• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: Con mayor patrullaje buscan reducir la percepción de inseguridad

El éxito del plan de acción aprobado en el municipio provincial dependerá de la inversión en unidades, personal, tecnología, entre otros.

Escrito por Encuentro
Ene 8, 2024
en Destacado
El plan de acción contra la inseguridad funcionaría en paralelo al programa Serenazgo Sin Fronteras.

El plan de acción contra la inseguridad funcionaría en paralelo al programa Serenazgo Sin Fronteras.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El concejo provincial de Arequipa cerró 2023 con la aprobación del Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2024 -2027. Este documento prioriza el patrullaje integral (serenos y efectivos policiales) para reducir la percepción de inseguridad, tomando en cuenta el pandillaje y la incidencia de delitos informáticos, de extorsión y robos.

El secretario del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec), Jorge Padilla, indicó que en 2023 se redujo el temor de ser víctima de un hecho delictivo de un 90.5 % a un 87.5 %, en la población mayor de 15 años. Para este año buscarán seguir con esta tendencia o reducirla en un 5 % más.

Este trabajo fue respaldado en el proyecto de Seguridad Ciudadana, cuya implementación está pendiente en la Municipalidad Provincial de Arequipa y que, según el alcalde Víctor Hugo Rivera, sería realidad para agosto de este año.

Esta propuesta tiene cinco componentes: infraestructura, equipamiento, capacitación, unidades móviles y tecnología. Su costo asciende a 15 millones 664 mil 959 soles, según la matriz de inversión pública presentada ante el pleno del concejo provincial.

Para el exjefe de la División Policial de Orden y Seguridad de Arequipa, coronel (r) Diego Chirinos, el trabajo de priorizar el patrullaje integral sería importante sólo si se mantienen coordinaciones con las juntas vecinales, Policía y serenazgo.

“La idea es retomar la confianza de la población para que las intervenciones sean inmediatas. Aunque pareciera que las nuevas autoridades decidieron empezar desde cero en las estrategias contra la inseguridad y dejaron de lado las buenas prácticas que se seguían”, indicó Chirinos.

Además, consideró que los resultados deben ser expuestos al finalizar el año (2024), para evitar que las promesas queden en el papel o incluso, se acuerden modificaciones para las estrategias de prevención.

Antes de culminar 2023, la comuna provincial dio un primer paso en el fortalecimiento del patrullaje. Tras el trámite para la obtención de placas de rodaje, se puso en funcionamiento 8 camionetas de Seguridad Ciudadana, sumando ahora 42 unidades, entre camionetas y autos.

La percepción de inseguridad durante 2023 se redujo de 90.5 % a 87.5 % en la provincia, según el reporte de Seguridad Ciudadana.

Renovaciones

En el tema de unidades móviles y equipamiento, el alcalde Víctor Hugo Rivera aseguró que con el proyecto pendiente comprarían unas 20 camionetas más, además de 2 ambulancias que se sumarían a otras 2 que actualmente operan.

Respecto al personal de serenazgo, el gerente de Seguridad Ciudadana, Jorge Padilla, detalló que cuentan con 208 serenos destinados para las 63 urbanizaciones del Cercado y otras actividades de atención inmediata.

“Si dividimos en tres turnos tenemos unos 69 serenos por cada turno. Estamos pensando en contar con 300 serenos (…), nuestra finalidad es que también un policía nos acompañe en los patrullajes con cada camioneta”, dijo el funcionario.

Esto quedaría como un proyecto adicional, debido a que la solicitud de personal varía de acuerdo al presupuesto anual y las diferentes campañas, como fiestas por el aniversario de Arequipa, Navidad, Año Nuevo, entre otros.

Sin embargo, para Diego Chirinos estas contrataciones que se realizan por dos o tres meses, no generan convicción en los serenos para la lucha contra la inseguridad ciudadana.

EL DATO

Para el regidor provincial José Suárez, el plan de Seguridad Ciudadana debe regir por cada año, debido a que la población, los índices de inseguridad, la ocurrencia de delitos y más, se actualizan constantemente.

El tema tecnológico sería otro de los puntos vitales para el éxito del Plan de Acción de Seguridad Ciudadana. El alcalde anunció que pondrán en funcionamiento hasta 700 cámaras de vigilancia en la ciudad.

Esta gestión heredó 100 equipos de vídeo. “Cuando ingresamos funcionaban 37 de las 100 cámaras, ahora operan 52, pero son obsoletas (…), no detectan imágenes de noche, no son modernas. Por eso buscamos implementar 700 cámaras que están en licitación para febrero”, sostuvo Rivera.

En tanto que, la mejora en infraestructura contempla la construcción de una nueva base de serenazgo, ubicada entre la Av. Los Incas con calle El Carmen. Según el alcalde provincial, la extensión abarca unos 800 m2 y se trasladaría a todo el personal de la sede de El Palomar.

Serenazgo Sin Fronteras

De acuerdo con el gerente de Seguridad Ciudadana, el plan de acción se apoyaría en la gestión de Serenazgo Sin Fronteras, cuyos lineamientos están pendientes de aprobarse.

Este programa permitirá que el personal de Seguridad Ciudadana de al menos 22 municipios, trabaje en conjunto en caso de que los actos delictivos ocurran en zonas limítrofes. Según Padilla, el trabajo articulado agruparía a más de mil serenos y 300 patrulleros.

Los alcaldes de Mariano Melgar, Miraflores, Mollebaya, Pocsi, Paucarpata, Sabandía, Santa Isabel de Siguas, Socabaya, Tiabaya, Uchumayo, Alto Selva Alegre, Cayma, Cerro Colorado, Characato, Chiguata, Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Vítor, Yanahuara, Yura y Sachaca, firmaron el convenio del programa Serenazgo Sin Fronteras.

Tags relacionados: Arequipaseguridad ciudadana

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Especialistas de la San Pablo te dicen cómo manejar la ansiedad.

Todos somos ansiosos en cierto grado: recomendaciones para una buena salud mental

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil