• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuando la ayuda llega en cuatro patas

La terapia asistida por animales, ha cambiado la vida de muchos niños con dificultades y de personas con problemas de ansiedad y estrés

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Jul 7, 2021
en Actualidad, Emprendimiento
Los más pequeños se sienten motivados por los animalitos.
La interacción con los conejos, sirvió para que los pequeños mejoren su aprendizaje.
Sara y Mariano en hora de trabajo.
Muñeca es una de las coterapeutas de la especialista.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Gabriel Centeno Andía

La psicóloga Sara Chamorro, desearía tener un zoológico en su casa, sin embargo, por ahora basta con la presencia de sus conejos Mariano y Silvia, además de su querida perrita Muñeca. Sus mascotas, sus coterapeutas.

Ella es una profesional con 12 años de experiencia, pero en los últimos cinco años, tuvo la inquietud de innovar en su carrera y no tuvo mejor idea, que combinar su evidente amor por sus mascotas con su especialidad y así fue que aplicó la terapia asistida por animales.

“Es una modalidad de tratamiento donde el animalito forma parte del proceso de recuperación y mejora de las personas. Es un complemento de la terapia, en realidad, cada psicólogo tiene su propia estrategia para ayudar a sus pacientes y esta es una de ellas”, sostiene Sara, pero aclara que en estos procedimientos es indispensable la participación de un profesional especializado.

Pero, ¿cómo un perro, conejo o gato pueden ayudar en la recuperación de una persona? Muchas veces su sola presencia genera un cambio o reacción positiva pues son una fuente múltiple de estímulos y ese, es un primer paso para desarrollar una terapia.

Uno de los casos tratados por la especialista es la depresión, por ejemplo, cuando los pacientes no mostraban interés por desarrollar actividades deportivas y ninguna otra. “Pero les propuse trabajar con perritos y me dijeron que sí, pero no es tan simple y se debe realizar una evaluación y elaborar un programa”, asegura.

De lo que se trata, es que a través del animalito se logren objetivos. Si el perrito necesita salir para hacer sus necesidades, requiere aseo, comer u otras cosas, el paciente debe hacerlo, no por él sino por el perrito, pero en ese proceso, la persona es la más favorecida. “Si antes no querían salir, ahora tienen la obligación por el perrito. Muchas veces se acercan personas a decirles a preguntarles por sus mascotas y empiezan a socializar. Es el perrito el conductor”, dice la especialista.

La ‘activación’ es una etapa importante en las terapias, pues es la prueba de fuego para que las personas con estrés, ansiedad y depresión, den el primer paso, obviamente impulsados por los canes, pero cómo dijimos, se debe realizar una evaluación y todo forma parte de un proceso.

En esa etapa de prueba entra Muñeca, una tierna perrita con discapacidad que casi siempre se ‘engancha’ con los pacientes. “Algunos tiene dudas y me dicen no van a poder atenderla, asearla, entre otros pretextos y les presento a mi ‘Muñe’, y ven que les mueve la cola, los lame y así se conectan; aprenden a asearla y también la atienden. Si pueden con una perrita que tiene ese problema, podrían tener un perrito normal”, refiere Sara.

Animales y niños

Otro de los casos atendido con animalitos, es el de una pequeña que no quería comer y solo tomaba leche, entonces Sara recurrió a Mariano y Silvia, sus conejos. “Ella los miraba comer y yo le preguntaba qué pasaría si no comen, cómo se sentirían sus papitos y qué pasaría con los conejitos. Ella me miraba y me decía que era importante la comida y hasta cuando los miraba se animaba a comer alguna cosita con ellos y también les preparaba alimentos. A la cuarta sesión la pequeña ya estaba comiendo con regularidad y continuamos su programa ya reduciendo la presencia de los conejitos”, revela la especialista.

Este proceso también funciona para reforzar el aprendizaje. “Cuando encuentres la letra A le das una galleta a Muñeca, cuando formes una palabra, la peinamos. Son algunas metas que les planteamos a los pequeños y ellos se esfuerzan porque quieren interactuar con los animalitos, entonces cogen ritmo en el aprendizaje”, indica.

Perros de terapia

Si bien Sara se apoya en sus mascotas para estimular a sus pacientes, ellos no son necesariamente animales de terapia. “Voy a empezar a entrenar a un perrito para eso, porque necesita acostumbrarse a las personas, sonidos y olores distintos. Debe aprender bien su trabajo para que sea eficiente en la terapia”, remarcó.

Y es que realmente es un trabajo que desempeñan los canes, pues hasta llevan un chaleco identificador cuando ingresan a los hospitales de Estados Unidos o en algunos países de Europa. Sara los ha visto, ya que se especializó en España durante un año para poder aplicarlo ahora en Arequipa.

Más estrés y ansiedad

La actual emergencia sanitaria ha generado más casos de estrés y ansiedad en la población. Según la directora del Departamento de Psicología de la Universidad Católica San Pablo, Lorena Diez Canseco, la pandemia generó un aumento de casos, aunque mucho tiene que ver la disposición de las personas para afrontarlos.

“Muchas veces el estrés se genera por la interpretación de lo que sucede y no necesariamente por lo que sucede. Evidentemente al estar encerrados y viendo que la situación es compleja en los hospitales, genera preocupación, más aún con la influencia de los medios de comunicación, pero hay que saber sobrellevarlo”, indicó.

La ansiedad también se genera por el desorden percibido en las personas a raíz de la pandemia, la misma que alteró la rutina, sobreponiendo varias actividades en casa como trabajar, cocinar, atender las labores de los hijos, pero también hay organizar mejor el tiempo.

“Lo importante es tener un espacio para reflexionar sobre las cosas que nos afectan y evaluar si es necesario pedir ayuda para volver a reorganizar nuestras actividades”, aseguró la especialista.

EL DATO

Sara Chamorro atiende en su consultorio de Yanahuara, cualquier consulta pueden hacerla llegar al correo [email protected] o al número 968 441 061.

Te puede interesar

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
La Universidad Católica San Pablo, también participa en el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Institucional

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

Oct 15, 2025
Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
Siguiente publicación
Toyota es la marca de carros livianos más vendida en el país, le siguen las coreanas Hyundai y Kia.

Reactivación del sector automotor en Arequipa y el país avanza a buen ritmo

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil