• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Pésimo servicio del transporte facilita los robos

Escrito por Encuentro
Nov 10, 2017
en Análisis, Destacado
La inseguridad en los buses es responsabilidad de la Municipalidad Provincial.

La inseguridad en los buses es responsabilidad de la Municipalidad Provincial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Las pésimas condiciones del transporte público en Arequipa no solo ponen en riesgo la integridad de los pasajeros, sino que los exponen cada día a que sufran el robo de sus pertenencias.

De acuerdo a una encuesta aplicada por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo, uno de cada cuatro arequipeños fue víctima de algún delito en el 2016, y el principal fue el robo al interior de las combis, coasters y ómnibus de servicio urbano.

Carlos Timaná Kure, director de esta institución, señaló que lamentablemente la calidad del transporte urbano en los 14 distritos de Arequipa metropolitana “facilita el que sucedan estos hechos”, por lo que invocó a las autoridades municipales “a mejorar las condiciones de seguridad en estas unidades”.

El estudio reveló además que el 97 % de los delitos reportados fueron robos. La mayoría de los casos ocurrieron en Yanahuara, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero y el cercado. En relación con los delitos de mayor incidencia, se tiene que el distrito con más casos de robo en viviendas es Cerro Colorado, en tanto que el hurto de autopartes ocurre, principalmente, en José Luis Bustamante y Rivero.

No denuncian

Otro hecho que llama la atención, según los resultados del estudio, es que el 80 % de las víctimas de algún delito no denuncia el hecho y solo un 20 % lo hace. Entre las principales razones para evitar este trámite se encuentran la falta de confianza en las autoridades (42 %), la demora del procedimiento (31 %) y la falta de pruebas (22 %).

En tanto que quienes sí acuden a denunciar el acto ilícito lo hacen porque quieren recuperar sus bienes (53 %), consideran que es su deber como ciudadanos (23 %) o buscan que se castigue al culpable (15 %).

Inseguridad

Respecto a cómo se califica el nivel de seguridad en el barrio de las personas consultadas, el 75.9 % consideró que es regular, un 13.6 % asume que es malo y solo un 8.4 % cree que es bueno.

En este caso, el argumento principal por el que la seguridad es regular o mala, según los ciudadanos, es la ausencia de la policía (68 %) y la falta del servicio de serenazgo (61 %); mientras que cuando es buena se debe a la presencia de seguridad privada (46 %) o serenazgo (38 %).

En opinión de Carlos Timaná, estos datos revelan que la percepción ciudadana es que la Policía Nacional del Perú (PNP) está ausente en las labores de seguridad. No obstante, la población también reconoce que entre las alternativas que más inspiran confianza para protegerse de la inseguridad están la vigilancia policial (33 %) y las juntas vecinales (29 %).

Institucionalidad

En cuanto al servicio prestado por la policía, el 61.3 % de la población sostiene que es regular, para un 22.4 % es malo y solo el 11 % cree que es bueno. Entre las razones por las que el servicio de la policía es regular o malo destacan que no acuden cuando se les llama (25 %), no hay presencia de efectivos (23 %) o no cumplen con su trabajo (17 %).

Este indicador está, además, muy relacionado con la atención que reciben los ciudadanos cuando acuden a una delegación policial, ya que el 37 % señaló que el trato recibido fue pésimo, para el 32.1 % fue malo y solo un 24 % consideró que fue regular.

Pánico moral

El estudio también permitió desvirtuar el impacto que tienen los medios de comunicación en relación con el temor que se provoca en la población de sufrir un hecho delictivo. El 65.9 % de encuestados señaló que las noticias que reciben influyen poco en su percepción de inseguridad y solo un 25 % dijo que influye mucho.

Tags relacionados: ArequipaDelincuenciaTrasporte

Te puede interesar

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Uso de recursos provenientes de convenio marco, genera reclamos de población de Espinar. (Foto de archivo: Ojo público)
Destacado

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

Oct 23, 2025
Los atardeceres en el malecón costero de Ilo son mágicos. Ilo quiere proyectar esa imagen al público extranjero como parte de su identidad. (Foto: Difusión)
Destacado

Ilo busca posicionarse en el mundo con su propia marca

Oct 22, 2025
Pese al pedido de más especialistas, el Iren Sur solo cuenta con un médico oncólogo pediatra.
Destacado

El viacrucis de un paciente con cáncer

Oct 21, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Siguiente publicación
La anemia interfiere en el desarrollo intelectual de los menores.

Las cifras que no cuadran cuando se habla de anemia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Municipios de Arequipa dejaron de invertir S/ 600 millones en obras por falta de capacidad técnica

Cusco: Espinarenses exigen a minera Antapaccay entregar bono en lugar de financiar obras de agua potable, electrificación, educación y salud

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (695)
  • Diálogo (75)
  • Economía (431)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (759)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil