• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

El gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solís, afirmó que tras la sentencia de la Corte Suprema, tienen saneadas las 32 concesiones del proyecto. Ahora esperan la aprobación de uno de los EIA para fines de octubre. La etapa de construcción se iniciaría en 2027.

Escrito por Encuentro
Oct 2, 2025
en Destacado
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Falchani, el proyecto para la extracción de litio, ubicado en la meseta de Macusani, en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, en la región Puno, iniciará una nueva etapa pronto.

Se trata de un ambicioso proyecto para la producción de carbonato de litio, del cual es titular Macusani Yellowcake, subsidiaria de la empresa minera canadiense American Lithium.

Ulises Solís Llapa, gerente general de la empresa Macusani Yellowcake, confirmó a Encuentro que, durante la realización de Perumin 37, se reunió con el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, para dialogar acerca del proyecto. El compromiso asumido por el Gobierno nacional es viabilizar y agilizar los permisos para que esta iniciativa avance sin contratiempos de aquí en adelante.

La reunión se dio porque, durante la convención minera, el ministro Montero se refirió a la urgencia de explotar el litio y dio a enteder que el proyecto estaba “dormido”.

Ratificaron concesiones

Ulises Solís le explicó que, tras siete años de disputas legales y demoras, el proyecto ha ratificado las 32 concesiones que tiene para la explotación del litio.

La ratificación llegó con una reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Lima, que declaró improcedentes los recursos de casación presentados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) por la caducidad de las 32 concesiones. “Nos caducó de manera ilegal”, expresó el empresario.

El gerente de Macusani Yellowcake explicó que, gracias a esta ratificación de las concesiones –que se extienden a lo largo de 27 mil hectáreas–, estas quedan totalmente saneadas.

Obtención de permisos

El principal reto que enfrenta el proyecto ahora es la aprobación de dos estudios de impacto ambiental (EIA), uno de ellos para convertir los 9.5 millones de toneladas de recursos de carbonato de litio en reservas probadas. Según Ulises Solís, “existe el compromiso del ministro, del viceministro y del asesor del Minem, Jaime Gálvez” de apoyar la viabilización de estos instrumentos para que “puedan ser expedidos a la brevedad”.

Las expectativas de Macusani Yellowcake son altas y se espera recibir “buenas noticias” a finales de octubre de este año, con la aprobación de uno de los EIA, que actualmente está en evaluación y solo pendiente de resolver “un problema con un pequeño trazo de carretera”.

Con este impulso, el objetivo es iniciar los trabajos en enero de 2026 para llevar los recursos a reservas y, en paralelo, comenzar el EIA para la explotación definitiva del yacimiento.

Ulises Solís Llapa, gerente general de Macusani Yellowcake, se reunió con el ministro Jorge Montero durante Perumin 37.

Millonaria inversión

Este avance ha renovado la confianza de los inversionistas, que anteriormente mostraban temor por la incertidumbre legal del proyecto.

El plan de inversión llega a 845 millones de dólares. Durante el año 2026, se invertirán 36 millones de dólares solo para convertir los recursos a reservas probadas.

Recientemente, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, informó que la empresa realizará 300 perforaciones en los próximos dos o tres años.

Si los permisos se aprueban según lo previsto, la construcción del proyecto, que incluye una refinería y reservorios de agua, se daría en 2027 y parte de 2028. La refinería permitiría al Perú exportar carbonato de litio de grado batería, con una pureza del 99.82 %, un producto de alto valor.

En cuanto a la disponibilidad del recurso hídrico requerido, Ulises Solís sostuvo que la zona donde se desarrollará el proyecto es lluviosa y que “sembrarán agua” para recolectar el líquido proveniente de las precipitaciones pluviales. Allí no hay agricultura y es una zona alpaquera. “Es una zona estratégica, donde no le hacemos daño a nadie”, señaló a Encuentro.

Tags relacionados: MineríasProyectoPuno

Te puede interesar

Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
El 90 % de casos de suicidio está relacionado con la ansiedad y la depresión.
Destacado

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Sep 25, 2025
La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.
Destacado

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sep 23, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.
Destacado

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
EL DATO

El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 
Destacado

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (290)
  • Destacado (685)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (465)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (749)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil