• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Quienes viven del Centro Histórico deben aportar en su conservación

Escrito por Encuentro
Nov 9, 2015
en Destacado, Diálogo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La directora regional de cultura, Julia Barreda Bustinza hizo un llamado a todos los negocios que viven del turismo para que “aporten en la protección y conservación del Centro Histórico de la ciudad”.

En ese sentido, dijo que tanto las agencias de viajes, hoteles, restaurantes, artesanos y otros comercios ubicados en este espacio declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, deberían asumir una actitud de responsabilidad con el espacio público donde se desarrollan.

“Si esto está dando de comer a diferentes sectores entonces ellos también deben retribuir de alguna manera por el beneficio que reciben, tanto de a nivel individual o a través de las asociaciones que conforman”, argumentó.

La funcionaria explicó que la gran mayoría de turistas nacionales y extranjeros visitan Arequipa por su “atractivo cultural”. En tanto que hay diferentes establecimientos comerciales vinculados al turismo que bien podrían intervenir de alguna forma en el cuidado y limpieza de la zona monumental de la ciudad, en lugar de solo exigir que las autoridades municipales asuman esta labor.

Fondo de salvamento

De igual forma, Barreda consideró que el gobierno nacional, a través de una “ley de salvamento” de las tres ciudades reconocidas por la Unesco como patrimonio cultural (Cusco, Lima y Arequipa), debería destinar un presupuesto para su protección, porque “esta es una tarea muy costosa”.

Peatonalización integral

En relación a la peatonalización de la Plaza de Armas, Julia Barreda cuestionó a la municipalidad provincial por improvisar esta decisión solo para mostrar una imagen diferente a los asistentes al XIII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, que se desarrolla en Arequipa.

“La peatonalización es importante, pero no solo se trata de prohibir el ingreso vehicular y dar preferencia al peatón. Se requiere de todo un plan de gestión de este espacio, para lo cual se necesita la participación de diferentes especialistas a fin de lograr una intervención integral”, apuntó. Dentro de este plan de gestión, dijo que se debe-ría analizar el tipo de transporte que se necesita para el Centro Histórico, así como determinar qué actividades se desarrollarán en el mismo.

“La gente no va a llegar hasta la Plaza de Armas solo para dar vueltas, se habló que este espacio se recuperaba para actividades culturales, cívicas, religiosas y lúdicas, pero hasta ahora desconocemos lo que se hará”, agregó. Barreda, recordó además que al interior de la comisión técnica que aprueba los expedientes de intervención en el Centro Histórico, por recomendación de la dirección regional de Cultura, “se acordó contratar a un arquitecto paisajista para remodelar los jardines de la plaza mayor”, pero este compromiso no se cumplió.

“En todo caso esperemos que después (del Congreso de Ciudades Patrimonio) se tome un conjunto de acciones para gestionar de manera adecuada estos espacios”, refirió. Y para ello, insistió, en que se debe convocar a especialistas no solo de arquitectura, sino sociólogos, de medio ambiente, gestores culturales, en transporte, entre otros. Incluso, señaló que se debe tomar en cuenta la experiencia de otras ciudades de Europa o América Latina, donde se implementó similares acciones de peatonalización, sin romper la armonía con el espacio preservado por la Unesco.

Tags relacionados: Centro Histórico

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Juan Carlos Eguren, es congresista desde el 2006 y aspira a postular a la Presidencia del 
país por el PPC.

“¿Quién gana las elecciones en Perú? Aquel que miente más. Así de simple

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil