irregularidades. De llegar al Gobierno Regional de Arequipa (GRA), ¿cómo actuaría en estos casos?

Las obras tienen que concluirse porque se ha desembolsado mucho dinero. […] Si se invirtió, hay que hacerlas útiles a la sociedad, pero eso no quita que hay que investigar. Si ha habido visos de corrupción, hay que sancionar. Yo vengo de integrar la Comisión de Fiscalización en el Congreso, en dos periodos; en ese sentido, no me va a temblar la mano para sancionar a quien haya que sancionar, de la cabeza a los pies.

Respecto a Majes Siguas II, está paralizado desde hace meses. ¿Cómo lo desentrampamos?

Un error de la política es que se han puesto de un lado el GRA y del otro los congresistas. Tienen que sentarse a la mesa con el MEF [Ministerio de Economía y Finanzas] y la Comisión Técnica, esta debe decir si procede o no la firma de la adenda y el cambio tecnológico. Majes Siguas II tiene que ser una realidad por los casi 180 000 puestos de trabajo que significa, la nueva ciudad y el polo de agroexportación.

Otro proyecto postergado es Tía María, Southern ha dicho que el 2019 empiezan las operaciones. ¿Cuál es su posición respecto al proyecto?

El problema de Tía María es de resolución nacional, que yo diga sí o no es irrelevante.  Hay que ir por vías donde la gente sí entiende. Lo que sí es necesario en Tambo es la represa, allí hay un entrampamiento con Paltuture y el desarrollo no puede detenerse. […] Este es un tema que se debe resolver técnicamente en los niveles correspondientes y nosotros haremos nuestra parte: ampliar la frontera agrícola, mejorar el riego y aumentar el agua para consumo humano. Si sale el proyecto, enhorabuena, y si no sale, hay que seguir adelante.

En Arequipa, hay mucho centralismo. ¿Cómo se piensa trabajar para lograr el desarrollo del resto de las provincias?

Allí hay que trabajar una línea de descentralización y un primer baluarte es la interconectividad, hay que unir la costa con la sierra. Los productos tienen que salir a la costa. Imagínate la bondad de llevar pescado a Cotahuasi. O sea, hay que interconectar la región sí o sí, y así reactivar otros sectores, como el turismo.

¿Cuáles son sus proyectos viales específicos?

Sacar la vía de Cotahuasi – Río Grande, con conexión a Caravelí y a Ocoña; lo mismo que Chichas, conectarla a la misma vía que sale a Ocoña; también terminar Punta Colorada – Camaná, y la costanera hay que activarla. También hay que hacer la interconectividad virtual: nuestros niños, jóvenes y profesionales de zonas alejadas deben tener servicio de Internet.

¿Cuánto ha invertido en su campaña y cómo lo está financiando?

Más o menos, 24 328 nuevos soles. […] Son ahorros de familia y del Congreso. Pero veo otras campañas extremadamente millonarias, con carteles, bolsas, chalinas…

¿Quiénes integran su equipo técnico?

Me han pedido privacidad, porque algunos están ligados al sector público. Algunos también al sector privado. Lo importante es que hay propuestas serias.

Tags relacionados: ArequipaGobierno RegionalGustavo Rondón

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
El candidato Javier Ísmodes se considera “perseverante”, por ello postula una vez más al Gobierno Regional de Arequipa.

“Tía María está zanjado, creo que no va a ir si no hay licencia social”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil