• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Según el PDM vigente, este sector ubicado en Sabandía está considerado como uno de los tres polos de desarrollo en Arequipa, pero la falta de voluntad política dificulta su materialización.

Escrito por Encuentro
Jun 12, 2025
en Destacado
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La frustrada propuesta para construir la nueva sede del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur (Iren Sur) en el sector de Umapalca, en el distrito de Sabandía, puso esta zona en el ojo público. Pero, ¿qué potencialidades reúne para convertirse en un futuro espacio de desarrollo urbano?

De acuerdo al Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) vigente de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Umapalca, junto con Río Seco, en el distrito de Cerro Colorado y el antiguo Parque Industrial, en el Cercado, conforman los tres principales polos de desarrollo de Arequipa.

Sin embargo, Umapalca aún carece de obras importantes para viabilizar su desarrollo. Además, la falta de voluntad política de las autoridades municipales y las propias condiciones del sector, dificultan su conversión en una nueva centralidad urbana de la ciudad.

El exintegrante del Instituto Municipal de Planeamiento (Impla) y docente del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Zeballos, detalló que un inconveniente encontrado es la falta de acceso a los servicios de agua y desagüe.

“El problema también podría ser el agua, porque Umapalca tiene todas las condiciones para que las empresas vayan a invertir pero, por alguna razón, no lo hacen”, sostuvo al ser consultado por Encuentro.

EL DATO

Según el presidente de la Asociación Umapalca, Jaime Mujica, el m2 de terreno en la zona se cotiza desde los 50 dólares, pero con la ejecución del puente Umapalca o un posible Iren Sur, esta cifra se elevaría.

Sin proyectos a la vista

El presidente de la Asociación Umapalca, Jaime Mujica, explicó que esta zona, clasificada como industrial, cuenta con una extensión aproximada de 360 hectáreas. Sin embargo, hasta la fecha no se han ejecutado grandes proyectos en el lugar.

Desde 2022, se busca construir un puente que una este sector al distrito de José L. Bustamante y Rivero. Para ello, ya cuenta con un expediente técnico elaborado por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), pero aún falta asegurar el financiamiento de S/ 200 millones, a través del Gobierno nacional para hacerla realidad.

Además, en los últimos días, el gobernador regional Rohel Sánchez planteó el uso de 9 hectáreas de este terreno para construir el nuevo local del Iren Sur, con una inversión de S/ 1180 millones. No obstante, esta propuesta quedó descartada, en medio de serias complicaciones para aterrizarla.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIM) emitió un comunicado en el que se aclara que el terreno donde se ejecutará el mencionado proyecto “será el mismo que se estableció en el perfil de preinversión, elaborado por el Gobierno Regional de Arequipa”. Es decir, el espacio disponible al costado de la sede actual del Iren Sur.

De hecho, el pasado fin de semana, el alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, advirtió que “según la normativa, tener dos proyectos [como el puente y el Iren Sur] en paralelo y en el mismo espacio no es factible”. Esto se debe a que el trazo del puente cruza por el terreno que pretendía usar Rohel Sánchez para construir el nuevo instituto oncológico.

Además, nunca se llegó a tramitar el cambio de zonificación de este espacio ante el Instituto Municipal de Planeamiento Urbano (Impla), de la comuna provincial.

IMPORTANTE

El 31 de octubre se presentará el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) para los próximos 20 años. Allí se establecerán las zonas con proyección de desarrollo en Arequipa.

La construcción del nuevo local del Iren Sur, se realizará en los terrenos adyacentes a la sede actual.

Futuro de Umapalca

Jaime Mujica detalló que en Umapalca existen 470 viviendas habitadas que cuentan con servicios de electricidad y transporte público. Este último, aunque no abarca todo el sector, llega hasta un punto estratégico. No obstante, la zona carece de agua y desagüe.

Además, reconoció que la eventual construcción de un proyecto emblemático, como el Iren Sur, elevaría el costo del metro cuadrado de los terrenos que, a la fecha, oscila entre los 50 y 80 dólares.

Por su parte, la presidenta del Impla, Sonia Matta, destacó que en los próximos días realizarán mesas técnicas con diferentes autoridades y dependerá del Municipio Provincial de Arequipa insertar nuevos proyectos en el PDM, que está en reformulación. De acuerdo al cronograma de entrega, tanto el nuevo PDM como el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT), deberán estar listos el 31 de octubre de este año.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Arquitectura e Ingenierías de la ConstrucciónGobierno RegionalMunicipalidad Provincial de ArequipaUmapalca

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación

El bienestar como factor clave en el rendimiento académico

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil