• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Disciplina positiva: el ánimo que necesitan nuestros estudiantes

Escrito por Encuentro
Oct 16, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Mónica Sánchez
Educadora UCSP

Se piensa en las instituciones educativas como el lugar donde los niños aprenden conocimientos. Esta idea es cierta pero incompleta, pues hoy en día ya es usual que en los colegios se considere que la parte cognitiva es tan importante como la emocional. Por ello trabajar al mismo tiempo ambos puntos permitirá que los niños y jóvenes logren estabilidad. Esto se desarrolla a través de lo llamamos ‘disciplina positiva’.

La disciplina positiva se centra en métodos que permitan que los estudiantes puedan enfocarse en diversos tipos de soluciones en lugar de premios y castigos. Suena simple pero no lo es. Tal vez por eso muchos maestros se quejan de aplicar la disciplina positiva porque tienen demasiado recargada la agenda para incorporar una nueva estrategia. Especialmente, a ellos me dirijo.

Trabajar con disciplina positiva es desterrar la costumbre que el aula es el lugar donde los niños experimentan humillación, muchas veces delante de sus compañeros, debido a una llamada de atención pública.

¿Cómo se aplica? Primero, el maestro debe estar convencido que la disciplina positiva le hará más didáctico el día a día con los niños. Los salones de clase donde se trabaja con este enfoque, se convierten en lugares donde los estudiantes son tratados con respeto, donde se sienten valiosos y motivados por aprender, y donde desarrollan sus habilidades para lograr tener una vida exitosa.

Trabajar con disciplina positiva es desterrar la costumbre que el aula es el lugar donde los niños experimentan humillación, muchas veces delante de sus compañeros, debido a una llamada de atención pública. Por el contrario, este enfoque busca en un ambiente de confianza, que los niños aprendan que de sus errores pueden obtener grandes enseñanzas cada día. El sentimiento de pertenencia en los alumnos es muy importante para su seguridad.

La disciplina positiva, pide al maestro que anime a los niños para que logren el éxito en su vida, que se sientan competentes y que contribuyan de forma significativa al logro de metas en su aula y en su familia. Los estudiantes deben sentir que tienen un poder especial para tomar decisiones y que el resultado de éstas no solo lo benefician a él sino también a su comunidad. 

Para lograrlo, es importante que podamos trabajar en el desarrollo de la autodisciplina y autocontrol, que los niños sean capaces de ver que pueden hacer las cosas de forma respetuosa y que entiendan que muchas veces su comportamiento puede afectar a los demás. 

La disciplina positiva, pide al maestro que anime a los niños para que logren el éxito en su vida, que se sientan competentes y que contribuyan de forma significativa al logro de metas en su aula y en su familia.

Todo se logrará con la práctica diaria. El fruto del esfuerzo será que los niños puedan encontrar la sabiduría y juicio necesario para desarrollarse. Este es un trabajo donde el maestro debe olvidar que él es el único que tiene el control. Es un trabajo donde se aprende a preguntar mucho y se regaña menos. Es importante alentar a los alumnos para que aprendan a convivir en un ambiente armonioso. 

Olvidémonos de decirles constantemente ¡cállate! Sería mucho mejor decirles ¿puedes hablar más bajito? Los animo a intentarlo, es el inicio de un viaje fantástico dentro del mundo de la disciplina positiva.

Te puede interesar

Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Opinión

Petroperú

Sep 29, 2025
Siguiente publicación
Desde la conciencia de su propia nimiedad y dolor, el ciego de nacimiento invoca a un Jesús que lo salva, que siempre salva. Imagen referencial.

La luz en los ojos de un ciego

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil