• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Acoger al forastero

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2015
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Arequipa ha sido la sede de una nueva edición de la Convención Minera PERUMIN. Los entendidos dicen que es el evento más importante del mundo en el ámbito de la minería. Pocas semanas después, en noviembre, nuestra ciudad será también sede del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, y en diciembre lo será del “Hay Festival”, un evento cultural internacional que por primera vez se realiza en el Perú. Esto significa que de aquí a fin de año miles de personas, provenientes de diversos países, visitarán Arequipa y con ellos vendrán numerosos periodistas que pondrán a nuestra ciudad en el centro de la atención mundial.

Ante esta afluencia de visitantes de otras partes del Perú y del extranjero viene bien recordar que, desde antiguo, Dios enseñó al pueblo de Israel a acoger a los forasteros. “Acuérdate que tú también fuiste forastero en Egipto”, le dijo a Israel. Esta misma enseñanza pasó después a los cristianos. En nuestro caso, porque vemos en los visitantes a Jesús, que se hizo forastero por nosotros, vino al mundo para cargar con nuestros pecados y, perdonándonos, nos abrió la puertas del Cielo donde no seremos forasteros sino ciudadanos.

En ese contexto, permítanme invitarlos a acoger con afecto a esas miles de personas que nos visitarán en las próximas semanas y a aquellos turistas que nos visitan a lo largo del año. En primer lugar, porque es la actitud que nos corresponde como cristianos y personas de bien; pero también porque de nosotros depende la imagen que se llevarán de Arequipa y que se proyectará a nivel mundial, de lo cual a su vez depende que Arequipa siga siendo sede de estos encuentros y que cada vez recibamos más visitantes que, con motivo de sus actividades en nuestra ciudad y localidades vecinas, darán lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo y mayor dinamismo de la economía local.

No nos olvidemos que los organizadores del Congreso Anual de Ejecutivos – CADE hace poco decidieron trasladar a Paracas la sede de su encuentro inicialmente previsto realizarse en Arequipa, al parecer ante el temor de que algunos aprovecharan ese evento para realizar actividades contrarias al bien común y a la paz social en nuestra ciudad.

Evitemos, pues, cualquier tipo de acciones que puedan perturbar el buen desarrollo de los encuentros que tendrán lugar en Arequipa esta semana y los próximos meses. Procuremos también que aquellas personas que nos visitan a lo largo del año se sientan tranquilos entre nosotros. Es comprensible que algunos quieran aprovechar estos eventos y visitas para hacerse notar y atraer la atención sobre determinado asunto de su especial interés; pero si los mueve el deseo del bienestar de Arequipa no sería coherente que lo hagan a través de actos que creen incertidumbre, sensación de inseguridad o temor a nuestros visitantes. Mucho menos a través de la violencia física o verbal.

Existen formas mejores de transmitir nuestros deseos y hasta nuestros reclamos a la opinión pública, sea local o internacional; por ejemplo, publicar una carta o un memorial, convocar una conferencia de prensa o dialogar con las personas que queremos que conozcan nuestra opinión. Si lo hacemos así, seremos escuchados con más facilidad y daremos al mundo un ejemplo de democracia, civilidad y espíritu cristiano…que tanta falta hacen en nuestros días.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

Sí a la vida. Sí a la maternidad

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (698)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil