• Contacto
  • Nosotros
lunes, octubre 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Enero poco, febrero loco y marzo otro poco

Escrito por Encuentro
Ene 27, 2020
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Fernando Mendoza
Abogado
Docente UCSP

Sí, es época de lluvia en Arequipa. La lluvia es muy importante para la ciudad, la esperan ansiosos los agricultores, pues su falta provocará sequía y en consecuencia una mala campaña agrícola, las represas se colmarán y por lo tanto también habrá tranquilidad para los hombres y mujeres del campo.

La lluvia también trae recuerdos de la infancia, cuando luego del aguacero se salía a ‘chimbar’ el agua y cuando era muy fuerte, corríamos a ver la torrentera que había entrado. El ruido daba miedo y era por los tremendos pedrones que arrastraba.

Pero para los citadinos también es importante, pues con las represas llenas se aleja la sombra de los cortes de agua potable. Se van esas pesadillas de largas filas para obtener unos baldes de agua para el aseo y la preparación de los alimentos.

La lluvia también trae recuerdos de la infancia, cuando luego del aguacero se salía a ‘chimbar’ el agua y cuando era muy fuerte, corríamos a ver la torrentera que había entrado. El ruido daba miedo y era por los tremendos pedrones que arrastraba. Aclaro que en mis tiempos el ancho de las torrenteras no era como se observa hoy; ahora son, en algunos casos, simples canales. Y claro algunas veces el arcoíris. También estaba ese olorcito a tierra mojada, aroma incomparable que mi recuerdo de niñez añora.

Pero algunas veces las lluvias nos arruinaban el juego con agua en los carnavales. La semana anterior al domingo principal, sol radiante, pero en la víspera, nublado y con lluvia. Llegaba el domingo, mirábamos al cielo y estaba despejado, aunque con un poco de frío, pero el astro rey se insinuaba juguetón y provocador. Sin embargo, con el pasar las horas de la mañana, negros nubarrones asomaban. No sé si tengan algún fundamento pero los antiguos nos decían “cuando canta el chihuanco, entonces va a llover”; o “si las nubes venían de atrás del Misti, entonces no son nubes de lluvia; las que bajan de Chiguata, Characato y Sabandía, con esas sí el aguacero es seguro”. Pero igual con o sin lluvia se jugaba carnavales, no importaba estar temblado de frío, igualito se jugaba. Luego, en el almuerzo esperábamos un puchero caliente, sí, ese donde el arroz estaba envuelto en hojas de repollo, aunque confieso que no me gustaba tanto.

Pero con la lluvia no todo es color de rosa. No niego que en mis tiempos también causaba estragos, pero ahora es peor. Hoy muchos de los cerros están poblados, con calles asfaltadas; entonces, lógico, el agua discurre más rápido y no hay un tiempo para que la tierra, que ya no hay, absorba el agua.

No sé si tengan algún fundamento pero los antiguos nos decían “cuando canta el chihuanco, entonces va a llover”; o “si las nubes venían de atrás del Misti, entonces no son nubes de lluvia; las que bajan de Chiguata, Characato y Sabandía, con esas sí el aguacero es seguro”.

Además, las pistas asfaltadas no las construyen con pendientes o declives, menos pensar en drenajes. Pero, ¡por qué!, si hoy existe la tecnología suficiente para evitar los problemas de los que somos víctimas, peatones y conductores de vehículos; a los primeros les dan un baño de pies a cabeza, a los otros se les daña el auto, caen en huecos camuflados por el agua de la lluvia. Todo un desastre, la ciudad destrozada.

Y entonces, ¿qué pasa? ¿Será falta de dinero para hacer bien las cosas?, no lo creo. Más bien, considero que es un uso ineficiente de los recursos. Las autoridades priorizan ejecutar más metros cuadrados de asfalto que incluir drenajes. Así podrán inaugurar más calles asfaltadas y demostrar una aparente eficiencia. Pero ¿a quién se traslada la ineficiencia?, a los ciudadanos, a los que tenemos que soportar los aniegos en las pistas, que provocan duchazos no queridos, que malogran la ropa y los vehículos. Es tiempo de recobrar lo buenos recuerdos de la lluvia y no las lamentaciones.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Autoridades peruanas y bolivianas superaron impase por importación de alimentos.

Perú y Bolivia retoman relación comercial

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Cuidar vidas y promover la salud mental

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (468)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
La exposición sobre Cervantes reúne cien retratos, entre caricaturas e ilustraciones, del célebre autor del Quijote

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil