• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Arequipa: al menos 100 mil afectados con diabetes

Esta es una de las enfermedades silenciosas que fueron descuidadas por la pandemia del covid-19, y es una de las principales causas de muerte

Escrito por Encuentro
Nov 18, 2022
en Destacado
Es urgente mejorar el estilo de vida, hacer ejercicio y mantener una alimentación saludable para prevenir la diabetes que ataca a miles de personas.

Es urgente mejorar el estilo de vida, hacer ejercicio y mantener una alimentación saludable para prevenir la diabetes que ataca a miles de personas.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Isabel Álvarez Cabana

La población estimada de Arequipa, este año asciende a 1’ 539 996 habitantes, de los cuales poco más de 100 mil padecen de diabetes mellitus, enfermedad que además es la quinta causa de mortalidad en la región, según el último reporte (2018) elaborado por el Ministerio de Salud.

El 7 % de la población afronta este mal, señala Teresa Treviño, jefa del departamento de Endocrinología del hospital Honorio Delgado, quien advirtió que según algunas proyecciones la cifra aumentaría al 40 % o 50 % para 2030, en los países latinoamericanos.

La especialista también explicó que hay estudios que señalan que por cada diabético hay uno no conocido y otro en camino. “Si manejamos las proyecciones de Estados Unidos, la cifra de pacientes podría ser el doble (200 mil). Es una enfermedad que toma rangos de pandemia, pero no es como el covid”, señala.

Los casos de diabetes aumentaron este 2022 en Arequipa, según el último informe de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud.

Enfermedad prevenible

Hay 4 tipos de diabetes. El de tipo I lo padece menos del 1 % de los pacientes, quienes no pueden evitarlo, esto debido a que tienen el páncreas tan dañado que necesitan aplicarse insulina toda su vida para sobrevivir.

La diabetes gestacional, se presenta en madres gestantes con exceso de peso, que tienen ovarios poliquísticos o no tienen una vida saludable. Esta es similar a la de tipo II, que representa al 90 % de pacientes y que puede evitarse si la población opta por tener un mejor estilo de vida.

La diabetes monogénica se hereda o se presenta en personas que tienen síndrome de Cushing, hipotiroidismo, síndrome de Down o que sufrieron de pancreatitis.

Por principio, se debe combatir el sobrepeso, la obesidad y la mala alimentación, estos son los principales factores de riesgo para padecer esta enfermedad. Por ello, Teresa Treviño recomendó que en los colegios se expenda comida saludable y se fomente la actividad física diaria.

IMPORTANTE

Teresa Treviño manifestó que hay estudios que muestran que, si un paciente de diabetes con exceso de peso baja 15 kilos, podría revertir la enfermedad. Treviño tuvo pacientes que bajaron 15 o 20 kilos y no se les volvió a subir la glucosa, no obstante, precisa que iniciaron un estilo de vida saludable.

Silenciosa y peligrosa

Debido al aislamiento dispuesto por el covid-19, aumentó el riesgo de padecer de diabetes. “La gente estuvo encerrada en su casa, sin hacer ejercicio, porque no podían ni salir y aumentó la obesidad en niños y adultos”, manifestó Treviño.

Hace poco, en una campaña de descarte realizada en el hospital Honorio Delgado, se detectó un paciente con un alto nivel de glucosa, pero que no tenía síntomas. Sucede que esta enfermedad es silenciosa y si no se trata, el paciente no tendrá calidad de vida.

Un paciente diabético —explica Treviño—, es un paciente cardíaco y puede morir más rápido de un infarto, además, si no se controla esta enfermedad y se complica, puede ocasionar la amputación (más común) de los dedos de los pies o el mismo pie; también puede ocasionar ceguera.

De igual forma, los pacientes podrían sufrir del riñón hasta requerir de hemodiálisis, por lo que deben acudir tres veces a la semana al nosocomio y estar tres horas conectados a una máquina para purificar la sangre.

Personas con factores de riesgo como la obesidad, deben realizar el descarte de diabetes para combatirla a tiempo.

Alerta con otras enfermedades

El consultor en salud pública, Gustavo Ortega Huamonte, señala que si bien muchos pacientes con enfermedades crónicas pudieron continuar su tratamiento habitual, no tuvieron los controles respectivos, debido a la pandemia del covid-19.

A la diabetes se suma la hipertensión arterial y la enfermedad renal crónica. Y junto a la osteoporosis y los procesos oncológicos, solo se conocen cuando se manifiestan consecuencias orgánicas, son silenciosas, por lo cual coincide con Treviño en que es necesaria una cultura preventiva promocional con el autocuidado y las evaluaciones periódicas.

La tuberculosis también se vio desatendida durante la pandemia, fue diseminándose silenciosamente, así como las enfermedades endocrinológicas o de algunas glándulas como la tiroides. Además, se dejó que los casos de cáncer de próstata, estómago, mama y cuello uterino avancen hacia estadios graves.

Ortega agregó que otros servicios del sector que se descuidaron en los últimos dos años son la salud reproductiva, salud materno-infantil, la salud mental y alteraciones neurológicas, que se tornaron en un problema de salud pública.

EL DATO

En el primer semestre del año, EsSalud detectó 847 casos nuevos de diabetes en Arequipa, siendo la cuarta región del país con más incidencia. En primer lugar está Lima con 6295 casos, después Piura con 1187 casos y La Libertad con 934 casos.

Tags relacionados: ArequipaDiabetesSalud

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
La población, en su mayoría, no está satisfecha con la gestión de las autoridades municipales y regionales.

Arequipa: solo uno de cada 20 pobladores está satisfecho con sus autoridades

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil