• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: ¿Qué riesgos afrontan los proyectos de Corío y el gasoducto para ser realidad?

Se trata de inversiones millonarias que podrían transformar la economía regional de Arequipa y el sur del país, pero ¿cuál es el escenario que afrontan para concretarse?

Escrito por Encuentro
Oct 26, 2024
en Destacado
Las autoridades de Arequipa deben gestionar el avance de los proyectos de envergadura para la región

Las autoridades de Arequipa deben gestionar el avance de los proyectos de envergadura para la región

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Arequipa se presenta como una región atractiva para ejecutar diferentes proyectos de desarrollo. A la fecha, el megapuerto Corío y el ducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP) que transportaría gas natural han tomado fuerza, sin embargo, especialistas consultados por Encuentro advierten que para concretar estas iniciativas se requieren diferentes factores que involucran, principalmente, la voluntad política del Gobierno nacional.

Un terreno de 15 947 hectáreas para la construcción del megapuerto Corío ya fue reservado a nombre del Estado en la provincia de Islay.

¿Por qué el puerto de Chancay avanzó y el megapuerto Corío aún no?

Mario Zúñiga, responsable de seguir los avances del megapuerto Corío por encargo del Gobierno Regional de Arequipa GRA), indicó a Encuentro que la concreción de este proyecto depende exclusivamente de la opinión de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y, hasta el momento, esta entidad ha observado tres propuestas de inversionistas privados.

Superar este paso primordial, advierte, es lo que lo diferencia del puerto de Chancay. “Si bien la APN observa las propuestas, nosotros como gobierno regional respetamos la decisión porque no se trata de aceptar por aceptar, pero tampoco de rechazar por rechazar. Lo bueno es que tenemos varios inversionistas y se escogerá al mejor”, sostuvo Zúñiga.

Corío demandaría una inversión de US$ 7 mil millones y tendría una capacidad para movilizar 100 millones de toneladas métricas de carga al año, en tanto que Chancay –que iniciará operaciones en noviembre– contará con una capacidad de manejo de carga de 30 millones de toneladas al año.

Una vez que la propuesta de Corío tenga la aprobación de la APN, recién se podrá avanzar con la elaboración del estudio de demanda, el diseño de los expedientes técnicos y la ejecución física. Pero al paso en que va la APN, lo más probable es que sea la próxima gestión regional del período 2026 – 2030 la que tenga más claridad sobre su ejecución o no.

“La decisión es del Ejecutivo, no digo que no haya esa vocación, la presidenta [Dina Boluarte] lo ha manifestado. Hay compromisos de la APN y ProInversión, pero esperamos que comuniquen los avances concretos en el VI Consejo de Estado Regional que será en Piura”, añadió.

EL DATO

Mario Zúñiga detalló que las posibles observaciones de la APN a las iniciativas de inversionistas sobre el megapuerto Corío serían el financiamiento, la justificación de la demanda de carga y su conectividad internacional.

TGP propone invertir US$ 2 mil millones para llevar el gas natural desde Pisco hacia Arequipa y Moquegua.

¿De qué depende el proyecto para que Arequipa reciba gas natural?

El proyecto TGP Extensión Sur implica transportar el gas natural desde Pisco hacia el sur del país, por medio de un gasoducto que llegará a Mollendo, Arequipa e Ilo. La inversión estimada es de US$ 2 mil millones. Con ello, los hogares podrán ahorrar un 40 % en el costo actual por el uso de GLP, mientras que en el sector transporte el ahorro llegaría al 60 %.

Esta propuesta fue presentada por TGP el 10 de septiembre ante el Ministerio de Energía y Minas pero, según Patricio Lewis, economista y docente del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo, debe atravesar por diferentes etapas burocráticas y la próxima gestión regional sería la que se encargue de apoyar el tramo final.

“El proyecto ya está en evaluación y estimando todos los procesos para su ejecución, la construcción podría iniciar entre 2027 o 2028. Aunque existen algunos riesgos para esto, como los conflictos sociales, la falla de los expedientes técnicos, entre otros temas burocráticos”, sostuvo Lewis.

Desde el GRA, el asesor Mario Zúñiga coincidió en dichos plazos, pero destacó que es un proyecto que debe monitorearse por los beneficios que ofrece y la iniciativa privada que está comprometida, a diferencia de la gestión de autoridades nacionales.

“En lo que respecta al tema de permisos y otras gestiones, el Gobierno Regional de Arequipa apoyará correctamente lo que determine el Gobierno nacional en pro del desarrollo de la región y el aprovechamiento de este recurso natural como es el gas”, dijo Zúñiga.

Lewis coincidió con el asesor del GRA en que, si el proyecto va por buen camino, pondría a Arequipa en el mismo nivel de competitividad con Lima, en el uso de este recurso vital para las familias y el desarrollo del sector industrial y minero a nivel regional y del sur del país.

IMPORTANTE

Los especialistas Mario Zúñiga y Patricio Lewis coincidieron en que la propuesta de TGP para llevar el gas natural a las regiones de Arequipa y Moquegua, debe ser aprovechada debido al financiamiento que ofrecen para su ejecución.

Tags relacionados: ArequipaCoríoGaseoductoMegaproyectos

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

Alejandro Toledo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ser campeón nacional y convocado a la selección peruana, es el objetivo principal del Diego Villar.

El reto de nadar para triunfar en la vida

Sep 11, 2025

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil