• Contacto
  • Nosotros
sábado, noviembre 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alistan protocolo regional para reactivación de la pequeña minería

Más de 50 empresas deberán adecuarse a la norma antes de reiniciar actividades

Escrito por Kelly Castillo M.
May 11, 2020
en Actualidad
Pequeños mineros de la región deben cumplir protocolo estricto para reanudar sus actividades.

Pequeños mineros de la región deben cumplir protocolo estricto para reanudar sus actividades.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
Usarán cabinas de control con rayos ultravioleta y mascarillas híbridas de cobre para evitar contaminación.

Kelly Castillo Mamani

La gran minería no es el único sector productivo que busca participar de la reactivación económica del país. La pequeña minería distribuida en las ocho provincias de la región Arequipa, también se prepara para reiniciar cuanto antes sus actividades.

La Gerencia Regional de Energía y Minas tiene listo un protocolo sanitario regional para el control y prevención del nuevo coronavirus, este será adaptado al protocolo nacional que será publicado en breve. El documento final deberá ser aprobado por el Consejo Regional de Arequipa.

Innovaciones 

Juan Muñiz Delgado, gerente del sector, explicó que el protocolo regional, entre otros aspectos, exige la instalación de grandes cabinas de control provistas de lámparas con rayos ultravioleta para desinfectar los camiones, camionetas e incluso al personal, que deberán ser instaladas al ingreso y la salida de las operaciones o campamentos mineros.

“Estas cabinas de desinfección son armazones de 4 o 5 metros de largo por 4 metros de ancho y de una altura de 3.50 metros. En vez de usar soda cáustica, lejía u otras sustancias, se instalarán lámparas que procuren radiación ultravioleta que es germicida y pesticida”, dijo Muñiz. 

El costo de estas cabinas se estima entre 10 mil a 15 mil soles y para financiarlas la gerencia y los pequeños mineros buscarán alianzas con ONG mineras o empresas extranjeras de acopio de minerales.  

Mascarilla híbrida de cobre

También, se exigirá el uso de una mascarilla adecuada para el sector de la pequeña minería artesanal.

Para ello, se trabaja en un diseño híbrido con capacidad para retener polvo, gases y microorganismos (virus y bacteria) que, según el gerente Juan Muñiz, están siendo elaboradas en coordinación con la carrera de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). 

“Están realizando las últimas pruebas, tienen un avance del 80%. Una vez que ya la tengan la sacamos en serie, unas 50 mil, que es lo que necesita este sector. Se pedirá la aprobación del ministerio de Salud porque tiene que cumplir normas y estar dentro de categoría de implemento de seguridad”, sostuvo.  

Además de estos aspectos, también se contempla la contratación de un médico y una enfermera, mejoras en la preparación y manipulación de alimentos, reordenamiento de habitaciones, mejoras en la infraestructura y abastecimiento de agua y desagüe, entre otras. 

“Habrá un cambio radical en todas las operaciones mineras. Esperamos adaptarnos al mes de junio, a la segunda fase, para operar. Se iniciará al 50 % de la capacidad y una vez adaptados al protocolo crecerán al 100 %, previa autorización, supeditada a la fiscalización del cumplimiento de la norma”, sostuvo Muñiz Delgado.

El gerente de Energía y Minas se mostró optimista que de estas medidas prevengan el ingreso del nuevo coronavirus a los campamentos y a las comunidades aledañas a sus operaciones. 

Ningún positivo en este sector

El gerente de Energía y Minas informó que desde que se presentó la pandemia en la región, en este sector no se ha reportado ningún caso positivo de la Covid-19, al estar todas las minas en zonas inaccesibles en las provincias, los mineros no bajaron a la ciudad, sino que están aislados en sus campamentos.

Sin embargo, sostuvo que en el caso de Secocha (Camaná), unos 600 mineros tomaron la decisión de ir a sus pueblos a trabajar en agricultura (cosechas), y retornaron a Puno, Cusco, Apurímac, y la provincia de La Unión. Ahora, se coordina con las autoridades locales para mantener controlado su retorno.

EL DATO

La mayor concentración de pequeños mineros está en Caravelí y Condesuyos. Se estima que en la región hay más de 50 empresas de pequeña minería y más de 50 mil mineros.

Te puede interesar

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.
Institucional

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.
Emprendimiento

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
Opinión

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
Siguiente publicación
El trabajo remoto se mantendrá como alternativa para evitar el contagio de coronavirus.

Trabajadores del sector público podrán trabajar desde casa hasta fin de año

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil