• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Celulares en colegios: ¿prohibir o regular su uso?

Especialistas ratifican que el uso indiscriminado de estos dispositivos genera problemas de relacionamiento en los escolares, además, los expone a filtración de información y bullying.

Escrito por Encuentro
Mar 17, 2025
en Destacado
El uso de celulares implica más riesgos que ventajas, según especialistas.

El uso de celulares implica más riesgos que ventajas, según especialistas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El uso de celulares en los colegios expone a los escolares a mayores riesgos, como la filtración de información, casos de bullying. De igual modo, afecta el desarrollo de sus habilidades sociales, generando también problemas de lectura y aprendizaje, así lo indicaron especialistas consultados por Encuentro.

Este argumento también fue tomado en cuenta al interior del Congreso, donde se promueve el Proyecto de Ley N.° 9933, que busca prohibir a los escolares el uso de celulares, tanto en las aulas como durante los recreos.

EL DATO

El parlamentario Luis Kamiche presentó ante el Congreso el Proyecto de Ley N.° 9933, con el objetivo de prohibir el uso de celulares en las aulas y durante los recreos en las instituciones educativas peruanas.

Encuentro consultó con especialistas en Educación y Psicología, para evaluar la pertinencia del empleo de estos dispositivos electrónicos en niños y adolescentes que, básicamente, los destinan para acceder a las redes sociales.

Incluso, recordaron que en países como Italia, Alemania, Francia y China se restringe esta herramienta tecnológica en las instituciones educativas y solo se usa para casos excepcionales, como el pago virtual de alimentos y llamadas de emergencia a los padres de familia, con previa autorización de los progenitores.

“Los alumnos deben desintoxicarse del uso constante de los celulares ya que, a diario, le destinan mucho tiempo a este dispositivo y dejan de interactuar y dialogar con sus seres cercanos”, explicó Óscar Fernández Tapia, profesor del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

IMPORTANTE

En países como Italia, Alemania, China y Francia se ha restringido el uso de celulares en los colegios.

Fernández, especialista en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), reveló que, por ejemplo, en un colegio donde también labora, implementaron esta restricción debido a que muchas veces los celulares eran un elemento distractor o se empleaban para burlarse de otros compañeros y, ahora, con esta disposición están viendo resultados positivos.

“Ojo, eso no implica que la tecnología sea mala, porque también se puede trabajar con estrategias educativas utilizando laptops o tablets”, agregó Fernández, mostrándose a favor del proyecto de ley sobre la restricción de celulares en los colegios.

María Ortiz Ramírez, profesora del Departamento de Psicología de la UCSP, coincidió con Fernández en los riesgos que puede traer el uso indiscriminado del teléfono móvil en los colegios. No obstante, aclaró que en caso de que el proyecto de ley en mención sea aprobado, el tiempo de uso del celular debería ser monitoreado por los docentes y padres de familia.

Por su parte, el gestor de diálogo del Ministerio de Educación (Minedu) en Arequipa, Mauricio Chang, enfatizó que la iniciativa legislativa debe ser también analizada por los especialistas del Minedu para detallar los beneficios y perjuicios que podría ocasionar esta disposición en el país.

El Minedu analizará el proyecto de ley que busca prohibir el uso de celulares en centros educativos.

 ¿El uso de celulares en colegios podría ser una idea a largo plazo?

Por otro lado, María Ortiz explicó que el uso de celulares en los colegios podría considerarse en los próximos años con el avance de la tecnología, pero enfatizó que hay muchos aspectos que se deben evaluar antes.

Por ejemplo, dijo que las horas de uso del celular podrían dosificarse. Sugirió limitar el tiempo que destinan los estudiantes para acceder a esta herramienta a una hora, en promedio.

No obstante, reconoció que lo principal en materia de educación son las habilidades sociales que desarrollan la creatividad, la organización, la escritura a mano, la lectura y la práctica de deportes. Todo ello, en opinión de Ortiz debería ser priorizado por encima de la tecnología.

Finalmente, Óscar Fernández sostuvo que el uso de celulares en colegios no serviría a largo plazo porque la idea es reducir sus horas de uso. “Los adolescentes se levantan y lo primero que hacen es tomar el celular, todo el fin de semana están ahí y la única ventana para dejar de usarlo es el colegio”, apuntó.

Tags relacionados: CelularesDepartamento de EducaciónDepartamento de PsicologíaEducaciónEscolaresPsicologíaTecnologías de Información

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación
Parte del equipo de la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP, celebra esta distinción recibida.

Escuela de Derecho de la San Pablo, es la única de Arequipa y el sur, en lograr la reacreditación internacional

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil