• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Contraloría: 400 funcionarios involucrados en irregularidades y presunta corrupción en obras en Arequipa

Perjuicio económico por estas infracciones ascendió a S/ 85 millones en el 2021

Escrito por Kelly Castillo M.
Ene 31, 2022
en Actualidad
Contraloría identificó numerosos hechos irregulares en diversas entidades públicas de Arequipa, que involucran a casi 400 funcionarios, indicó el gerente Fabio Niño de Guzmán.

Contraloría identificó numerosos hechos irregulares en diversas entidades públicas de Arequipa, que involucran a casi 400 funcionarios, indicó el gerente Fabio Niño de Guzmán.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Entidad detectó presunta responsabilidad administrativa, civil y/o penal en exgobernadora, alcalde provincial, exgerentes regionales, entre otros.

Kelly Castillo Mamani

Los hechos irregulares y los casos de presunta corrupción que involucran a funcionarios públicos, no cesan en Arequipa. Según la Contraloría General de la República, en la región, identificaron a cerca de 400 servidores y funcionarios de distintas entidades, comprometidos en presuntas irregularidades e infracciones en su accionar.

Según la Contraloría, esto fue detectado a través de diversos servicios de control posterior en el año 2021, que generaron un perjuicio económico al Estado de S/ 85 millones. Cabe resaltar que la institución de control intervino más de 25 obras.

Entre los servidores involucrados, figuran, por ejemplo, la exgobernadora regional, Yamila Osorio Delgado; el alcalde provincial, Omar Candia; el exgerente regional, Gregorio Palma; el jefe del Comando COVID, Christian Nova; el exgerente de Trabajo, Freddy Cahui; el exgerente de Transportes, Grover Delgado, entre otros funcionarios, que tendrían presunta responsabilidad civil, penal o administrativa.

En el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y es sus unidades ejecutoras (Autodema, gerencias de Salud, Trabajo, Educación, etc.) se detectó un mayor perjuicio económico, (S/ 48 millones) que comprometía a 129 servidores. Luego le siguen los gobiernos locales y otras instituciones públicas (Sedapar, Seal y la Universidad Nacional de San Agustín), donde se identificaron a más de 300 servidores involucrados, respectivamente.

El gerente regional de Control, Fabio Niño de Guzmán, detalló que, entre los casos emblemáticos de mayor impacto realizados en el año 2021, figura el informe de auditoría de cumplimiento a la Variante de Uchumayo-tramo II, obra ejecutada por el GRA, cuyo perjuicio económico es más de S/ 20 millones.

En este caso, se evidenció ampliaciones de plazos sin sustento legal ni técnico, demora injustificada en la absolución de consultas que originó pago de mayores gastos generales, inaplicación de penalidades y otras irregularidades.

También se identificó un perjuicio económico de más de S/ 12 millones en la Municipalidad Distrital de Majes (Caylloma), por irregularidades administrativas, deficiencias técnicas constructivas e inaplicación de penalidades en la ejecución de la obra Centro Recreativo y Deportivo de El Pedregal. Actualmente la infraestructura está inoperativa e inutilizable.

Otro proyecto intervenido, fue la colocación de murales y monumentos en la variante de Uchumayo, sin la autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y que no estuvo alineado al criterio del cierre de brechas culturales establecido por las normas de invierte.pe, lo que generó inseguridad en la vía de alto tránsito vehicular y un perjuicio de más de S/ 2.6 millones al Gobierno regional.

Niño de Guzmán, refirió también que, adicionalmente existen otros S/ 25 millones en perjuicios correspondientes al año 2021, en dos obras de agua en Camaná y Aplao (Castilla), y una represa en La Unión. Los informes están por ser publicados.

Durante una jornada informativa donde se dio un balance de gestión del control gubernamental en 2021, Niño de Guzmán anunció que, en marzo, harán un megaoperativo de control a diversas instituciones públicas en las ocho provincias y 109 distritos de la región, así como a otras entidades estatales del Gobierno nacional en el departamento. El operativo durará cuatro meses.

Auditoría a colegios

El gerente regional de Control, anunció también la intervención —en las siguientes semanas— a 248 instituciones educativas en las ocho provincias, para determinar si estas cumplen con las disposiciones para el retorno a la semipresencial o presencialidad en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID- 19 o si se cumplen las disposiciones vigentes en gestión institucional y administrativa.

En el año 2022, también prevén hacer operativos en municipalidades por prestación del servicio de limpieza pública, saneamiento y electricidad en universidades públicas y en diversos gobiernos locales por consultorías contratadas.

EL DATO

Luego de detectar las situaciones adversas por la Contraloría en Arequipa (en 2021), los gestores públicos tomaron acciones para corregirlas; sin embargo, muchos no acogieron las recomendaciones de la institución.

Te puede interesar

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.
Institucional

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.
Institucional

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
Jesus Alberto Rivera, gerente del Iren Sur y Dennis Barrios, director de la Escuela de Mecatrónica de la UCSP en la entrega de las computadoras.

Universidad Católica San Pablo entrega computadoras al Iren Sur

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

La derecha y Arequipa: ¿Aliados o rivales?

Calma en Palacio

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (691)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (757)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
La emoción de los aficionados era indescriptible con el paso de cada vehículo en el tradicional rally peruano.

Las curvas del Simbral: el desafío perfecto para Caminos del Inca

Oct 21, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil