• Contacto
  • Nosotros
domingo, noviembre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Cuántos niños más tienen que morir para que se aplique la Ley de cáncer infantil?

Norma contempla la cobertura integral de la enfermedad; sin embargo, no hay presupuesto para su implementación

Escrito por Encuentro
Ago 11, 2022
en Destacado
Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

Los pacientes con cáncer no pueden sufrir más a la espera de su tratamiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Pablo Rojas Huayapa

El 25 de enero de 2017, Josué Ramos Lupaca cumplió dos años de vida. Ese miércoles por la tarde su familia supo que padecía leucemia. Un año y medio después, falleció a causa de este mal. En aquel entonces, su madre Lupe Lupaca junto a otras madres pedían al Gobierno promulgar la Ley de cáncer infantil para atender el tratamiento de sus hijos.

“Si a mi hijo le hubiesen detectado a tiempo el cáncer, tal vez habría sobrevivido a la enfermedad y cumpliría su sueño de ser conductor de tren”, recuerda con nostalgia Lupe Lupaca.

Ella contó que, junto a otros padres de familia del hospital Carlos Seguín Escobedo de EsSalud, trabajaron desde 2016 en una ley que permita detectar a tiempo el cáncer infantil y solventar su tratamiento.

Luego que el expresidente Martín Vizcarra promulgó la Ley de detección oportuna y atención integral del cáncer infantil en septiembre de 2020, Lina Sánchez, madre de Salomé (le detectaron cáncer en 2019), tuvo la esperanza de que la medicación de su hija mejoraría; sin embargo, a la fecha poco o nada cambió.

Tras cuatro años de enfrentar esta enfermedad, la familia de la pequeña Salomé tiene que hacer muchos sacrificios para solventar los gastos que genera el tratamiento del cáncer, muchos de los cuales no son cubiertos por el IREN Sur.

“En dos oportunidades gastamos más de S/ 20 000.00 en seis meses porque el IREN Sur no tenía los medicamentos y hacíamos hasta lo imposible para mantenerla con vida”, señaló.

En febrero de este año, los padres de los niños diagnosticados con cáncer, denunciaron que 16 de ellos no recibían quimioterapia por falta de analgésicos insumos. En algunos casos, el proceso se retrasó hasta un mes y con ello pusieron en riesgo la vida de los menores.

Una ley de escritorio

La presidenta de la asociación Valientes Leoncitos del Sur, Luz Arisaca, sostuvo que avanzaron muy poco en la implementación de la Ley de cáncer infantil. Esta norma, incluso debería permitir la entrega de un bono para que los padres cubran algunas de las necesidades mientras dura la estadía de sus hijos en el hospital.

Entre tanto, al menos 100 niños diagnosticados con este mal en Arequipa aún padecen para recibir la terapia que requieren.

Por si fuera esto poco, el presidente Pedro Castillo, también hizo lo suyo. En agosto de 2021, promulgó la Ley Nacional del Cáncer sin desembolsar ningún presupuesto para cubrir la demanda de miles de familias que a nivel nacional atraviesan por difíciles momentos.

“Tuvimos la esperanza de que cambien las cosas con este gobierno, pero lamentablemente aún tenemos familias que no pueden cubrir los gastos para tratar el cáncer”, explicó Luz Arisaca.

La reglamentación de la Ley Nacional del Cáncer debió salir en dos meses, pero no fue así. El Gobierno de Castillo se tomó ocho meses para aprobar esta norma (marzo de 2022) y hoy, los más de 175 000 pacientes que sufren esta enfermedad deben seguir esperando largos plazos para acceder a un tratamiento.

Más de un problema con el cáncer

Según los reportes del IREN Sur, en 2022 se registró un incremento de 30% de nuevos casos de cáncer entre adultos y niños, la mayoría de ellos llegan en estado muy avanzando y no logran sobrevivir.

Otro grupo de personas abandona los procedimientos para tratarse por el elevado costo de los medicamentos que no tiene el instituto especializado y que deben ser cubiertos por los familiares; muchos no cuentan con los recursos económicos.

Las personas que vienen de provincias tienen doble problema, pues no tienen donde quedarse mientras dura el tratamiento y viven de la caridad dentro del hospital a la espera que el paciente se recupere o fallezca.

Esta es la dolorosa realidad que viven miles de pacientes junto a sus seres queridos a nivel nacional, ante la falta de sensibilidad de un Gobierno que está más enfocado en sostener su continuidad en vez de resolver las urgencias del país.

 

Te puede interesar

En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
En la cima del cerro Baúl se conservan los restos de tres templos, palacios, áreas de producción agrícola, almacenamiento y restos óseos. (Foto: Gustavo Ríos Ruiz)
Destacado

Moquegua celebrará su propio Inti Raymi en la cima del cerro Baúl

Nov 6, 2025
El Impla establece que Arequipa debe conservar un 60 % de espacio agrícola y un 40 % de área urbana.
Destacado

Nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa genera debate por riesgos y exclusiones urbanas

Nov 5, 2025
Siguiente publicación
Francisco de Paula Otero (izquierda), nacido en Jujuy, fue el primer prefecto de Arequipa (1825). Juan Bautista de Lavalle (derecha), nacido en Lima, fue el último intendente de Arequipa (1816-1825)

La jura de la independencia en la ciudad de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil