• Contacto
  • Nosotros
domingo, octubre 19, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Ayuda humanitaria tarda en llegar al Colca y tierra sigue temblando

Indeci reporta más de 800 damnificados y 1 800 afectados en Maca, Cabanaconde, Madrigal y Lari

Escrito por Kelly Castillo M.
Mar 18, 2022
en Destacado
Fotos: Gobierno Regional de Arequipa
Fotos: Gobierno Regional de Arequipa
Fotos: Gobierno Regional de Arequipa
El apoyo empezó a llegar, pero aún es insuficiente para atender a la totalidad de afectados por los últimos sismos ocurridos en el valle del Colca. (Fotos: Gobierno Regional de Arequipa)
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Alcaldes distritales piden declaratoria de emergencia

Kelly Castillo Mamani

La ayuda humanitaria para los cientos de afectados por los continuos sismos que se registran en el valle del Colca, es tardía e insuficiente. En tanto que, los sismos no han parado y buena parte de la población perjudicada, continúa pernoctando en carpas en las plazas o a la intemperie y preparando ollas comunes.

Solo ayer, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), reportó seis sismos, entre 3.5 a 4.1 grados de magnitud en Pinchollo, Lari y Maca, situación que mantiene atemorizada a la población y provoca continuos deslizamientos en la zona. Desde el lunes, ya son más de 25 temblores ocurridos en el valle, principal destino turístico de Arequipa.

Pero este no es un fenómeno nuevo. El último sismo de gran intensidad, se presentó el 14 de agosto de 2016 (5.3 grados de magnitud) y dejó cuatro muertos. Ese año, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), publicó el boletín técnico científico, donde alertaba la existencia de más de 80 fallas geológicas activas en la región, ubicadas en su mayoría en el Colca. Desde esa fecha y a pesar de las recomendaciones y promesas de reubicación, poco se ha hecho.

Damnificados en el Colca

Según Defensa Civil (Indeci Arequipa), hasta la tarde de ayer, había 877 damnificados y 1 895 afectados, principalmente en los distritos de Maca, Cabanaconde (centro poblado de Pinchollo), Madrigal y Lari; además, 286 viviendas inhabitables y 677 viviendas afectadas. También reportaron la muerte de ganado y animales menores, daños en las iglesias de Maca y Lari y en la infraestructura agrícola.

Bárbara Cuadros Quihue, directora del el Centro de Operaciones de Emergencia Regional Arequipa, viajó (ayer) a la zona para verificar los daños y reunirse con los alcaldes distritales e indicó que, nueve distritos reportaron daños, pero “como primera respuesta se atendió con 18 carpas y 48 módulos de vivienda a cincos distritos”. Esto fue insuficiente para atender las necesidades de los afectados.

Cuadros culpó del tardío apoyo a los bloqueos en la carretera a Chivay, realizados por un grupo de manifestantes que, iniciaron una huelga indefinida en contra de la firma de la adenda 13 del proyecto Majes Siguas II. “Un día completo nos ha tomado atender a esta población”, se quejó.

La Municipalidad Provincial de Arequipa, envió (ayer) 100 módulos de vivienda, 68 camas, 68 colchonetas, 34 carpas y frazadas para atender a 50 familias más.

Asimismo, se hizo presente el personal del Ejército, para ayudar a los pobladores de Maca con la limpieza y retiro de escombros de las viviendas y SEAL, repuso el servicio de energía.

EL DATO

El Ingemmet a través de su Observatorio Vulcanológico, informó que los sismos registrados en los últimos días, son causados por la reactivación de las fallas geológicas a consecuencia de la actividad eruptiva del Sabancaya, sin embargo, descartó que haya anomalías en el proceso eruptivo.

Declaratoria de emergencia

Por el impacto de los sismos, los alcaldes distritales solicitaron la declaratoria de emergencia en los distritos de Maca, Lari, Pinchollo, Ichupampa y Achoma, la misma que se verá hoy en sesión extraordinaria por el Consejo Regional, indicó el presidente de este órgano, José Luis Hancco, desde Caylloma. 

Mesa de diálogo

La gobernadora regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez, que también llegó a la provincia para atender los pedidos de los damnificados y las demandas de los protestantes que se oponen a la adenda 13, se comprometió con el presidente del Frente de Defensa, Juan Galdos y otros dirigentes, a instalar una mesa de diálogo el próximo martes 22 de marzo y dar solución a sus demandas. Tras el acuerdo, la vía hacia Chivay fue liberada.

Los protestantes exigen el 30% de tierras del proyecto agroindustrial (11 000 ha), canon hídrico y la reparación del canal madre, que lleva agua a la primera etapa de Majes.

Por la noche, la gobernadora entregó algunas mantas y retornó a Arequipa, lo que fue criticado por los afectados. 

Cruz del Cóndor cerrada

El gerente de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (Autocolca), Winder Anconeira, refirió que el mirador de la Cruz del Cóndor, no registra mayores daños, pero cerrarron el sitio como medida de prevención.

El cierre del mirador, genera pérdidas económicas de 200 000 soles diarios. Se estima que entre 700 y 1 000 personas, dejan de visitar el cañón por día; también, permanece cerrada la vía que conecta Maca con Cabanaconde, esto debido a que siguen los trabajos de retiro de escombros.

El equipo de Provías Nacional, trabaja en la habilitación de los cinco kilómetros de esta vía dañada en el margen izquierdo del valle del Colca y esperan que hoy el tránsito se pueda restablecer, en tanto que, en el terminal terrestre de Arequipa, la venta de pasajes para este sector es restringido. 

Colegios e iglesias afectadas

El director de la UGEL Caylloma, Ángel Herrera Méndez, informó que, de los colegios que hay en la provincia, tres tuvieron daños: la I. E. Maca, el Colegio Agropecuario de Madrigal (fisuras en las paredes y pisos) y la I. E. Belén de Tapay (colapso de tuberías de agua); empero, indicó que no amerita una suspensión de labores y se dispuso la realización de clases virtuales temporalmente.

En tanto, los templos más afectados, fueron las iglesias Santa Ana de Maca y Purísima Concepción de Lari, que sufrieron rajaduras.

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
En el cruce del puente de Tingo, se forma un ‘cuello de botella’ que retrasa el tránsito vehicular.

¡Caos vehicular en Arancota!

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil