• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Gestión y vida espiritual

Escrito por Encuentro
May 29, 2019
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Manuel Rodríguez
Teólogo
Docente UCSP

Un signo alentador para la humanidad es la percepción, cada vez más clara en el mundo empresarial, de la necesidad de conciliar la vida personal y el trabajo. Parece evidente que no tiene sentido acumular logros empresariales si, aparejados a ellos, se acumulan grandes fracasos íntimos en los aspectos básicos de la vida: el matrimonio, la familia, los valores personales, la conciencia limpia. Un éxito que termina por hacer infeliz al exitoso no parece ser precisamente eso, un éxito.

La motivación espiritual o ética no puede ser un insumo para la gestión mientras que el único mundo público y verdadero es el económico.

No es fácil dar una respuesta a esta inquietud, se requiere mucho diálogo y comprensión de los dinamismos internos del mundo empresarial y, al mismo tiempo, una cierta ‘cultura sobre la persona’, que necesariamente ha de venir de ámbitos distintos, como las humanidades, la psicología, la filosofía, la teología, la literatura y las artes.

Un error frecuente para responder a esta necesidad es añadir algún tipo de motivación espiritual como un elemento más de la gestión empresarial. Junto al presupuesto, los ingresos, los egresos, la rentabilidad, las planillas, los proveedores, los clientes, la legislación comercial, el capital humano, la gestión de talentos, el liderazgo, se añade a las tareas cotidianas algo parecido a una ‘espiritualidad’ cuyos resultados no son los esperados.

A veces, el esfuerzo —costoso, por cierto— se queda en experiencias emocionales de mediana duración, y los directivos, pasada la novedad, terminan por ‘volver a lo de siempre’. Otras veces, se confunden planos, se despiertan expectativas coherentes con el nuevo ‘discurso humanista’ que la empresa no está preparada para satisfacer, y el resultado es contraproducente: en lugar de mejorar, el clima laboral se enrarece. La motivación espiritual o ética no puede ser un insumo para la gestión mientras que el único mundo público y verdadero sea el económico.

La vida espiritual es en realidad la vida más profunda y auténtica de la persona, un fondo vital que genera la lectura global del mundo que lo orienta desde dentro. En ella se juega todo; según ella, hacemos todo. De la fe que tenemos depende cómo vivimos.

¿En qué consiste, en el fondo, este error? En creer que la vida espiritual es una necesidad emocional y se puede utilizar para mejorar el rendimiento. La vida espiritual es en realidad la vida más profunda y auténtica de la persona, un fondo vital que genera la lectura global del mundo que lo orienta desde dentro. En ella se juega todo; según ella, hacemos todo. De la fe que tenemos depende cómo vivimos. Es el señor al que servimos, el fondo de la conciencia.

Una verdadera vida espiritual no puede ser añadida, tiene que ser descubierta como fundamento de la acción cotidiana. Se basa en principios claros sobre los cuales se construye la empresa: la persona humana como centro, el bien común como fin, la subsidiariedad como gestión, la solidaridad como estilo, las virtudes (justicia, prudencia, templanza y fortaleza) como motivación de fondo. Cuando una empresa se construye sobre esos principios, la vida espiritual inspira la realidad y ordena todo lo demás, se genera un respeto natural a los directivos y un compañerismo propenso a la amistad sana, características esenciales de un buen clima laboral.

¿La vida espiritual asegura la rentabilidad? No, nada la asegura en realidad. Ni la avaricia más feroz la asegura a largo plazo. Lo que la vida espiritual asegura es la felicidad, que es el sentido de la rentabilidad. Por eso no es raro que a largo plazo coincidan.

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación

Los viajeros franceses y Arequipa (II parte)

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil