• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

COVID-19: rentabilizar no significa lucrar a costa del sufrimiento humano

Escrito por Encuentro
Sep 1, 2021
en Actualidad, Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Alberto Alvis Cuti
Docente asistente de Humanidades – UCSP

Hace unos días y por los 200 años de nuestra Independencia, se realizó un minuto de silencio por las víctimas del COVID-19. Mientras unos celebrábamos, otros lloraban a sus muertos o pedían un milagro para sus familiares internados.

Frente a la pena por la muerte de 198 295 compatriotas (al cierre de este artículo) a causa de la pandemia, está la alegría de haber aplicado 18 665 069 dosis de la vacuna. Son las dos caras de una moneda con la que vivimos día a día.

La convivencia de estos sentimientos tan contradictorios la podemos asumir como parte de la vida, pero, ¿qué sucede si la risa es a causa del sufrimiento del otro? Esta pandemia, no solo ha desnudado la precariedad del sistema de salud, sino también, la fuerte crisis moral de nuestra sociedad que ha alcanzado niveles de deshumanización insospechados.

Por un lado, empresarios acaparaban el oxígeno para revenderlo a precios exorbitantes mientras familias enteras pedían a gritos un poco de este elemento vital. A unos metros, nuevos ‘emprendedores’ vendían el alcohol a 25 soles; más allá, las clínicas pedían 40 mil soles o más, como garantía para internar a un familiar contagiado, aprovechándose de la desesperación por querer salvar la vida del ser que nos la dio.

El objetivo de todo administrador es procurar el mayor beneficio con los menores recursos. A eso le llamamos eficiencia. Se nos exige aprovechar al máximo las oportunidades que presente nuestro entorno, pero, ¿quién nos pone el límite en una sociedad de libre mercado dónde todo se rige por la ley de la oferta y la demanda?, ¿quién podría cuestionar la mano invisible de Adam Smith, el padre de la economía moderna?

El anhelo legítimo de maximizar nuestras ganancias debe ser frenado por nuestro sentido de humanidad. No podemos atropellar a quien esté al frente a cambio de mayores beneficios. Aprovecharse del que sufre para enriquecernos, demuestra una crisis moral, donde la noción de lo bueno y malo se ha perdido. No diferenciar esta línea nos atrapa en una espiral de egoísmo y autodestrucción personal, y profesional.

La crisis sanitaria exige a los gerentes, tener una mirada más integral de la realidad. Nadie obliga a una empresa del sector salud a convertirse en una ONG. Recordemos que Aristóteles, reconocía que el hombre virtuoso siempre buscará hacer lo correcto, en el momento y de la manera adecuada.

En este contexto tan complicado, un gerente virtuoso debe hacer lo correcto y rentabilizar a su organización. El reto está en fijar el límite entre el beneficio económico y la humanidad. Ahora más que nunca, los profesionales debemos exigirnos una actuación integral para adoptar las medidas adecuadas, evitando abusos como los que vimos.

Urge adoptar acciones correctivas, más ahora, que se ha extendido la idea que la salud es un negocio a costa del sufrimiento de los demás; pensamiento que ha sido ganado a pulso estos últimos meses.

No es extraño que, en la campaña electoral, uno de los principales motivos por enarbolar la bandera de la nueva Constitución, fuese luchar contra la mal llamada mercantilización de la salud. Quizás ahora los empresarios vuelvan sus ojos hacia la revisión de su proceder. Olvidaron que antes de ser empresarios son personas, tal y como lo eran, los que les pedían ayuda para vivir. No bajemos la guardia, menos ahora que ya se lanzó una alerta por la tercera ola del coronavirus en el país.

Te puede interesar

Opinión

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.
Destacado

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Siguiente publicación
Durante varios años se enfocaron en las capacitaciones en realidad virtual orientadas a la minería.

CERV y el sueño de crear un mall virtual

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El turno de Chile

Nov 15, 2025

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (706)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (766)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El turno de Chile

Nov 15, 2025
En Tacna se puede practicar el stand up paddle y disfrutar de un entorno natural único.

Tacna obtiene autorización para 11 actividades de turismo de aventura

Nov 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil