• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Advierten continuidad de problemas en obras por administración directa

Tras derogatoria de norma que limitaba su aplicación, especialistas consultados por Encuentro señalan que “vicios” se mantendrán en gobiernos regionales y municipales.

Escrito por Encuentro
Oct 9, 2023
en Destacado
El principal problema de las obras por administración directa, es la elaboración de expedientes técnicos por parte de los gobiernos regionales y municipales.

El principal problema de las obras por administración directa, es la elaboración de expedientes técnicos por parte de los gobiernos regionales y municipales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

En las dos últimas semanas se puso en debate la ejecución de obras por administración directa, a cargo de los municipios y gobiernos regionales. Esto a raíz de una norma promulgada por insistencia en el Congreso, que regulaba y limitaba su aplicación.

Los retrasos en el cumplimiento de plazos, la contratación sin licitación de maquinaria o adquisición de insumos, además de las deficiencias en los expedientes técnicos y la falta de un tope en la inversión de estos proyectos, no sólo afectaba la transparencia del gasto público, sino que se prestaba a posibles actos de corrupción.

Todo esto, en opinión del abogado y docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo, Fernando Mendoza Banda, iba a ser controlado por la Ley n.º 31876, que disponía el tope de S/ 247 mil 500 (50 UIT) para esta modalidad de ejecución de obras. Y si el proyecto superaba dicho monto, tenía que ser licitado para que una empresa constructora lo desarrolle.

Recordemos que, por lo general, los gobiernos locales y regionales recurren a este mecanismo cuando se formulan proyectos de mejoramiento vial y mantenimiento de infraestructura y, se financian con el presupuesto de inversión pública.

“La norma iba a poner orden en esta modalidad de inversión. El análisis va por el lado de que las municipalidades y gobiernos regionales no son empresas constructoras. Por ejemplo, si uno construye su propia casa, qué hace normalmente, contrata a una empresa o a especialistas para que la hagan y así se evita demoras o fallas. Incluso si se dan estas dos últimas situaciones, existe una garantía de cumplimiento dentro de la ley”, cuestionó Mendoza Banda.

Por su parte, el especialista en Gerencia de la Construcción y docente de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción de la Universidad Católica San Pablo, Juan Almonte Burgos, sostiene que la referida norma era un primer paso para mejorar este tipo de proyectos gubernamentales, pero tenía que articularse de forma integral con todas las autoridades, colegios profesionales, entre otros especialistas.

“Actualmente, sólo hay una normativa básica de Contraloría que data de 1988, pero esta debe actualizarse […]. La idea es integrar y proponer un sistema de gestión de proyectos aplicados a la administración directa, no sólo se trata de una ley. Debe existir un modelo de gestión que busque la eficiencia en los proyectos”, manifestó.

Para Fernando Mendoza Banda, las municipalidades y gobiernos regionales no son empresas constructoras.

Derogatoria

Para derogar esta ley, un grupo de gobernadores regionales y alcaldes viajó a Lima en una especie de protesta ante el Congreso.

Su argumento, emitido a través de un comunicado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), fue que la norma promulgada el 23 de septiembre, les quitaba autonomía y carecía de un punto de vista realista, ya que restringía la promoción de trabajo. Incluso, hubo una protesta de obreros del gremio de Construcción Civil a nivel nacional en contra de su aplicación.

El secretario del Sindicato de Trabajadores en Construcción Civil Arequipa, Alfredo Phuño, indicó que el rechazo de su sector pasaba porque la ley aprobada por el Congreso, favorecía a las empresas constructoras.

No obstante, también coincidió con Fernando Mendoza, en que la modalidad de administración directa no es la única fuente de trabajo para los obreros. En esa línea, Phuño sostuvo que unos 20 mil trabajadores del sector laboran directamente con los gobiernos locales y regional, y otros 10 mil, en obras por contrata.

Mendoza, cuestionó el mensaje de la ANGR ya que, si se comparan las obras por contrata con las de administración directa, los gobernadores y alcaldes tienen mayor responsabilidad por temas de corrupción y retrasos en la ejecución, vinculados con los deficientes expedientes técnicos que elaboran. “Esto claramente se puede demostrar en una auditoría”, aseveró.

IMPORTANTE

El Gobierno Regional de Arequipa ejecuta cerca de 43 proyectos por administración directa, con una inversión total de S/ 591 millones. De ellos, 18 contemplan adicionales que, en conjunto, alcanzan S/ 74 millones. El principal problema son los expedientes técnicos.

Una mala experiencia

Para Juan Carlos Almonte, el mecanismo de administración directa debería agilizar las construcciones, pero a la fecha, sólo evidencia incertidumbre en su proceso.

“Se requiere sistemas de gestión para adelantarnos en los hechos estudiados por los estudios técnicos. Muchas veces en la administración directa hay falencias en la provisión de insumos. No están al mismo ritmo que el avance de la obra. Y si no te llega el material, tienes que paralizar. Esto se debe regular internamente en cada gobierno regional o local”, señaló.

En la actualidad, existen dos obras que se realizan por la avenida Jesús y tienen un incremento presupuestal en promedio del 30 % del costo inicial, principalmente a raíz de los erróneos estudios técnicos aprobados por la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).

Una de ellas es ejecutada por administración directa para mejorar el asfalto entre el tramo de la avenida Jesús hasta el óvalo Mariscal Castilla. Inició el 19 de septiembre de 2022 con una inversión aprobada de S/ 9 millones 770 mil y debía ser entregada en febrero pasado. A la fecha, tiene un avance de 34 % y tras una ampliación presupuestal, costará S/ 12 millones 754 mil, es decir, un 30 % del valor inicial.

Te puede interesar

Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
El 90 % de casos de suicidio está relacionado con la ansiedad y la depresión.
Destacado

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Sep 25, 2025
La población está en desacuerdo con el incremento en la tarifa de agua potable y alcantarillado.
Destacado

Incremento en la tarifa de agua potable en Arequipa: cuánto pagarás y cómo calcular tu recibo

Sep 23, 2025
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.
Destacado

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

Sep 18, 2025
EL DATO
El Perú ganó el Mundial de Desayunos después de superar en la final a la arepa venezolana, con una diferencia de 200 mil votos. 
Destacado

La marraqueta tacneña, un pan tradicional que se consume en Chile y Bolivia

Sep 17, 2025
Siguiente publicación
Valeria Polanco Zevallos, egresada de Ingeniería Industrial, estudia maestría en Global Supply Chain Management en la Universidad de Leeds.

Egresada de la San Pablo gana beca y estudia maestría en prestigiosa universidad de Reino Unido

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para optimizar sentencias judiciales

Pamela Villar y su historia de fe

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (290)
  • Destacado (684)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (465)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (749)
  • Política (72)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El humo del incienso forma parte de la esencia de cada procesión. Al fondo, el anda del Cristo Moreno aparece secundada por la imponente Catedral de la ciudad.

Fe al amanecer por el Señor de los Milagros

Oct 2, 2025
El maestro Jorge Lovón Caparó dirige el coro de la Universidad Católica San Pablo.

Coro de la San Pablo celebra 25 años con gran concierto en el Teatro Municipal

Oct 2, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil