• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Campaña se polariza

Escrito por Encuentro
Mar 21, 2016
en Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Las marchas de protesta que se vienen desarrollando en varias ciudades del país en contra de la candidatura presidencial de Keiko Fujimori, son una señal de la polarización de la campaña electoral, en desmedro de la confrontación de propuestas de gobierno.

Por un lado, están las preferencias a favor de Fujimori que marcha sólida en primer lugar en todas las encuestas de opinión pública. Por otro, la postura antifujimorista, que además es incentivada por los candidatos que aspiran a obtener el segundo lugar para disputar la segunda vuelta con la representante de Fuerza Popular.

Esta situación, en opinión del politólogo Carlos Timaná Kure, no solo es consecuencia del retiro de la contienda electoral de César Acuña (Alianza Por el Progreso) y Julio Guzmán (Todos Por el Perú), sino de las acusaciones por entrega de dinero en contra de la misma Keiko Fujimori. “Nos quedamos en temas de percepciones para juzgar históricamente al gobierno de Alberto Fujimori y dejamos atrás los matices y el abanico de posibilidades que aún están en carrera electoral”, argumentó.

Timaná, recordó que la polarización electoral es común en el balotaje final (segunda vuelta) y esto se observó tanto en las elecciones presidenciales del 2006 como en 2011; sin embargo, lo que llama la atención ahora es que en primera vuelta lleguemos a estos enfrentamientos políticos. “En primera vuelta los electores votaban por el candidato que querían y en la segunda, en contra de quien no querían, pero ahora se está dando esta percepción desde la primera vuelta y eso le quita fortaleza a la democracia”, agregó.

Recordemos que el primer candidato que decidió confrontar a Keiko Fujimori, fue Julio Guzmán y esa posición le sirvió para consolidar su respaldo electoral. Guzmán —agregó Timaná— canalizó además el “cansancio y hastío de los electores por los políticos tradicionales”, situación que se evidencia con los bajos niveles de aceptación que tienen Alejandro Toledo y Alan García.

Con la salida de Acuña y Guzmán, los demás candidatos no solo buscaron “ganarse a sus electores”, sino asumir parte del discurso que le permitía mostrar una imagen de outsider. Este panorama fue bien aprovechado por Alfredo Barnechea (candidato de Acción Popular) quien además de proponer la revisión del contrato del gas de Camisea —que no figura dentro de su plan de gobierno—, empezó comparar su propuesta con la del fujimorismo.
“Hay que diferenciar el modelo fujimorista que se preocupó de los grandes números y las empresas pero se olvidó de los peruanos, de nuestro modelo de volver a las políticas de Belaunde a favor de los pueblos olvidados y de que haya un Estado que de-fienda a los ciudadanos”, señaló días atrás, a su paso por Arequipa.

PPK también

Pedro Pablo Kuczynski, candidato de Peruanos Por el Kambio, el mismo que respaldó a Keiko Fujimori en la segunda vuelta de las elecciones del 2011, ahora empezó a cuestionar el pasado de la hija del ex presidente preso. “Enfrentar a Keiko Fujimori es decirle al pueblo peruano qué cosa ha hecho ella y qué cosa hizo su papá”, señaló a medios capitales, después de reconocer que fue un error haber apoyado a Keiko en el mitin de cierre de campaña.

“Para mí (Humala) sí era un salto al vacío. Me equivoqué al apoyar a Keiko, sin duda. En democracia hay que tomar decisiones. Mucha gente me lo criticó. Pero ya está, pues”, respondió PPK a la revista Caretas. No obstante, como advierte Carlos Timaná, tanto PPK y Keiko en este proceso electoral, “tienen similitudes en sus propuestas de gobierno” y ambos, “apuntan a mantener el modelo económico actual”.

Por su parte Verónica Mendoza del Frente Amplio, está más empeñada en cuestionar las propuestas y recordar el pasado de PPK y Barnechea, que tendrían mayor posibilidad para pasar a la segunda vuelta. De PPK, dijo que es el principal responsable de que el gas natural “se esté rematando a las trasnacionales”, en lugar de beneficiar a todos los peruanos. En el caso de Barnechea, le increpó, que no “salió nunca a la opinión pública cuando se quiso anular el proyecto del gasoducto del sur” y dejar así sin acceso a este recurso natural a esta parte del país.

Sin propuestas

La principal consecuencia de la polarización de la campaña electoral, en opinión de Carlos Timaná, es que la confrontación de propuestas pasó a un segundo plano, y esto afectará la promoción de un voto más responsable el próximo 10 de abril. “El gran problema es que hasta ahora no ha empezado la campaña de confrontación de propuestas, el proceso se centró más en resolver la incertidumbre de ser o no candidatos y de quiénes formaban sus planchas”, argumentó.

Esta coyuntura –añadió– refleja “una debilidad institucional electoral muy fuerte”, puesto que todo este control previo de fórmulas presidenciales y listas congresales, “debió darse hasta dos meses antes de la campaña, para fortalecer el proceso electoral, pero esto no ocurrió”. Lo que queda ahora, es esperar que a tres semanas de las elecciones, los candidatos enfaticen más en “qué proponen” para resolver los principales problemas que afectan al país y “cómo conseguirán hacerlo”.

Un tema que no es muy mediático en los mítines políticos y que es muy poco valorado por los mismos medios de comunicación. Una oportunidad para subsanar este déficit, aunque algo tardía, será el debate electoral de los candidatos presidenciales, convocado por el Jurado Nacional de Elecciones para el domingo 3 de abril, a solo una semana de las elecciones.


¿Qué dijeron sobre Tía María?

“Sin minería y recursos mineros no hay economía viable en el Perú. Esto no significa que los ministerios se sometan a las empresas privadas. La Southern manejó muy mal el problema de Tía María. Tía María puede ayudar a los peruanos, pero no se puede hacer de cualquier manera”: Alfredo Barnechea (Candidato presidencial de Acción Popular).

“En un gobierno del Frente Amplio Tía María no va. Jamás vamos a imponer ni por chantaje, ni muchos menos a sangre y fuego, un proyecto minero”. Además propuso realizar una consulta previa en el Valle de Tambo: Verónica Mendoza. (Candidata presidencial de Frente Amplio)

Tags relacionados: fujimorismo

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación

La Semana Santa en Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil