• Contacto
  • Nosotros
miércoles, octubre 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Por segunda vez aeropuerto local no aprobó inspección de Defensa Civil

Escrito por Encuentro
May 19, 2017
en Análisis, Destacado
Tiene la categoría de internacional, pero el terminal aéreo no tiene licencia de funcionamiento.

Tiene la categoría de internacional, pero el terminal aéreo no tiene licencia de funcionamiento.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Por segunda vez, la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa desaprobó, en primera instancia, la inspección de detalle del terminal aéreo Alfredo Rodríguez Ballón, que solicitó el concesionario Aeropuertos Andinos del Perú (AAP).

El subgerente, José Vásquez Allasi, señaló que el pasado 12 de mayo inició un nuevo trámite para obtener este certificado, que le permitirá, a su vez, obtener la licencia de funcionamiento. Sin embargo, el equipo de inspectores “nuevamente encontró observaciones a estas instalaciones y se otorgó un plazo de 20 días hábiles para que las subsanen”.

Aunque el funcionario evitó entrar en detalles sobre las deficiencias encontradas, confió en que en esta oportunidad se cumpla con el plazo fijado, ya que en la primera ocasión en que iniciaron esta gestión (2016) pidieron una ampliación que iba más allá de lo permitido, por lo que procedieron a dar por culminado ese trámite.

Riesgo medio

El 3 de agosto del 2016, el concesionario AAP presentó una solicitud para acceder al Certificado de Inspección de Detalle del aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón, documento necesario en el caso de todos los establecimientos que albergan a un gran número de personas, como requisito para recibir la autorización de funcionamiento.

Días después, se realizó la evaluación técnica a cargo de personal de Defensa Civil y se identificó un conjunto de deficiencias que ameritaba la categorización de “riesgo medio” para este terminal aéreo. En esa ocasión, se fijó además el 2 de septiembre como plazo para una nueva inspección y así constatar la subsanación de los problemas identificados.

No obstante, el 25 de agosto, el concesionario AAP solicitó posponer la inspección por 30 días para la siguiente inspección, porque no podrían corregir antes las observaciones a las instalaciones, los equipos de seguridad, los cables eléctricos, la señalización, entre otros.

Encuentro tuvo acceso al informe de Defensa Civil de esa oportunidad y allí se evidencia que se debía realizar reparaciones en el cuarto de bombas; actualizar los planos de distribución, de señalización y de evacuación en caso de emergencia. También se debía corregir la colocación de bandas de señalización en las puertas de vidrio del área de embarque y donde ocurrían accidentes frecuentes.

De igual forma, se identificó que todo el tablero eléctrico presentaba problemas. Los peldaños de las gradas que conducen al segundo piso no eran uniformes, tenían diferentes tamaños y algunos tramos no contaban con pasamanos. El cuarto de máquinas, donde estaba instalado el grupo electrógeno, carecía de luces de emergencia.

En la parte exterior se encontraron cables eléctricos expuestos y los empalmes no contaban con cajas de distribución. Los motores para activar las bombas de la cisterna en caso de incendio tampoco estaban protegidos y ante alguna explosión las personas podrían resultar lesionadas.

No se contaba con la constancia de operatividad del ascensor y la escalera eléctrica; el sistema de alarma contra incendios requería de mantenimiento, y tampoco existía el certificado de operatividad del sistema de rociadores. Incluso se debían cambiar los vidrios primarios de las oficinas de gerencia por otros de seguridad. Además, no se tenía el cálculo exacto del aforo.

Sin licencia de funcionamiento

Lo que llama la atención es que el concesionario AAP tuvo ocho meses para resolver estas deficiencias, pero de acuerdo al informe preliminar de la última inspección técnica realizada días atrás, aún persisten algunos de estos problemas.

En tanto no se superen estas dificultades, el aeropuerto Rodríguez Ballón no podrá acceder al Certificado de Inspección de Detalle, que es exigido por el Municipio Distrital de Cerro Colorado para que se le otorgue la licencia de funcionamiento.

El jefe de licencias de esta comuna, Marco Zanabria, declaró a medios locales que el pasado viernes 12, el concesionario AAP pidió posponer la inspección por 30 días a fin de regularizar la obtención del certificado de inspección de seguridad que debe emitir la Subgerencia de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial. Pero esto le tomaría más tiempo.

Ositrán interviene

De otro lado, voceros del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informaron a Encuentro que iniciaron un proceso de investigación acerca de las circunstancias en que falleció el ciudadano Willy Cota Encinas, el 23 de abril, al sufrir un paro cardiaco en el terminal aéreo arequipeño.

En esa ocasión salió a la luz que este local carecía de servicios médicos de emergencia, situación que, de acuerdo al concesionario AAP, debían ser proporcionados por la Gerencia Regional de Salud. Aeropuertos Andinos del Perú tiene hasta el 23 de mayo para presentar un informe detallado sobre este caso.

Desde esa fecha correrán 60 días para evaluar este reporte y analizar los hechos, a fin de determinar la existencia de alguna responsabilidad del concesionario. De ser así, se aplicarán las multas respectivas.

Tags relacionados: ArequipaDefensa Civil

Te puede interesar

Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Proyecto de semaforización inteligente busca reducir tráfico vehicular en horas punta.
Destacado

¿Podrán los semáforos inteligentes resolver el caos vehicular en Arequipa?

Oct 1, 2025
Siguiente publicación
Epifanio Baca Tupayachi es economista e investigador del Grupo Propuesta Ciudadana.

Si Cerro Verde reconoce deuda por regalías Arequipa recibirá más de S/ 1 100 millones

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Las 100 caras de Cervantes

Cuatro libros de la biblioteca de la San Pablo son declarados Patrimonio Cultural de la Nación

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (689)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (469)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Por qué es tan importante la familia?

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil