• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Compra de viviendas en Arequipa se reducirá a solo el 25% de la oferta disponible

Además los precios caerán en 8% debido a la crisis económica que golpea al sector inmobiliario

Escrito por Encuentro
Jun 8, 2020
en Economía
La crisis económica que vive el país ocasionará una retracción en el sector inmobiliario.

La crisis económica que vive el país ocasionará una retracción en el sector inmobiliario.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp
El Gobierno aumentó el subsidio para adquirir y construir casas, como una forma de reimpulsar este rubro.

César Ventura Pizarro

En Arequipa la oferta inmobiliaria anual es de 1 800 viviendas, entre casas y departamentos y en promedio el 90% se lograba vender. Sin embargo este año, debido a la crisis económica por la pandemia del COVID-19, solo el 25% de esta cifra se colocaría en el mercado local.

El director de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) en Arequipa, Lenie Carpio Chacón, explicó que la paralización de la economía cambió las prioridades de compra de la población y por ello adquirir una vivienda hoy es menos urgente.

“Creemos que durante este año no habrá un crecimiento del sector inmobiliario como se esperaba. Eso conllevará a que las ventas de viviendas no se den como en otros años. En los mismos bancos hay cierta retracción en los préstamos”, afirmó.

Proyectos

En cuanto a los proyectos inmobiliarios que se retomarán como parte del reinicio de las actividades, en Arequipa solo tres estarían en condiciones para ello. Según Lenie Carpio, la falta de insumos importantes como el cemento complica la recuperación de este sector.

Oportunidades

Bajo este panorama, el Gobierno nacional en un esfuerzo por estimular la compra de viviendas, reajustó las condiciones de los programas de subisidio para adquisisción de propiedades. 

Por ejemplo, en el programa Techo Propio se incrementó el Bono Familiar Habitacional, ahora es de S/ 37 625 (antes era S/ 34 400) para la compra de viviendas y S/ 25 800 (antes era S/ 23 435) para construir. Este subsidio se otorga a familias para la compra de su primera vivienda y estará vigente solo durante el 2020.

En tanto que el Bono del Buen Pagador pasó de S/ 18 100 a S/ 24 000. También se redujo la cuota inicial para acceder a estos bonos, antes era del 10% del valor de la vivienda, ahora será solo del 7.5%.

Por otro lado, el retiro de fondos de las AFP dotará de liquidez a las personas que lo soliciten y es que, además del 25% recientemente permitido para que sea retirado por cualquier trabajador que aporte al sistema privado de pensiones, se puede hacer uso de otro 25% del fondo restante para la compra de una primera vivienda. 

Precios a la baja

Lenie Carpio anticipó además una reducción en el precio de las viviendas. De acuerdo a los reportes de la Capeco, el valor de los inmuebles nuevos cayó en 5% en promedio, a nivel nacional, pero en Arequipa la disminución llegaría hasta un 8%. No se descarta una mayor reducción si la crisis económica se agrava y se retrasa el reinicio de las actividades productivas y de servicios en el país.

EL DATO

Para acceder a los bonos de vivienda, se requiere cumplir varios requisitos, como no sobrepasar los límites de ingresos percibidos a nivel familiar, respetar los rangos en el precio de las viviendas, entre otros. La información detallada se encuentra en https://www.mivivienda.com.pe

Te puede interesar

El titular del BCRP, Julio Velarde, participó en Perumin 37, donde dialogó con el exministro Luis Miguel Castilla.
Economía

Presidente del BCRP descarta “desdolarización global” a pesar de tensiones mundiales

Sep 29, 2025
Ejecución del proyecto Zafranal demandará una inversión de 2000 millones de dólares.
Economía

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Sep 26, 2025
La ejecución de la represa en el valle de Tambo busca retribuir el respaldo al proyecto Tía María.
Economía

Valle de Tambo: Southern Perú evalúa nueva ubicación para construcción de represa

Sep 22, 2025
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.
Economía

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Sep 18, 2025
El Gobierno nacional puede impulsar la electromovilidad en el país con la aplicación de incentivos tributarios.
Economía

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Sep 9, 2025
La última central solar inaugurada fue San Martín, la planta fotovoltaica más grande del país, que producirá más de 830 gigavatios hora.
Economía

Arequipa se proyecta como un nodo clave en generación de energía solar a gran escala

Sep 2, 2025
Siguiente publicación
Pese a las exigencias, en este momento, ni el 50% de unidades de transporte público cumplen los protocolos sanitarios.

Alcalde de Arequipa no garantiza que el 15 de junio retorne el transporte urbano a la ciudad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil