• Contacto
  • Nosotros
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa estuvo “aislada”: lluvias no fueron las únicas responsables

Los estragos de las intensas precipitaciones evidencian, una vez más, la falta de planificación y desidia de las autoridades

Escrito por Encuentro
Feb 14, 2025
en Destacado, Actualidad
Decenas de pasajeros quedaron a la deriva y en medio de la incertidumbre por la cancelación de vuelos en el aeropuerto de Arequipa. 
Foto: Heiner Aparicio.

Decenas de pasajeros quedaron a la deriva y en medio de la incertidumbre por la cancelación de vuelos en el aeropuerto de Arequipa. Foto: Heiner Aparicio.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Redacción

Las fuertes precipitaciones que se registran esta semana en Arequipa, dejaron a la ciudad –literalmente– “aislada”. Cerca de 50 vuelos fueron cancelados entre el lunes 10 y el jueves 13 de febrero, en tanto que el paso por la carretera Panamericana, la única vía que nos une con Lima, fue interrumpido por deslizamientos y entradas de huaicos en varios de sus tramos.

En un comunicado emitido el martes por el Gobierno Regional de Arequipa, se pedía a la población evitar viajar ante el riesgo por la presencia de desastres naturales a raíz de las lluvias. Para esa fecha, decenas de pasajeros cuyo destino principal era Lima, estaban varados por la cancelación y/o reprogramación de vuelos. Esta situación se vivió, prácticamente, toda la semana.

Pero ¿estos problemas se deben solamente a las lluvias de cada año y al mal clima que afecta a Arequipa los meses de verano, sobre todo en febrero? La respuesta es no.

Aeropuerto ineficiente

Después de los aeropuertos de Lima y Cusco, el Alfredo Rodríguez Ballón es el tercero con mayor afluencia del país. Pese a ello, presenta deficiencias de infraestructura y aspectos técnicos que le impiden operar con normalidad en condiciones climáticas como la de estos días.

Una de las principales falencias es que las luces de aproximación se encuentran inoperativas desde el año 2022. Esto afecta tanto el despegue como el aterrizaje de los aviones, más aún cuando hay neblina, así lo afirmaron a Encuentro, representantes de Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), concesionaria que tiene a su cargo la operación del aeropuerto de Arequipa.

Las luces fueron dañadas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, cuando los manifestantes intentaron tomar el aeropuerto. Estas son fundamentales para mejorar las operaciones aéreas.

Hasta la fecha, las luces no han sido repuestas pese a que Corpac (Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial S.A.), institución estatal responsable del mantenimiento del terminal aéreo, cuenta con el presupuesto para hacerlo, según los voceros de APP.

Otro de los inconvenientes es que el Estado, mediante CORPAC, no mejora el sistema de navegación automática ni aumenta la categoría del Rodríguez Ballón para que los vuelos puedan seguir realizándose en estas condiciones climáticas.

“La responsabilidad de la navegación y el tráfico aéreo es del Estado, a través de Corpac. Son ellos quienes deberían mejorarla”, afirmaron desde AAP.

La infraestructura es otra historia, pues está pendiente la modernización de este recinto. Aunque el proyecto está en licitación, solamente se ha incluido la zona destinada a pasajeros y no se han considerado las pistas y otras áreas para vuelo.

El proyecto contempla una ampliación del terminal de pasajeros de 6460 a 11 505 m2, que corresponden al hall principal, área de control de acceso, salas de embarque y llegadas.

Al respecto, el especialista en temas de Transporte, Ing. Elvis Jump, precisó que el aeropuerto actual tiene una ubicación desventajosa, pues está cerca al centro de la ciudad, lo que obstruye algunas maniobras de los aviones y, por la cercanía a los volcanes, el problema climatológico siempre terminará afectando sus operaciones.

Por su parte, el docente de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Ing. Paúl Rodríguez, señaló que el diseño del aeropuerto no es óptimo ni por su ubicación ni por el espacio.

Aeropuerto de Arequipa presenta deficiencias técnicas y de infraestructura que afectan su funcionamiento, más aún en temporada de lluvias.

Proyecto olvidado

Jump enfatizó en el hecho de que Arequipa necesita un nuevo aeropuerto, el cual podría estar ubicado en La Joya. También cuestionó a las autoridades por no avanzar en esta iniciativa, la cual tiene más de 10 años de planteada.

“Este aeropuerto depende de la autopista Arequipa-La Joya, la cual debe ser culminada. De este modo, el tránsito a dicho distrito sería más fluido, haciendo que el uso del aeropuerto, sea viable”, señaló. El problema es que ambas obras están olvidadas.

Jump detalló que gracias al espacio con el que se cuenta en La Joya, habría mejores condiciones para las maniobras de los aviones, permitiendo vuelos internacionales. Y es que el Rodríguez Ballón de internacional tiene únicamente la denominación, ya que los únicos vuelos que parten desde aquí al extranjero van a Chile y son muy pocos.

Además, por el clima de La Joya (más seco), los problemas climatológicos por la densidad de la neblina o las lluvias no serían constantes ni afectarían los vuelos aéreos con frecuencia.

La carretera tampoco está bien

Para el docente de la San Pablo y especialista en carreteras, Ing. Paúl Rodríguez, las carreteras en Arequipa deberían estar mejor ubicadas, en zonas donde exista menor riesgo ante los embates de la naturaleza.

Según Rodríguez, se pueden plantear mejores diseños en las vías, tomando en cuenta la implementación de drenajes, ya que el recorrido del agua, en este caso por las lluvias, siempre buscará seguir su curso.

“Sin ir tan lejos, las carreteras de nuestro vecino del sur –Chile– cuentan con mejor pavimento, la superficie, el espacio y el drenaje (son mejores) lógicamente, ya que hay varias zonas donde llueve mucho”, refirió el especialista.

Otro ejemplo que puso es el de China, país que tiene carreteras rectas o de curvas muy amplias. “Aunque no tienen muchas pendientes, no escatiman en construir túneles o puentes”, señaló.

Por su parte, Elvis Jump acotó que se requiere inversión para plasmar mejores ideas, pero lamentó que el Estado no disponga de los recursos  para mejorar las carreteras o realizar otras más modernas.

Y es que la administración de las carreteras en Perú se divide entre las empresas concesionarias y los gobiernos regionales y locales según el tipo y alcance de la vía. Esto también dificulta la realización de un plan integral de mejora de las vías interregionales.

“Los responsables de las vías deben tener siempre disponibles las maquinarias o diferentes unidades para la respectiva intervención y evitar que las afectaciones dificulten el tránsito”, agregó Jump.

Trailer quedó atrapado en medio del lodo del huaico que cayó en la carretera Panamericana, a la altura del distrito de Chala, en la provincia de Caravelí. Foto: Redes.

Mal diseño urbano

Una vez más, las lluvias han puesto en evidencia la falta de planificación en la ciudad. Para el arquitecto, Michael Alfaro, en Arequipa se debe implementar un plan sostenible de regulación hídrica y no tener solamente un enfoque básico de evacuación de aguas. “Eso está totalmente desfasado”, afirmó.

Alfaro, quien fue jefe de la Oficina Regional de Defensa Civil de 2007 a 2010, mencionó que prueba de ello es la avenida Venezuela en el Cercado de Arequipa. La vía está planificada solamente para evacuar el agua de forma rápida y no para dar soluciones integrales.

Para el especialista es fundamental aplicar nuevas estrategias de urbanismo a la planificación de la ciudad.

EL DATO

  • Según la normativa vigente, las líneas aéreas deben asistir a los pasajeros en caso de interrupciones, incluyendo la reprogramación o reembolso de sus vuelos según corresponda. Esto no incluye los incidentes climatológicos.
  • A la fecha (viernes 14 de febrero), los vuelos siguen interrumpidos.

Según Senamhi, las lluvias continuarán todo el fin de semana en las provincias de Arequipa, Caravelí, Castilla, Condesuyos, Caylloma y La Unión, aunque con menos intensidad en la ciudad de Arequipa.

Pasajeros que viajaban por tierra, a la altura de Caravelí, también se quedaron varados por los deslizamientos y huaicos, producto de las lluvias.
Tags relacionados: AeropuertoArequipaDesarrollo UrbanoLluviasTransporte

Te puede interesar

Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.
Institucional

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
El 68 % de los ciudadanos de Arequipa utiliza el servicio de transporte público.
Destacado

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

Jun 11, 2025
Consejería, charlas y talleres preventivos serán parte de esta jornada gratuita de salud mental.
Institucional

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Jun 11, 2025
Acudir al primer nivel de atención (en centros o postas de salud), ayuda a reducir la carga de pacientes en los hospitales de Arequipa.
Destacado

Hospitales de Arequipa solo atenderán a pacientes derivados de centros de salud o consultorios particulares

Jun 10, 2025
Autoridades de la San Pablo participaron del acto inaugural de Universitas 2025.
Institucional

Comenzó Universitas 2025: La San Pablo celebra la vida universitaria con más de 70 actividades esta semana

Jun 10, 2025
El último cartucho, óleo del pintor peruano Juan Lepiani que representa la Batalla de Arica.
Destacado

La respuesta de Tacna que se convirtió en el honor nacional

Jun 9, 2025
Siguiente publicación

Crecemos, pero avanzamos poco

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ian Vargas, encontró en la natación la oportunidad de salir adelante y superarse a sí mismo.

Cuando nadar se convierte en una necesidad para sentirse vivo

Jun 12, 2025

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Arequipa: caos en el transporte se traduce en alta insatisfacción y viajes de hasta una hora

La San Pablo brindará consejería psicológica gratuita en jornada de salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (278)
  • Destacado (638)
  • Diálogo (75)
  • Economía (407)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (220)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (337)
  • Institucional (440)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (697)
  • Política (63)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los alumnos de las carreras de Administración de Negocios y Contabilidad, presentaron el carnaval de Arapa.

Color, alegría y ritmo marcaron la celebración de Universitas 2025 en la San Pablo

Jun 12, 2025
Los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa, fueron reconocidos dentro de las actividades de Universitas 2025.

La San Pablo premia a los ganadores del II Concurso de Fotografía de Semana Santa

Jun 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil