• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: ¿Se resolverá el caos vehicular con más intercambios viales?

El municipio provincial plantea tres obras viales valorizados en más de S/ 200 millones, pero especialistas cuestionan el impacto que tendrán para solucionar la congestión vehicular que se agudiza en la ciudad

Escrito por Encuentro
May 20, 2025
en Destacado
Arequipa es la cuarta ciudad de América Latina con mayor tráfico vehicular, según un estudio internacional.

Arequipa es la cuarta ciudad de América Latina con mayor tráfico vehicular, según un estudio internacional.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Pese al anuncio del alcalde provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, de construir tres intercambios viales valorizados en más de S/ 200 millones para agilizar el tráfico vehicular, estas acciones no resolverían el problema de la congestión y el caos que soporta la ciudad, según especialistas consultados por Encuentro.

Para el especialista en temas de Transporte, Elvis Jump, la solución más efectiva es la implementación de una red moderna de semaforización en los principales corredores viales de Arequipa.

Como se conoce, estos proyectos viales que estarán ubicados en Ciudad Municipal (Cerro Colorado), av. Metropolitana (Promart) y en el cruce de la av. Guardia Civil con calle Colón (Paucarpata), se podrían ejecutar mediante las modalidades de obras por impuestos (OxI) y a “mano alzada” (por contrata).

No obstante, según Elvis Jump, esta inversión sería infructuosa si de resolver el problema de embotellamiento se trata y a partir de la experiencia que se tiene con otras obras similares.

“El problema de Arequipa no solo es en los cruces viales, sino con los semáforos que existen en unos sectores, pero que faltan en otros. Esta red de semáforos debería implicar una temporización de 20, 30 o 40 segundos con un monitoreo permanente que brinde “oxígeno” a la congestión vehicular desde una central de control del tráfico”, explicó Jump.

EL DATO

El costo estimado del intercambio vial de la avenida Metropolitana (Promart) es de S/ 70 millones; el de Ciudad Municipal, S/ 80 millones y; el de la intersección de la av. Guardia Civil con la calle Colón, S/ 55 millones.

Para el director del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Galvarino Pinto, la alternativa integral para resolver el tráfico vehicular en Arequipa, es implementar un sistema de metro o tren subterráneo.

Este sería desarrollado 15 metros bajo tierra, con estaciones ubicadas en puntos estratégicos y que permitan a la ciudadanía ir de norte a sur y viceversa, con pagos a través de tickets.

“Hablar de un sistema integrado implica cubrir rutas claves, por ejemplo, desde el aeropuerto hacia otros sectores comerciales. Este sistema integral del metro o tren subterráneo es diferente a lo que se propone con los intercambios viales que atacan el problema por sectores, pero no de manera integral”, advirtió Pinto.

Municipio Provincial de Arequipa busca implementar tres intercambios viales más en la ciudad.

Observaciones a los intercambios viales

En opinión de Elvis Jump, existen varias observaciones técnicas para implementar los tres intercambios viales mencionados.

En el caso del intercambio vial que estaría ubicado cerca a Promart (av. Metropolitana), cuestionó la cercanía del ferrocarril que existe por la zona, lo cual implica un riesgo en el paso paralelo de vehículos a gran velocidad cerca del cruce de la vía férrea.

Del mismo modo, consideró que en lugar de intervenir en el sector de Ciudad Municipal, se debería construir una nueva vía de Evitamiento para el paso de unidades mineras y otras cargas que provienen de provincias.

Además, detalló que, en el sector de Guardia Civil, la zona a intervenir es muy pequeña y existen varias viviendas cercanas cuyos propietarios no estarán de acuerdo en reducir el tamaño de sus terrenos, con ello se afectará la socialización de la obra.

“Lamentablemente, el alcalde Rivera desconoce de diseños y temas viales, carece de un técnico que le haga ver estas observaciones. A esta altura de la gestión resulta irresponsable seguir con estas falencias técnicas”, sentenció Jump.

Por su parte, Galvarino Pinto sostuvo que tras la experiencia del intercambio vial Bicentenario que tuvo demoras y adicionales financieros en su ejecución, se debería tomar en cuenta el uso de materiales prefabricados para minimizar demoras en el traslado y reducción de costos en la construcción.

IMPORTANTE

El intercambio vial de Promart y de Ciudad Municipal se realizaría por OxI, con intervención de la minera Cerro Verde y el Grupo Gloria, respectivamente. El de Guardia Civil sería a “mano alzada” (por contrata).

Advierten que nuevos intercambios viales deberían adecuarse al PDM que está en proceso de reformulación.

Proyectos deben considerar instrumentos de ordenamiento territorial

De igual forma, el docente del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la UCSP, Carlos Zeballos, dijo que se necesita conocer todos los detalles técnicos de las propuestas de los intercambios viales para saber, a profundidad, qué impacto tendrán.

Sin embargo, consideró que estas obras deberían ser planteadas después de conocerse las disposiciones del nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) –que está en proceso de reformulación– y cumplir con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), ya que estos instrumentos establecen la reubicación de actividades comerciales y de transporte en la ciudad.

Tags relacionados: ArequipaDepartamento de Arquitectura e Ingenierías de la ConstrucciónIntercambioTransporte

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla Pérez-Wicht y el coronel FAP. Marcial Grandez Ramírez suscribieron el acuerdo de colaboración interinstitucional.

La San Pablo renueva convenio de cooperación interinstitucional con la Fuerza Aérea del Perú

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (470)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil