• Contacto
  • Nosotros
martes, octubre 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Sin norte claro: Cáceres Llica cumplió 100 días de gestión

Analistas sostienen que el gobernador presenta una gestión sin objetivos definidos

Escrito por Encuentro
Abr 29, 2019
en Análisis, Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

* Carlos Timaná y Carlos Leyton afirman que hay incertidumbre respecto a lo que hará en los próximos cuatro años.
* No obstante, consideran “interesantes” los compromisos asumidos con el presidente Vizcarra para culminar la variante de Uchumayo y el puente Arequipa – La Joya

Cáceres Llica, en su juramentación en la plaza de Armas, dijo que “ordenará la casa”, pero a 100 días se aprecia una gestión sin rumbo claro.

Kelly Castillo Mamani

Se cumplieron los primeros 100 días de la gestión de Elmer Cáceres Llica en el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Si bien en un inicio hubo expectativas, sobre todo en la población que le dio el triunfo en las elecciones, su desempeño en estos primeros meses no ha sido alentador.

Según especialistas consultados por Encuentro, se advierte improvisación y un gobierno a la deriva, sin objetivos claros para los siguientes cuatro años.

HAY MUCHA INCERTIDUMBRE Y NO HACE NADA BIEN LA CURA DE SILENCIO. [CÁCERES] HA SIDO INVITADO AL CONSEJO VARIAS VECES, PERO NUNCA ASISTE Y DE PRONTO LO VEMOS EN LIMA ANUNCIANDO FESTIVIDADES, Y NOSOTROS NO SABEMOS NADA. ¿ES GOBERNADOR DE LIMA O DE AREQUIPA? ESPERAMOS QUE ANUNCIE SUS POLÍTICAS EN SALUD, EDUCACIÓN, TRANSPORTE Y MEDIO AMBIENTE

Harbert Zúñiga Herrera,
consejero regional por Arequipa.

Carlos Timaná Kure, politólogo de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), considera que hay una “improvisación” en la gestión y que “el gobernador no tiene mucha certidumbre de lo que quiere hacer en estos cuatro años”.

“Definitivamente, no se evidencia una hoja de ruta. Hay una ausencia de programación multianual, de objetivos para poder medir la gestión, y tampoco hay indicadores claros”, refirió.

De la misma opinión es Carlos Leyton, sociólogo de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), quien sostiene que la gestión de Cáceres Llica se ha caracterizado por un ir y venir, y por una “falta de definición política para las cosas que se van a hacer”. Esto tiene que ver con el hecho de que “no hay claridad en el plan de gobierno y no hay un equipo de gestión que sepa lo que va a hacer”, y agrega que “[su gestión] está a la deriva y no orientada a objetivos claros”.

El presidente Martín Vizcarra aseguró el apoyo al GRA para concretar las obras de la variante de Uchumayo y el puente Arequipa – La Joya.

Lo malo

Como se recuerda, varias de las acciones de Cáceres Llica han generado críticas, como la designación de algunos de sus funcionarios de confianza. Es el caso de Fredy Jiménez, que fue nombrado en la gerencia de Comercio Exterior y Turismo, pero que fue revocado a los pocos días por tener una sentencia por tocamientos indebidos a dos menores. También contrató a excandidatos municipales de su movimiento para puestos clave en la región.

A esto se suma la tensa relación con su vicegobernador Walter Gutiérrez, cuyo movimiento (Unidos por el Gran Cambio) lo albergó en las elecciones pasadas, pero que en el último episodio de la novela presentó una querella por difamación contra Cáceres exigiendo 18 meses de prisión y el pago de un millón de soles por reparación civil.

Gutiérrez, según declaró recientemente, no se reúne con Cáceres para hacer coordinaciones desde que este asumió la gestión, hace más de tres meses.

“Esta confrontación con el vicegobernador y el partido político que lo cobijó en la campaña es una tensión permanente que lo va a desgastar [a Cáceres] y le va a quitar libertad para tomar decisiones”, apunta Timaná, quien advierte que “si no arregla sus problemas, va a empezar a disminuir su popularidad”.

¿Lo bueno?

Pero, aparentemente, no todo es malo, el politólogo cree que como puntos interesantes en estos primeros 100 días están el “destrabe” del proyecto Majes Siguas II y los “compromisos logrados” con el presidente de la República, Martín Vizcarra, para terminar las obras de la variante de Uchumayo y el puente Arequipa – La Joya.

“No está claro el panorama. Ha sido una gestión tímida en tratar de tomar problemas, en mostrar resultados e invitar a la ciudadanía a participar”.
Carlos Timaná, politólogo de la UCSP.

“En esas gestiones se puede ver algo de luces, si bien es tardío, por lo menos se ha logrado establecer una agenda con el Gobierno nacional, del que dependen los proyectos de inversión pública”, precisa.

Al respecto, Carlos Leyton tiene otra lectura: “El presidente ha venido [a Arequipa], pero no ha habido propuestas consensuadas entre el Gobierno regional y el Gobierno nacional. Ha venido a decir qué se iba a hacer tomando la conducción del proceso sin que el Gobierno regional pudiera decir algo. Eso es peligroso para el proceso de regionalización, porque la debilidad de las autoridades regionales es más evidente”.

Un gobernador mudo 

En estos meses, la relación con la prensa tampoco ha sido buena. Timaná plantea que además de no tener una hoja de ruta clara existe un “recelo cultivado en campaña” [de los medios de comunicación] que tenían muchas dudas sobre si era la persona idónea, y que él ha tomado de forma personal, y existe también “la debilidad institucional” respecto a la gestión de medios.

“Creo que existe un estilo de no querer dar una rendición de cuentas sobre sus actos, sino que las decisiones de su gobierno se manejen como de pequeña política, de acuerdos que no se hagan públicos y que no lo vayan a confrontar con la opinión pública”, sostiene el politólogo.

“No hay claridad en el plan de gobierno y no hay un equipo de gestión que sepa lo que va a hacer. [Su gestión] está a la deriva y no orientada a objetivos claros”.
Carlos Leyton, sociólogo de la UNSA.

Los pendientes

En lo que se tendría que concentrar el gobernador, según Carlos Leyton, es en legislar regionalmente y plantear cómo va a dar solución a los problemas fronterizos y de dotación de agua, al transporte regional y también a los proyectos mineros, dado que las posibilidades de crecimiento de Arequipa están relacionadas con la minería.

 

Te puede interesar

El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)
Destacado

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
Siguiente publicación

“Una detención preliminar no es una sanción anticipada”

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

La San Pablo y el X CILE unen arte y lengua con las muestras “100 caras de Cervantes” y por los 200 años de El Peruano

Mueble viejo

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (688)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (754)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La exposición “100 caras de Cervantes” es una muestra internacional que reúne obras de artistas de 22 países, inspiradas en el célebre novelista y dramaturgo español.

Las 100 caras de Cervantes

Oct 14, 2025
El rector de la San Pablo, Alonso Quintanilla, recibió la resolución de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación de los cuatro libros que custodian, de manos de Juan Yangali, jefe de la Biblioteca Nacional del Perú

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil