• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Cuál es el futuro del Parque Industrial de Arequipa?

Este complejo empresarial que ocupa 66 hectáreas, prometía convertirse en un gran polo industrial del sur; hoy, sin embargo, la mayoría de sus espacios están destinados a servicios logísticos, almacenamiento y, de venta y reparación de vehículos.

Escrito por Encuentro
Jun 26, 2025
en Destacado
El Parque Industrial de Arequipa cuenta con espacios en alquiler que van desde los 3500 m2 hasta 50 000 m2.

El Parque Industrial de Arequipa cuenta con espacios en alquiler que van desde los 3500 m2 hasta 50 000 m2.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El Parque Industrial de Arequipa no ha sido ajeno a los cambios que experimentó la región y el país. La crisis económica de la década del 90 frenó su desarrollo y el crecimiento urbano afectó su expansión. Actualmente, las condiciones no son las más favorables para la instalación de nuevas empresas en esta zona.

Este complejo empresarial, que ocupa un espacio de 66 hectáreas, surgió en la década del 60, como una alternativa de desarrollo tras los terremotos de 1958 y 1960 en Arequipa. Alcanzó su auge entre 1970 y 1980, cuando se llegó a contar con 60 asociados (entre empresas e industrias), pero ahora esta cifra se redujo a 45 y muchos de estos locales se convirtieron en almacenes o centros logísticos.

Jorge García, gerente de la Asociación de Empresas del Parque Industrial de Arequipa (Adepia), detalló que las principales industrias que albergan son Laive, Michell, Inca Tops y La Ibérica. También estaba Aceros Arequipa, pero se trasladó a Ica debido a que la salida desde aquí hacia Lima y otros mercados implicaba mayores costos en el tema de fletes y producción.

El retiro de esta importante industria –según García– fue consecuencia del centralismo del país, no solo afectó el acceso a nuevos y mayores mercados, sino también la disponibilidad de insumos y costos de energía más competitivos que requieren las industrias para crecer. Por ejemplo, señaló que las carreteras y nuevas infraestructuras atraen la inversión, pero Arequipa carece de estos medios.

IMPORTANTE

El Parque Industrial de Arequipa surgió tras los terremotos que afectaron gran parte de la ciudad en 1958 y 1960.

Al respecto, Carlos Zeballos, arquitecto que participó en la elaboración del actual Plan de Desarrollo Metropolitano de Arequipa (PDM), reveló que el Parque industrial era considerado como un polo de desarrollo, pero debido a todos estos cambios, no ha tenido el impulso esperado.

El también docente del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), explicó que otros sectores potenciales para el desarrollo de la industria son La Joya y Majes, por su cercanía a la carretera Panamericana y a proyectos como Majes-Siguas II.

Sin embargo, para Jorge García, la ubicación de La Joya y Majes no garantiza que se conviertan en un nuevo parque industrial, debido a que su crecimiento poblacional es desordenado y los servicios básicos –agua y desagüe, principalmente– no están asegurados.

Zeballos, ahora miembro del grupo de trabajo que elabora el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) de Arequipa, evitó adelantar opinión sobre el futuro inmediato del Parque Industrial de esta ciudad.

EL DATO

Desde inicios del año 2000, el Parque Industrial de Arequipa dejó de recibir nuevas empresas.

La mayoría de empresas del Parque Industrial brinda servicios vehiculares, logísticos, de almacenamiento, entre otros.

La inversión industrial se redujo en Arequipa

“Lo que ha dejado de haber en el actual parque industrial son industrias nuevas, ya desde hace muchos años, desde los 2000, aproximadamente. Eso tiene que ver mucho con el centralismo de siempre”, apuntó García.

Otro factor es el desarrollo urbano en los alrededores de este complejo empresarial, que no permite implementar nuevos proyectos debido a que las industrias requieren grandes espacios. Actualmente, en este sector de Arequipa, la mayoría de lotes –que van desde los 3500 m2 hasta los 50 000 m2– se alquilan para fines de almacenamiento, logística, entre otros servicios.

¿Qué le espera al Parque industrial en los próximos años?

La situación en el país y en Arequipa es cambiante respecto a los proyectos e inestable en el tema político que impacta en la economía, por ello desde Adepia aún no pueden estimar lo que pueda ocurrir en los próximos años.

“Ahora, el parque industrial es un lugar de servicios y ya no es visto como para las fábricas”, reconoció Jorge García.

No obstante, detalló que las industrias podrían llegar nuevamente a Arequipa y una gran oportunidad sería la ejecución del proyecto Majes-Siguas II, pero todo dependerá de las acciones que emprenda el gobierno regional con el apoyo del Gobierno nacional.

El llamado que se hace a ambas entidades es que impulsen la ejecución de más proyectos que revaloren la presencia de Arequipa en el sur del país y promuevan el desarrollo de sus zonas industriales.

García remarcó que, lamentablemente, en los últimos años, los socios de Adepia sienten un alejamiento de parte de las autoridades y la falta de interés por mejorar las condiciones de este importante complejo industrial. Señala, por ejemplo, el abandono de las vías internas, la falta de vigilancia, entre otras falencias.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Arquitectura e Ingenierías de la ConstrucciónIndustriasParque Industrial

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Equipo San Pablo viajó hasta Alemania para participar en spring school del proyecto GIPE++

La San Pablo impulsa propuestas sostenibles para Indonesia en alianza con universidades de tres continentes

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil