• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿Bajo qué condiciones se realizarán las clases presenciales en los colegios en 2022?

Labores en colegios de zonas urbanas serán por un máximo de cuatro horas diarias

Escrito por Encuentro
Dic 27, 2021
en Destacado
La salud de los escolares será una prioridad durante el retorno a las clases presenciales.

La salud de los escolares será una prioridad durante el retorno a las clases presenciales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó la norma sobre las disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad en las instituciones educativas del ámbito rural y urbano en el 2022, de todo el país.

El documento aprobado mediante la Resolución Ministerial N° 531-2021, dispone que el retorno a las aulas se realizará entre el 1 y el 14 de marzo y aclara que para los momentos de presencialidad se tendrá un máximo de 4 horas cronológicas diarias en contextos urbanos, en una primera fase. En tanto que en los ámbitos rurales se considera el horario regular, de acuerdo a la jornada escolar.

También se detalla que, el servicio educativo semipresencial combina trabajo a distancia y presencial en los cinco días a la semana, según el horario establecido en concordancia con las características y condiciones de los colegios. Para ello, el docente deberá acordar los horarios, medios de comunicación y herramientas para la jornada a distancia con los estudiantes y sus familias.

La norma advierte además que todo el personal de los colegios que retorne al trabajo presencial deberá tener las dosis de vacunación completas.

Protocolos de bioseguridad

De igual forma, se enfatiza en 5 condiciones básicas de cumplimiento obligatorio en cuanto a los protocolos de bioseguridad:

  • Distanciamiento físico de 1 metro.
  • Ventilación de los ambientes utilizados por los estudiantes.
  • Uso adecuado de las mascarillas con buena capacidad de filtración y ajuste al rostro.
  • Instalación de estaciones de lavado de manos o desinfección.
  • Señalización para desplazamiento en el local escolar.

Los quioscos, cafeterías y comedores escolares se mantendrán cerrados mientras se continúe con la emergencia sanitaria.

Vacunación de escolares

En cuanto a la vacunación de los niños y adolescentes, durante la semana pasada el ministro de Salud, Hernando Cevallos, señaló que no se exigirá el carnet de vacunación a los estudiantes que retornen a las clases presenciales. No obstante, recomendó inmunizar a los menores de edad para evitar casos graves y reducir el contagio del coronavirus. 

Casos sospechosos

Cuando se presenten casos sospechosos o confirmados de infección por COVID-19, solo el grupo de escolares comprometido —y no la escuela en su totalidad—, ingresará a una cuarentena de 14 días, para luego retomar sus actividades.

LO DIJO

Hugo Reynaga, asesor del viceministerio de Gestión Pedagógica del Minedu, en declaraciones a medios capitalinos, dijo que se adoptará la modalidad del servicio educativo (presencial, a distancia o híbrido) en función de las características, necesidades y condiciones del estudiante y su contexto.

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
El árbol de Navidad, es la nueva atracción de este año; consta de 400 sillares que fueron colocados durante una semana.

Los monumentos de sillar

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil