• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Opinión

Charlie Gard

Escrito por Encuentro
Jul 21, 2017
en Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Monseñor Javier Del Río Alba
Arzobispo de Arequipa

Un niño de apenas once meses de nacido está movilizando en estos días a más de medio millón de personas. Se llama Charlie Gard y vive en Londres. Tiene una enfermedad que lo obliga a ser alimentado a través de una sonda y estar conectado a un respirador artificial. Hace unos meses, las autoridades del hospital en el que está internado comunicaron a sus padres que le retirarían ambos instrumentos, con lo cual el niño moriría de asfixia e inanición.

Como haría cualquier persona que ama a su hijo, los padres de Charlie se resistieron a que condenen a muerte a su bebé, e iniciaron una campaña pública para salvar su vida. Un médico de Nueva York se ha ofrecido a hacerse cargo del niño. Ha declarado que es posible que los médicos del hospital londinense se hayan equivocado en el diagnóstico de la enfermedad y que las probabilidades de mejorar la salud del niño van del diez al cincuenta por ciento.

Los padres de Charlie pidieron al hospital que les entregue a su hijo para trasladarlo a Estados Unidos, pero el hospital se negó a hacerlo e insistió en que deben dejar que el niño muera. Ante semejante injusticia, los esposos Gard acudieron a un juez para que ordene al hospital que les entregue al niño, pero tanto el juez como el Tribunal Superior británico denegaron el pedido.

En esas circunstancias, los esposos Gard acudieron a la Corte Europea de Derechos Humanos, la cual igualmente ha resuelto en contra del derecho del pequeño a la vida y del derecho de los padres a cuidar a su hijo. Ni siquiera aceptan que el hospital les entregue al bebé para que muera en casa.

Aunque pueda parecer increíble, es una historia de la vida real, que está sucediendo en estos días. Charlie habría ya muerto si no fuera por la campaña realizada a través de las redes sociales, que, como he mencionado, ha hecho posible que personas de todo el mundo exijan justicia para Charlie y sus padres.

El Papa Francisco ha pedido públicamente que se respete la vida del niño y ha ofrecido también acogerlo en el hospital del Vaticano, donde existe igualmente la posibilidad de darle un tratamiento médico. Lo mismo ha hecho el presidente Trump, pidiendo que se permita que el niño viaje a Estados Unidos. Ante el escándalo público, el juez británico ha aceptado revisar su sentencia, aunque no ha asegurado cambiarla.

Independientemente de cuál sea la decisión definitiva del juez, el caso de Charlie Gard pone de manifiesto una cruel realidad. Por un lado, el poco valor que en ciertos países llamados desarrollados se da a la vida humana, especialmente a la de los enfermos. Por otro lado, el poder que han asumido ciertos estados y organismos internacionales hasta apoderarse de la vida de un niño y violar la patria potestad de sus padres.

Esta es solo una muestra, porque hay muchas más de los excesos a los que se puede llegar cuando no se hace nada por frenar a ciertas corrientes, como la ideología de género que promociona la homosexualidad y el aborto, y se permite que el Estado ocupe el lugar de los padres imponiendo, por ejemplo, una determinada educación sexual en las escuelas. Ese es el futuro que espera al Perú si no hacemos algo por evitarlo. Usted decide si eso es lo que desea para sus hijos o sus nietos.

Te puede interesar

Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.
Opinión

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
Opinión

Contaminación farmacéutica: ¿Cuánto daño le hacen nuestros medicamentos al planeta?

Sep 10, 2025
Opinión

¿Qué ocurre en Trujillo?

Sep 8, 2025
Opinión

La clave para el éxito financiero: planificación estratégica y control del riesgo

Sep 5, 2025
Opinión

El poder oculto de lo pequeño: innovaciones en nanotecnología que están cambiando el mundo

Sep 2, 2025
Opinión

¿Hasta dónde llegará Trump con Venezuela?

Sep 1, 2025
Siguiente publicación

El doble estándar peruano

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025

La chicha de los sueños (cuento)

El reto de nadar para triunfar en la vida

La San Pablo reafirma a Arequipa como hub digital con las carreras de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Arequipa: ¿En qué estado se encuentran las casonas del centro histórico?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (288)
  • Destacado (677)
  • Diálogo (75)
  • Economía (425)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (231)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (352)
  • Institucional (460)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (743)
  • Política (68)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El paro que se realizaría entre el 14 y 16 de septiembre en el distrito de Machupicchu podría generar más pérdidas económicas. (Foto: Andina).

Problemas en la ruta Hiram Bingham provocan cancelación del 40 % de reservas turísticas en Machu Picchu

Sep 12, 2025
Recreación de los personajes del cuento con ChatGPT.

La chicha de los sueños (cuento)

Sep 12, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil