• Contacto
  • Nosotros
jueves, septiembre 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Pésimo servicio del transporte facilita los robos

Escrito por Encuentro
Nov 10, 2017
en Análisis, Destacado
La inseguridad en los buses es responsabilidad de la Municipalidad Provincial.

La inseguridad en los buses es responsabilidad de la Municipalidad Provincial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Las pésimas condiciones del transporte público en Arequipa no solo ponen en riesgo la integridad de los pasajeros, sino que los exponen cada día a que sufran el robo de sus pertenencias.

De acuerdo a una encuesta aplicada por el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo, uno de cada cuatro arequipeños fue víctima de algún delito en el 2016, y el principal fue el robo al interior de las combis, coasters y ómnibus de servicio urbano.

Carlos Timaná Kure, director de esta institución, señaló que lamentablemente la calidad del transporte urbano en los 14 distritos de Arequipa metropolitana “facilita el que sucedan estos hechos”, por lo que invocó a las autoridades municipales “a mejorar las condiciones de seguridad en estas unidades”.

El estudio reveló además que el 97 % de los delitos reportados fueron robos. La mayoría de los casos ocurrieron en Yanahuara, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero y el cercado. En relación con los delitos de mayor incidencia, se tiene que el distrito con más casos de robo en viviendas es Cerro Colorado, en tanto que el hurto de autopartes ocurre, principalmente, en José Luis Bustamante y Rivero.

No denuncian

Otro hecho que llama la atención, según los resultados del estudio, es que el 80 % de las víctimas de algún delito no denuncia el hecho y solo un 20 % lo hace. Entre las principales razones para evitar este trámite se encuentran la falta de confianza en las autoridades (42 %), la demora del procedimiento (31 %) y la falta de pruebas (22 %).

En tanto que quienes sí acuden a denunciar el acto ilícito lo hacen porque quieren recuperar sus bienes (53 %), consideran que es su deber como ciudadanos (23 %) o buscan que se castigue al culpable (15 %).

Inseguridad

Respecto a cómo se califica el nivel de seguridad en el barrio de las personas consultadas, el 75.9 % consideró que es regular, un 13.6 % asume que es malo y solo un 8.4 % cree que es bueno.

En este caso, el argumento principal por el que la seguridad es regular o mala, según los ciudadanos, es la ausencia de la policía (68 %) y la falta del servicio de serenazgo (61 %); mientras que cuando es buena se debe a la presencia de seguridad privada (46 %) o serenazgo (38 %).

En opinión de Carlos Timaná, estos datos revelan que la percepción ciudadana es que la Policía Nacional del Perú (PNP) está ausente en las labores de seguridad. No obstante, la población también reconoce que entre las alternativas que más inspiran confianza para protegerse de la inseguridad están la vigilancia policial (33 %) y las juntas vecinales (29 %).

Institucionalidad

En cuanto al servicio prestado por la policía, el 61.3 % de la población sostiene que es regular, para un 22.4 % es malo y solo el 11 % cree que es bueno. Entre las razones por las que el servicio de la policía es regular o malo destacan que no acuden cuando se les llama (25 %), no hay presencia de efectivos (23 %) o no cumplen con su trabajo (17 %).

Este indicador está, además, muy relacionado con la atención que reciben los ciudadanos cuando acuden a una delegación policial, ya que el 37 % señaló que el trato recibido fue pésimo, para el 32.1 % fue malo y solo un 24 % consideró que fue regular.

Pánico moral

El estudio también permitió desvirtuar el impacto que tienen los medios de comunicación en relación con el temor que se provoca en la población de sufrir un hecho delictivo. El 65.9 % de encuestados señaló que las noticias que reciben influyen poco en su percepción de inseguridad y solo un 25 % dijo que influye mucho.

Tags relacionados: ArequipaDelincuenciaTrasporte

Te puede interesar

Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.
Destacado

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
Alumnos, docentes y padres de familia, recordaron los 200 años de plantel educativo más antiguo de Moquegua. (Foto: Dirección Regional de Educación de Moquegua)
Destacado

El colegio Simón Bolívar de Moquegua cumple 200 años de fundación

Sep 8, 2025
Dependencias policiales en el Cono Norte serán repotenciadas ante el incremento poblacional.
Destacado

Arequipa: crecimiento poblacional en el Cono Norte contribuye al incremento de los índices de criminalidad

Sep 4, 2025
Según el IPE, en Puno hay más de 110 mil viviendas informales.
Destacado

La ocupación informal de terrenos en Puno limita el acceso a bonos del Estado para la construcción de viviendas

Sep 4, 2025
En agosto, el congresista arequipeño Jaime Quito visitó la cabecera de cuenca del río Tambo, en Moquegua, junto a funcionarios del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). (Foto: Despacho del congresista Jaime Quito)
Destacado

Moquegua: se vislumbra posible solución a la contaminación del río Coralaque, tras 14 años de conflicto ambiental

Sep 3, 2025
Gestión del gobernador Rohel Sánchez es cuestionada por los problemas que afronta en la ejecución de proyectos.
Destacado

Falta de planificación en el Gobierno Regional de Arequipa afectaría ejecución de proyectos

Ago 29, 2025
Siguiente publicación
La anemia interfiere en el desarrollo intelectual de los menores.

Las cifras que no cuadran cuando se habla de anemia

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

¿Qué retrasa la masificación de la electromovilidad en el país?

Arequipa: arrancó II Festival Internacional de Teatro Accesible

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (287)
  • Destacado (676)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (742)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alex Cuadros, responsable del proyecto de las nuevas carreras, dijo que la demanda por profesionales en IA y Ciencia de Datos está comprobada por indicadores internacionales.

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Sep 11, 2025
Los propietarios de estas casonas deciden el tipo de uso que se les da, lo que en algunos casos puede resultar contraproducente para su conservación.

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Sep 10, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil