José Colque
En Arequipa se han registrado 8 casos delincuenciales protagonizados por motociclistas, que terminaron en balaceras que dejaron 7 heridos y 2 muertos durante este año.
Ante esta situación, desde el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) solicitaron al Consejo Regional de Arequipa (CRA) la implementación de una ordenanza regional, para otorgar facultades a los municipios y así prohibir la circulación de dos personas a bordo de una moto.
El secretario del Coresec, Miguel Briones, dijo a Encuentro que se reunió con el presidente de la comisión de Normas y Asuntos Legales del CRA, Osías Ortiz, para impulsar esta normativa.
Ya sostuvieron una reunión técnica y a falta de otra cita con las autoridades policiales, Briones anunció que para fines de abril se oficializaría, a través de una sesión de consejo regional, esta disposición de facultades a los gobiernos locales.
EL DATO
Según información de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), en Arequipa se registraron 7307 motos en 2024 y 1399 en 2025. Es decir, la circulación superaría las 8600 unidades menores.
Más identificación
Briones brindó algunas sugerencias a los municipios, por ejemplo, disponer que los motociclistas lleven la matrícula de su moto en el casco, y este mismo material permita identificar el rostro de los conductores.
Uno de los distritos donde tomó fuerza esta iniciativa y donde también se han registrado más casos de inseguridad protagonizados por motociclistas es José Luis Bustamante y Rivero. Allí serían tajantes con los posibles detalles de la restricción en caso reciban las facultades mencionadas por el CRA.
El gerente de Seguridad Ciudadana de dicho distrito, Winston Chumacero, indicó que “sí o sí prohibirán la circulación de dos personas a bordo de una moto lineal”, y no considerarán que un motociclista lleve a su hijo o su pareja a bordo.
“La prohibición no debe ser solo en el caso de dos hombres, sino hombre y mujer, porque también se ha visto que hay mujeres que sacan fotos a centros comerciales y el fin de esto no siempre es bueno (…). La Policía también sabe que llevar a un menor de edad en una moto está prohibido, solo que ahora se está pasando por alto esta restricción”, aseguró el funcionario edil.
Chumacero coincidió con el secretario del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, José Briones, en que esta prohibición es necesaria y ya se implementó en distritos de Lima como Independencia, Puente Piedra, Ancón, Comas y Santa Rosa, donde la multa por dicha falta asciende hasta 1 UIT (S/ 5150).
IMPORTANTE
Las balaceras y casos de sicariato ejecutados por delincuentes a bordo de una moto se registraron en distritos como Paucarpata, Bustamante y Rivero, Sachaca y Cercado.
¿Es viable esta prohibición?
El especialista en temas municipales, Juan Carlos Rebaza, explicó que aplicar esta restricción depende estrictamente del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ya que existe un orden jerárquico en el tema normativo y sancionador.
En este caso, el también docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, aclaró que si el Gobierno Regional de Arequipa les otorga a los municipios la facultad para prohibir la circulación de dos personas en una moto, y estas entidades imponen las restricciones y sanciones, terminaría siendo una norma inconstitucional.
Esto debido a que el MTC es el ente que debe disponer ello, a través de un decreto supremo y, a la fecha no lo hace. Por ello, “los distritos con estas restricciones tienen todas las de perder, en caso impongan sanciones”, advirtió.
Además, en los distritos aludidos de Lima existen vacíos legales, ya que el MTC tampoco se ha pronunciado al respecto. Lo único que mencionó el ministro del sector, Raúl Pérez Reyes, en octubre de 2024, es que podría ser posible en jurisdicciones con declaratoria de estado de emergencia por inseguridad.
Discusión sobre el post