• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Adolescencia: entre los 14 y 17 años se puede identificar a un potencial delincuente

¿Qué cuidados se deben tomar en cuenta para evitar que un adolescente se convierta en un riesgo para la sociedad?

Escrito por Encuentro
May 2, 2025
en Destacado
Recomiendan reforzar la atención psicológica de los adolescentes en los colegios, para evitar casos de delincuencia juvenil.

Recomiendan reforzar la atención psicológica de los adolescentes en los colegios, para evitar casos de delincuencia juvenil.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

Entre los 14 y 17 años de edad, suelen presentarse algunos rasgos que permiten identificar a un potencial delincuente juvenil, así lo advirtió el psicólogo Renato Carpio. Es por ello que la etapa escolar es vital para definir el comportamiento de un adolescente ante la sociedad.

De acuerdo con el también docente del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), a los 17 años se prevé el pico de la potencial incidencia delictiva en un adolescente, luego esta actitud presenta una tendencia a la baja.

Previamente, en toda persona desde los 10 años de edad, se identifican características como la impulsividad y agresividad, esto debe ser tomado en cuenta para remediar un potencial comportamiento delictivo, apuntó Carpio.

“Trabajar desde la prevención es muy importante en el tema de la delincuencia juvenil. Sobre todo en el ámbito escolar y con los adolescentes que tengan mayor riesgo. Allí la participación de los psicólogos es fundamental, ya que si se interviene de manera preventiva se reducirá el número de adolescentes dentro del sistema de justicia juvenil”, señaló el especialista en psicología social comunitaria.

Un delincuente juvenil corre mayor riesgo de terminar en prisión en una etapa adulta. Si bien no se tiene una data de cuántos adolescentes que pasan por el sistema de justicia juvenil, se convierten en adultos delincuentes, para Carpio estas dos poblaciones (jóvenes y adultos) deben tratarse por separado.

En esa perspectiva y tomando en cuenta la norma aprobada en el Congreso para imponer cárcel a menores de 16 y 17 años por cometer delitos graves, el psicólogo consideró que “un adolescente y un adulto sentenciado no pueden convivir en un mismo ambiente penitenciario”.

“Es mucho mejor trabajar desde una justicia restaurativa, en centros juveniles con semilibertad y que los adolescentes no entren a medios cerrados. Un ambiente delictivo [como es un penal] puede afectar aún más a los adolescentes debido a la falta de atención individual en los centros juveniles”, apuntó Carpio.

EL DATO

El psicólogo Renato Carpio señaló que la propuesta del Congreso para imponer cárcel por delitos graves a adolescentes de 16 y 17 años, es una medida populista que no ayuda en la lucha contra la delincuencia juvenil.

¿Cómo se forma un potencial delincuente juvenil?

Durante la charla “Juventud y criminalidad: una mirada desde la criminología del desarrollo”, realizada en el auditorio de la UCSP, el psicólogo Renato Carpio mencionó que existen diferentes factores de riesgo que se acumulan y caracterizan la formación de un delincuente juvenil.

Entre ellos se identifica, por ejemplo, la desatención familiar, la situación económica, el entorno social y la falta de coeficiente intelectual verbal.

“A muchos chicos de los centros juveniles se les complica expresarse, contar sus emociones, comentar sus pensamientos, relatar alguna experiencia. Estas características están muy presentes en este grupo de adolescentes”, detalló Carpio.

Incluso, aclaró que muchos adolescentes forman su carácter a partir de las influencias sociales, como referencias de videojuegos, donde tienen la libertad de cometer actos ilícitos o en la comparación con otras personas famosas.

Así, desde los 14 años, pueden llegar a incidir en robos, hurtos, venta de drogas, entre otros actos “fáciles” para obtener materiales o prendas de alto valor, según Carpio.

Otro factor importante identificado es la baja supervisión parental, que afecta en la toma de decisiones cuando los adolescentes atraviesan el final de su etapa escolar y deben elegir si continúan o no con sus estudios superiores.

IMPORTANTE

El rol del psicólogo también es importante en los centros penitenciarios y centros juveniles, pero el Estado carece de presupuesto y un plan específico para contratar a estos especialistas.

Renato Carpio advirtió que el apego emocional de un adolescente a la familia es importante para moldear su comportamiento de forma positiva.

¿Qué se debe reforzar?

El docente del Departamento de Psicología de la UCSP, Renato Carpio, resaltó que el principal factor de protección para los adolescentes es el colegio, allí se debe reforzar la atención psicológica.

“La escuela, como factor de protección, te libra o distrae de una familia con distintos tipos de violencia, barrios sin recursos y otros peligros. En la escuela se pueden moldear los problemas de conducta realizando diferentes actividades grupales, pero también se debe evitar que los docentes ignoren a estos alumnos con problemas de conducta y aprendizaje”, afirmó.

Por último, Carpio explicó que el apego emocional de un adolescente a la familia o colegio también influye, ya que al tener una persona de referencia existe el miedo o compromiso a no fallarle.

Tags relacionados: AdolescentesDelincuenciaDepartamento de PsicologíaPsicología

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación

Firma por mí, que yo no firmé

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil