• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: dinero de préstamos ‘gota a gota’ provendría de la trata de personas

Jefe policial señala que en lo que va del año, se registraron más denuncias de delitos que en todo 2022. Además, admite falta de personal para atender a la población.

Escrito por César Ventura Pizarro
Jun 16, 2023
en Destacado
Foro sobre seguridad ciudadana reunió a las autoridades académicas, políticas y policiales de Arequipa.

Foro sobre seguridad ciudadana reunió a las autoridades académicas, políticas y policiales de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

César Ventura Pizarro

Para el jefe de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel Manrique, el dinero utilizado para los prestamos ‘gota a gota’ en la ciudad, —cuya garantía de pago es la vida e integridad de las personas que los solicitan—, tendría como fuente a la prostitución y trata de personas.

Esta es una hipótesis que reveló el funcionario en un foro sobre seguridad ciudadana, organizado por la Agenda para el Desarrollo de Arequipa, por iniciativa de las universidades Nacional de San Agustín, Católica de Santa María y Católica San Pablo.

Como es de conocimiento público, los impagos de estos préstamos informales terminan en delitos como extorsión y atentados contra la vida y la salud de los prestatarios. En ese sentido, el jefe defensorial exhortó a la Macro Región Policial Arequipa a poner un mayor interés en los delitos vinculados a las organizaciones criminales. “Hemos observado un incremento de la organización criminal que conlleva a acciones de sicariato y extorsión en Arequipa. Esa es una amenaza latente contra todos nosotros”, destacó.

Incremento de delitos

En efecto, el Cnel. PNP Héctor Díaz, jefe de la policía comunitaria en Arequipa, confirmó que en la región, el número de delitos denunciados incrementó de manera drástica durante este año. Tal es así que las cifras, en lo que va del año, superan a las de todo 2022.

Por ejemplo, en lo que va de 2023 se registraron 1157 delitos contra la vida y la salud, mientras que el año pasado fueron 1153. Peor aún, durante este año se tienen 10 911 delitos contra el patrimonio, mientras que en los doce meses de 2022 fueron 8406. Este incremento también se registró en los delitos por violencia familiar y contra la seguridad pública, entre otros. “El crecimiento de la denuncia por diferentes delitos es alarmante”, reconoció el oficial policial, al sostener que una de las principales causas es la informalidad.

Apoyo institucional

Para combatir esta situación, la Policía cuenta con 3833 efectivos operativos a nivel regional. Una cantidad menor a la recomendada a nivel internacional. “Lo ideal es un efectivo policial por cada 250 habitantes. Nuestra realidad es un policía para 405 habitantes. Hay déficit de personal”, explicó Héctor Díaz.

Además de la Policía, las municipalidades provinciales y distritales, a través de sus dependencias de seguridad ciudadana, también participan en la lucha contra la inseguridad. En ese sentido, horas antes del desarrollo de este foro, el Congreso de la República promulgó —por insistencia— la ley que autoriza el uso de armas no letales a los serenos. Sobre esta norma, el gerente se Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), mayor (r) Carlos Mayoría, saludó la aprobación de esta norma y adelantó que la comuna provincial la implementará en el corto plazo.

EL DATO

Carlos Mayoría reveló que en la provincia de Arequipa, cada día, se intervienen a 46 personas en estado de ebriedad que provocan algún tipo de falta o delito.

Propuestas

A diferencia de los delitos contra la propiedad y violencia familiar, que son males estructurales desde hace muchos años, los relacionados con el crimen organizado son recientes para Arequipa. En ese contexto, las estrategias para abordar cada uno de ellos debe ser diferente. “No podemos pedirle a una junta vecinal que se enfrente a una organización criminal”, ejemplificó Ángel Manrique.

En ese sentido, para el jefe de la Defensoría del Pueblo, la violencia familiar es un delito que puede abordarse desde la junta vecinal, serenazgo y Policía, ya que las tres instituciones responden a un nivel primario de inseguridad. En tanto que, los delitos recientes vinculados a la criminalidad organizada, requieren de un plan abocado a reforzar el servicio de inteligencia policial con metas claras de corto y largo plazo.

Por otro lado, el jefe de la policía comunitaria resaltó que la central telefónica de emergencias 105 debe ‘centralizarse’, ya que hay dependencias policiales que tienen sus propias centrales. Para Ángel Manrique esta idea también debería aplicarse con los servicios de serenazgo de las diferentes municipalidades, así desde una sola ‘base’ se podría gestionar la atención de cualquier emergencia con personal policial y serenos.

Tags relacionados: Arequipaseguridad ciudadana

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Vista del pabellón que cuenta la historia de la arquitectura de lugar. Primer piso con bóvedas de sillar, segundo piso con sillar asentado y tercer piso de madera con recubrimiento de calamina.

La arquitectura añeja del tambo Ruelas

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil