• Contacto
  • Nosotros
viernes, noviembre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arequipa apunta a ser referente de fabricación digital en el sur

El desarrollo y aprovechamiento de las nuevas tecnologías es promovido en las aulas de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2020
en Actualidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El desarrollo y aprovechamiento de las nuevas tecnologías es promovido en las aulas de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Con este fin han logrado implementar laboratorios especializados que buscan hacer de esta casa de estudio, un espacio maker referente en Arequipa y el sur. Esto permitirá la fabricación digital de productos que aporten a la solución de distintos problemas de índole social e industrial, además de impulsar los emprendimientos e innovaciones.

El Dr. Eber Huanca Cayo, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, indicó que buscan liderar en el sur respecto a la formación de nuevos profesionales que sean parte de la cultura maker (cultura del hacedor) cada vez más difundida. Se trata de un movimiento que procura poner el conocimiento al alcance de todos para buscar, diseñar, pensar y crear soluciones, lo que ahora se está potenciando gracias a la fabricación digital, por ejemplo la impresión 3D, diseños de sistemas embebidos, Internet de las Cosas, entre otras tecnologías.

¿Qué es cultira maker?

La cultura maker rescata y une el valor que tiene la ciencia, tecnología, ingeniería, artes, matemática y la computación para el diseño de nuevas soluciones innovadoras en distintos campos. En la UCSP es impulsada mediante las escuelas de Ingeniería Mecatrónica y la de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Los laboratorios que buscan hacer de la San Pablo un espacio maker corresponden a estas carreras. Allí los alumnos y egresados podrán construir productos y soluciones que no solo sean experimentales sino también funcionales.

Estos laboratorios cuentan con modernos equipos como cortadoras láser, escáner tridimensional, impresoras 3D convencionales y una moderna impresora 3D con tecnología de inyección en tinta de distintos materiales, única en el país. 

La popularización de estas tecnologías está revolucionando el diseño y fabricación de productos en el mundo, y es parte de la llamada nueva revolución industrial o Industria 4.0.

“Nuestra finalidad es formar profesionales que tengan la capacidad de desarrollar tecnologías innovadoras que no se queden como ideas experimentales de laboratorio, sino que también tengan un espacio en el mercado, siendo capaces de diseñar y construir productos. Todo ello implica capacidad de entender la ciencia y la tecnología aplicada a la solución de problemas de la sociedad e industria”, explicó el director.

Alto sentido humano

La formación que se brinda en la UCSP, además de impartir conocimientos propios de cada carrera, da otros con un alto sentido humanista. Los egresados de las escuelas profesionales de Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones  tendrán la sensibilidad de identificar problemas y plantear soluciones innovadoras aplicando la tecnología en sectores como la minería, energía, agro, manufactura, farmacia, telecomunicaciones, biomedicina, entre otros.

El interés de los estudiantes y profesores de estas carreras para aportar a la sociedad queda demostrado en proyectos de investigación como la fabricación de un sistema que permita detectar el cáncer de mama en un estadío temprano utilizando sensores y señales de microondas, un instrumento que detecte la concentración de contaminantes existentes en los ríos, la asistencia a pacientes mediante sistemas robóticos, entre muchos otros.

“En la UCSP buscamos que nuestros estudiantes vivan y experimenten la ingeniería desde el primer día de clases y no desde que reciben su título profesional”, precisó el Dr. Huanca Cayo.

La formación de los estudiantes está a cargo de una destacada plana docente, pues la mayoría realizaron sus especializaciones y estudios de posgrado en países como Brasil, Japón, España, Australia, Colombia, entre otros.

Te puede interesar

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar
Emprendimiento

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.
Destacado

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
La digitalización transformó la supervivencia de los medios de comunicación impresos.
Destacado

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Nov 12, 2025
El Quelccaya está por encima de los 5000 m.s.n.m. y desde 1985 ha perdido cerca del 42 % de su tamaño y el 61 % de su cobertura de nieve. (Foto: andeangreattreks.com)
Destacado

El glaciar Quelccaya se derrite: el gigante de hielo de Cusco podría extinguirse antes de 2060

Nov 11, 2025
Representaciones escénicas acompañarán la interpretación de soundtracks de reconocidas películas.
Institucional

Centro de las Artes de la UCSP celebra su 26.° aniversario con concierto de película

Nov 11, 2025
Opinión

Mamdani y el laboratorio progresista de Nueva York

Nov 10, 2025
Siguiente publicación

Saber “lo que dicen los datos” a partir de su tratamiento

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Quino a través de la música

“El canon es un gran fracaso”: expertos piden una reforma que promueva desarrollo y transparencia

La crisis de los periódicos impresos frente al avance imparable de los medios digitales

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (293)
  • Destacado (705)
  • Diálogo (75)
  • Economía (435)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (236)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (362)
  • Institucional (474)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (765)
  • Política (76)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La diversidad de productos que ofrece este emprendimiento familiar

Negocios familiares que prosperan: cómo una idea emprendedora fortalece los lazos en casa

Nov 14, 2025
El centro de operaciones de este servicio informal de taxi es el puente Grau, en el Cercado.

Motos taxi: el nuevo transporte informal que gana terreno en Arequipa

Nov 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil