• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

60 municipios de Arequipa no ejecutaron el 50 % del presupuesto de obras

A pocos meses de culminar el año, la situación es crítica en la mayoría de gobiernos locales de la región. Especialista detalla qué ocurrirá con el dinero no gastado.

Escrito por Encuentro
Oct 1, 2024
en Destacado
Una vez más, los diferentes municipios evidencian deficiencias en la ejecución de su presupuesto de inversión.

Una vez más, los diferentes municipios evidencian deficiencias en la ejecución de su presupuesto de inversión.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

A tres meses de culminar el año, 60 de los 109 municipios de la región Arequipa (101 distritales y 8 provinciales) no llegaron a gastar el 50 % del presupuesto destinado para la ejecución de proyectos y obras, según el portal de consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Para Fernando Mendoza Banda, abogado especialista en gobiernos municipales y regionales, existen varios factores que motivan el retraso en el gasto de estos recursos, como la demora en reportar su ejecución ante el sistema del MEF o problemas para realizar los proyectos planificados, pero el tema de fondo, y que se repite cada año, es la mala gestión de las autoridades.

“En términos generales hay una clara ineficiencia de las autoridades para solucionar estos problemas de ejecución presupuestal”, indicó el también docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo.

Gasto de municipios con mayor presupuesto de obras en Arequipa

Municipalidad

Presupuesto

Avance

Cerro Colorado

S/ 146 867 229.00

58.6 %

Yarabamba

S/ 114 739 961.00

32.6 %

Majes

S/   94 613 830.00

69.8 %

Cayma

S/   83 551 140.00

57.5 %

Tiabaya

S/   80 975 543.00

51.9 %

Fuente: Portal de Transparencia Económica del MEF

Municipios con menos del 40 % de gasto

Al 30 de septiembre, según el reporte del MEF, 48 gobiernos locales están por debajo del 40 % de ejecución presupuestal en el rubro de proyectos. El caso más preocupante es el de la Municipalidad Distrital de Yarabamba, que cada año recibe más de S/ 100 millones para obras. Este 2024 dispone de 114 millones 739 mil 961 soles en su Presupuesto Institucional Modificado (PIM), de los cuales sólo gastó el 32.6 % (S/ 37.4 millones).

Su principal proyecto es el Mejoramiento y ampliación del Servicio de Siembra y Cosecha de Agua en el anexo de Quichinihuaya, adjudicado el año pasado; pero de los 22 millones 853 mil 516 soles destinados, a la fecha se gastó sólo el 19.5 %.

Otro gasto importante en dicho distrito es la Creación del puente Yarabamba – Quequeña, cuyo presupuesto actualizado es de 9 millones 134 mil 489 soles y desde 2022, año en que se inició la ejecución de esta obra, el avance es del 20 %.

Otros distritos donde el gasto no es el óptimo a estas alturas del año son Paucarpata (30 % de S/ 44 millones) y Alto Selva Alegre (38.3 % de S/ 37.9 millones).

En el caso de los municipios provinciales, Castilla-Aplao figuran con una ejecución presupuestal de 37.5 % de S/ 77.6 millones asignados e Islay-Mollendo aparece con un gasto de 40 % de S/ 46.6 millones transferidos.

IMPORTANTE

La Municipalidad Provincial de Arequipa alcanza el 53.7 % de ejecución del presupuesto de inversión pública y, según el gerente municipal, Pablo Salinas, terminarán el año en un 80 %.

¿Qué pasa con el dinero que no se gasta?

Mendoza Banda detalló que el presupuesto no ejecutado se acumula para el siguiente año fiscal, pero la transferencia del monto anual desde el Ejecutivo hacia los gobiernos locales se reduce.

Sólo las partidas transferidas a través de convenios con los diferentes ministerios, podrían ser devueltas, aunque esto dependerá de las gestiones que se realicen con las entidades del Gobierno nacional.

EL DATO

Según el MEF, la Municipalidad Distrital de Sayla en la provincia de La Unión, gastó el 2.1 % (S/ 40 920) de los casi S/ 2 millones que tienen como presupuesto de obras.

Municipios con más del 70 % de gasto

Así como existen gobiernos locales con una deficiente ejecución de proyectos para sus distritos, hay otros 15 municipios que están próximos a cerrar el año con cifras alentadoras que sobrepasan el 70 % de inversión y llegan al tope de 89.9 % al cierre de septiembre.

Entre ellos destaca Uchumayo, en Arequipa, que gastó el 86.8 % de un PIM de S/ 64.4 millones. Asimismo, Islay, Deán Valdivia tiene un gasto de 77.8 % de S/ 12 millones y Camaná, Mariano Nicolás Valcárcel ejecutó 72.3 % de S/ 12 millones. También resalta José María Quimper con 81.6 % de ejecución de S/ 11.5 millones.

Tags relacionados: ArequipaMunicipalidadesObras

Te puede interesar

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)
Destacado

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025
Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación

Empresarios destacaron equipos e investigaciones realizadas en laboratorios de la San Pablo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil