• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

La retórica de los gobiernos

Escrito por Encuentro
Sep 1, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Guillermo Fernández del Carpio
Economista

Hace algunos años escribí un artículo que titulé “La retórica de Humala”. Lo hice porque consideraba —y considero— que los buenos peruanos, rurales o citadinos, vivíamos —y vivimos—en medio de la retórica de los gobiernos de turno. El actual —al igual que su antecesor— no es la excepción.

El gobierno, cualquiera que este sea, comete el error de hacer muchas promesas y cumplir muy pocas; y muchos votantes cometen el error de caer en la ilusión cada cinco años y esperar que quienes los gobiernan hagan todo por sí mismos.

Este año, creceremos algo más del 2 %, pero la retórica dice que en el 2018 lo haremos en 4 %. Me formulo una simple pregunta: ¿se ha considerado en esta meta alguna externalidad o hecho exógeno como ha sucedido en el 2017? ¿Qué sucedería si Estados Unidos tuviera un conflicto con Corea del Norte? ¿Qué sucedería si ha de presentarse otro desastre natural?

La poquedad de mi lógica me dicta que al pueblo no hay que hacerle promesas tan fijas. No merece la desilusión. Todos los últimos gobiernos han tenido un desenlace infeliz, producto de la incoherencia entre la retórica y los recursos; conjuntamente con la capacidad de saber gobernar con audacia, sin egoísmo y con previsión. Eso es ser un buen estadista. Y si la memoria no me falla, no conozco a ninguno.

El gobierno de Toledo está cuestionado por delitos de corrupción por lavado de activos y haber recibido dinero de la empresa Odebrecht. La retórica toledista era la lucha frontal contra la corrupción. De darse la extradición —que veo muy difícil de lograr—, tendría el mismo desenlace que la familia Humala Heredia.

García es un Demócrates, narcisista y capaz de elucubrar todo argumento, y es el Pilato romano de la política peruana. Su primer gobierno dejó mucha pobreza y él decía también ser el defensor de los pobres. Su segundo gobierno mejoró algunas variables pero indultó a narcotraficantes, y su gestión muestra signos de haber recibido dinero también de Odebrecht.

El fujimorismo, resentido por la derrota electoral, intenta desestabilizar al actual gobierno de diferentes maneras, últimamente con la huelga del Sutep. Keiko Fujimori tiene un desbalance patrimonial, que no puede sustentar. Ojalá que algún día la buena cultura derrote a esta retórica que todos estamos cansados de escuchar, estimado lector.

Te puede interesar

Opinión

Festisabores: La clave para entender al consumidor del sur de Perú

Oct 28, 2025
Opinión

Paz en Bolivia

Oct 27, 2025
Opinión

El dólar y el tipo de cambio: ¿Cuándo tocará fondo en su caída?

Oct 23, 2025
Opinión

La Ciencia de la Computación conquista el mundo

Oct 22, 2025
Opinión

Mes morado: La mejor oportunidad para educar en la fe a nuestros hijos

Oct 21, 2025
Opinión

Calma en Palacio

Oct 20, 2025
Siguiente publicación

¿Y qué tal un efecto dominó?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025

Rozaron la gloria y ahora van por más

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Economía peruana no despega pese a precios récord del cobre y el oro

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (761)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil