• Contacto
  • Nosotros
sábado, octubre 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Informe sobre el Perú

Escrito por Encuentro
Ago 31, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

Lo siguiente sería el informe de un extraterrestre que hubiera descendido al Perú en noviembre del año pasado. El Perú es un país con 31 millones de habitantes, cuya historia, al no poder registrarse por la falta de algún tipo de escritura reconocible, se pierde en el tiempo previo a la presencia de una cultura que vino de otro continente y lo gobernó durante tres siglos hasta un proceso llamado independencia, que heredó las estructuras anteriores y las revistió de una idea llamada ilustración que supuso un orden basado totalmente en la razón.

Desde ese momento se convirtió en lo que la ilustración llamó república, intentando gobernarse por un sistema llamado democracia. En los nueve meses que estamos en este país, hemos presenciado dos hechos significativos: la corrupción y el fútbol. Ambos tópicos espacio-temporales contienen toda la herencia cultural, eidética o idiosincrática de este conjunto de seres humanos que se llaman a sí mismos peruanos.

El primer tópico, la corrupción, se ha expresado en lo que sería el final de un orden político para esta nación. Y esto ha ocurrido porque se ha acabado la confianza en todas las formas de gobierno. El presidente renunció, el Congreso fue desaprobado, el Poder Judicial perdió toda autoridad moral, el espionaje por audios y videos destapó podredumbre y el país se ha hundido en un razonable cinismo frente a sus instituciones.

Ante estas desgracias, los peruanos conservan un signo indeleble de salud mental: cierto sentido del humor y capacidad de sufrimiento que provendría de la noción de eternidad heredada del cristianismo, su religión más importante.

El segundo tópico, el fútbol, es una especie de ritual combativo cargado de apasionamiento simbólico. Hay que entender que el fútbol no es solo fútbol y, como muchas cosas, expresa al país que lo juega. Es ahí donde hoy se ha concentrado lo que los humanos llaman esperanza, la terquedad de seguir creyendo que se hará justicia aunque no se la vea, que habrá prosperidad aunque solo haya pobreza, que habrá orden aunque los rodee el desorden.

Si un rasgo es común a todos los peruanos es la capacidad de salir de los más graves problemas. Así, de vencer las montañas y los abismos, las selvas y los desiertos, y los desastres naturales de su geografía es que surge un carácter indomable que los lleva a gritar aún entre lágrimas de dolor esas cuatro palabras que resumen su vida más íntima: ¡Viva el Perú, carajo!

Te puede interesar

Opinión

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Opinión

Mueble viejo

Oct 11, 2025
Opinión

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025
Opinión

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
Opinión

La tarea de la familia y la escuela en la formación integral

Oct 7, 2025
Recreación de los personajes de la historia generada con ChatGPT.
Opinión

Febrero (cuento)

Oct 3, 2025
Siguiente publicación
Solo 10 candidatos al Gobierno regional y 13 a la Municipalidad Provincial de Arequipa acudieron a la convocatoria de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y el CARA.

La hoja de ruta de los candidatos

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (358)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El tradicional bautizo de guagua tuvo lugar durante la ceremonia de cierre, invitando al público a disfrutar de este manjar.

Festival del Pan tuvo una gran concurrencia

Oct 18, 2025
Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil