• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

¿Por qué nos gobierna tanto sinvergüenza?

Escrito por Encuentro
Jul 18, 2018
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Renato Sumaria Del Campo
Periodista

Varios amigos, durante varias elecciones regionales y municipales, me han dicho esto: “Yo voto por quien tú me digas”. O me han buscado un día antes de las elecciones para preguntarme por el más decente de los postulantes. Otros me llamaban por teléfono mientras estaban en la fila para llegar a sus mesas de sufragio, queriendo saber qué marcar. Estas líneas van dedicadas a ellos, buscando adelantarles una respuesta.

En realidad, en este proceso, vota por quien quieras sabiendo que ningún postulante, al menos al Gobierno regional y a la municipalidad provincial, exhibe los planes de gobierno y las credenciales personales para atender los desafíos de Arequipa. Lo relevante, hoy, no pasa por la persona a quien le des tu voto, sino por el compromiso que hagas para vigilar el trabajo de quien resulte elegido.

Porque, no sé si tengas la misma sensación que yo, pero de los que ocupan cargos municipales y regionales, la mayoría son unos sinvergüenzas que hacen lo que les encaja.
¿Y por qué nos gobierna tanto sinvergüenza? No solo porque nunca les ha pasado nada (el Poder Judicial y el Ministerio Público, en este caso, son ceros a la izquierda), sino porque, como ciudadanos, lo hemos permitido.

Lo anterior ha ocurrido, entre otras cosas, porque la sociedad arequipeña, específicamente la clase media, ha claudicado del compromiso con su ciudad para convertirse en una asalariada del libre mercado. Le importan más los cobros de membresía de su tarjeta de crédito que la pista en mal estado, el caos en el tráfico o el comercio ambulatorio.

Duerme plácidamente en los brazos del crecimiento. Espera que el cobre resuelva todos sus problemas. Ha identificado en el inmigrante a su enemigo y no en el alcalde corrupto que contrata con una misma empresa todas sus obras.

En esto no hemos estado solos, por cierto. Nuestras instituciones han acompañado este fracaso ciudadano, ya sea desde su silencio, ya sea desde mecanismos como congresos, agendas, acuerdos y demás, que o nunca tocan temas relevantes o cuando lo hacen generan iniciativas que sucumben ante el miedo de comerse pleitos con autoridades irresponsables, con vistas al bien común.

Necesitamos una reacción general que nos permita ver el caos en el que vivimos. Arequipa es una ciudad sobrediagnosticada por sus instituciones y abandonada por sus ciudadanos, eso ha dado paso al caos y al desgobierno. Aprovechemos el impulso electoral para construir un compromiso permanente con la ciudad.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación
Esa aparente tensión entre Arequipa y Puno podría disiparse si miramos la relación entre ambas regiones desde el prisma de la historia.

Esa compleja relación entre el valle del Chili y el altiplano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025

Rozaron la gloria y ahora van por más

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil