• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 28, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

El gerente general de Macusani Yellowcake, Ulises Solís, afirmó que tras la sentencia de la Corte Suprema, tienen saneadas las 32 concesiones del proyecto. Ahora esperan la aprobación de uno de los EIA para fines de octubre. La etapa de construcción se iniciaría en 2027.

Escrito por Encuentro
Oct 2, 2025
en Destacado
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

Falchani, el proyecto para la extracción de litio, ubicado en la meseta de Macusani, en el distrito de Corani, provincia de Carabaya, en la región Puno, iniciará una nueva etapa pronto.

Se trata de un ambicioso proyecto para la producción de carbonato de litio, del cual es titular Macusani Yellowcake, subsidiaria de la empresa minera canadiense American Lithium.

Ulises Solís Llapa, gerente general de la empresa Macusani Yellowcake, confirmó a Encuentro que, durante la realización de Perumin 37, se reunió con el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, para dialogar acerca del proyecto. El compromiso asumido por el Gobierno nacional es viabilizar y agilizar los permisos para que esta iniciativa avance sin contratiempos de aquí en adelante.

La reunión se dio porque, durante la convención minera, el ministro Montero se refirió a la urgencia de explotar el litio y dio a enteder que el proyecto estaba “dormido”.

Ratificaron concesiones

Ulises Solís le explicó que, tras siete años de disputas legales y demoras, el proyecto ha ratificado las 32 concesiones que tiene para la explotación del litio.

La ratificación llegó con una reciente sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Lima, que declaró improcedentes los recursos de casación presentados por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) por la caducidad de las 32 concesiones. “Nos caducó de manera ilegal”, expresó el empresario.

El gerente de Macusani Yellowcake explicó que, gracias a esta ratificación de las concesiones –que se extienden a lo largo de 27 mil hectáreas–, estas quedan totalmente saneadas.

Obtención de permisos

El principal reto que enfrenta el proyecto ahora es la aprobación de dos estudios de impacto ambiental (EIA), uno de ellos para convertir los 9.5 millones de toneladas de recursos de carbonato de litio en reservas probadas. Según Ulises Solís, “existe el compromiso del ministro, del viceministro y del asesor del Minem, Jaime Gálvez” de apoyar la viabilización de estos instrumentos para que “puedan ser expedidos a la brevedad”.

Las expectativas de Macusani Yellowcake son altas y se espera recibir “buenas noticias” a finales de octubre de este año, con la aprobación de uno de los EIA, que actualmente está en evaluación y solo pendiente de resolver “un problema con un pequeño trazo de carretera”.

Con este impulso, el objetivo es iniciar los trabajos en enero de 2026 para llevar los recursos a reservas y, en paralelo, comenzar el EIA para la explotación definitiva del yacimiento.

Ulises Solís Llapa, gerente general de Macusani Yellowcake, se reunió con el ministro Jorge Montero durante Perumin 37.

Millonaria inversión

Este avance ha renovado la confianza de los inversionistas, que anteriormente mostraban temor por la incertidumbre legal del proyecto.

El plan de inversión llega a 845 millones de dólares. Durante el año 2026, se invertirán 36 millones de dólares solo para convertir los recursos a reservas probadas.

Recientemente, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, informó que la empresa realizará 300 perforaciones en los próximos dos o tres años.

Si los permisos se aprueban según lo previsto, la construcción del proyecto, que incluye una refinería y reservorios de agua, se daría en 2027 y parte de 2028. La refinería permitiría al Perú exportar carbonato de litio de grado batería, con una pureza del 99.82 %, un producto de alto valor.

En cuanto a la disponibilidad del recurso hídrico requerido, Ulises Solís sostuvo que la zona donde se desarrollará el proyecto es lluviosa y que “sembrarán agua” para recolectar el líquido proveniente de las precipitaciones pluviales. Allí no hay agricultura y es una zona alpaquera. “Es una zona estratégica, donde no le hacemos daño a nadie”, señaló a Encuentro.

Tags relacionados: MineríasProyectoPuno

Te puede interesar

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)
Destacado

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Según la Contraloría, Moquegua perdió la viabilidad de 47 proyectos de inversión, valorizados en más de S/ 786 millones.
Destacado

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Nov 26, 2025
La falta de hierro en la alimentación puede tener consecuencias graves para el bienestar y el desarrollo del niño.
Destacado

¿Cómo identificar y prevenir la anemia que afecta a miles de niños en Arequipa?

Nov 24, 2025
Obra de agua y desagüe es muy esperada en Juliaca, ya que permitirá cerrar brechas de saneamiento.
Destacado

Juliaca: proyecto de agua y desagüe de S/ 1706 millones presenta sobrecostos y retrasos

Nov 21, 2025
En los últimos siete años se han registrado 81 muertos en el km 780 de la Panamericana Sur.
Destacado

Arequipa: ¿Qué sanción recibirá el responsable del accidente en Camaná que dejó 37 muertos?

Nov 20, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
Siguiente publicación
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.

Febrero (cuento)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Arequipa: Presupuesto del gobierno regional crecerá en 2026, pero solo para pagar planillas

El Sistema Privado de Pensiones en crisis profunda: ¿qué opciones nos quedan?

Moquegua enfrenta su mayor reto: afianzar un desarrollo sostenible en tiempos de crisis climática

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (294)
  • Destacado (711)
  • Diálogo (75)
  • Economía (437)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (238)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (364)
  • Institucional (476)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (772)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Familias extranjeras esperan en el límite la posibilidad de ingresar al Perú. (Foto: La República)

Venezolanos atrapados en la frontera de Perú y Chile: la ruta nocturna por el desierto para retornar a su país

Nov 28, 2025
Consumidores arequipeños tienen sus particularidades. Buscan orden y progreso.

¿Es Arequipa un mercado difícil para las marcas?: mitos y realidades del consumidor local

Nov 28, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil