• Contacto
  • Nosotros
jueves, octubre 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

Giuffra afirma que Graña y Montero sí puede participar en la reconstrucción

Escrito por Encuentro
May 19, 2017
en Análisis, Destacado
El lanzamiento del 
concurso Reto Perú 
Resiliente se realizó en las instalaciones del Instituto del Sur.

El lanzamiento del concurso Reto Perú Resiliente se realizó en las instalaciones del Instituto del Sur.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Geraldine Canasas Gutiérrez

Como parte del plan para la reconstrucción nacional, el ministro de la Producción, Bruno Giuffra Monteverde, visitó la ciudad de Arequipa. Desde aquí lanzó la convocatoria al concurso nacional Reto Perú Resiliente, para el que se ha destinado una partida de más de 7 millones de soles.

Sobre la naturaleza del concurso y la posibilidad de que empresas investigadas por corrupción, como Graña y Montero, puedan participar, Giuffra Monteverde señaló: “Nosotros actuamos dentro del marco dispuesto por la ley y al día de hoy Graña y Montero está siendo investigada por supuestos vínculos con la corrupción. Mientras no termine ese proceso y no haya sentencia firme, ellos pueden participar en cualquier concurso público”.

Con estas declaraciones reafirmó lo dicho días atrás por el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, quien salió en defensa de las empresas que habían contratado con la brasileña Odebrecht y que se veían afectadas por las diversas acusaciones de corrupción que esta enfrenta en el Poder Judicial de nuestro país.

“El Poder Ejecutivo no es juez para decidir si Graña y Montero cometió o no delitos de corrupción, nosotros estamos esperando las decisiones del Ministerio Público y del Poder Judicial”, dijo el premier. A la fecha, se espera que la Fiscalía decida proceder la denuncia penal hecha por la Procuraduría y que determine si abre un proceso judicial a esta empresa.

Concurso

Reto Perú Resiliente es un concurso gestionado por el Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad- Innóvate Perú y brinda recursos económicos a personas emprendedoras y a empresas que presenten proyectos o soluciones innovadores frente a los desastres naturales.

Las ideas presentadas pueden atender cualquiera de las tres etapas de un desastre: preparación (antes del desastre), reacción (durante el desastre) y recuperación (después del desastre).

En conferencia de prensa, Giuffra Monteverde manifestó que lo que busca esta iniciativa es implementar soluciones a corto, mediano y largo plazo frente a las contingencias generadas por los fenómenos climáticos que azotan a nuestro país.

“Ante los hechos ocurridos en el norte de nuestro país, hemos visto cómo los jóvenes y las empresas han empezado a actuar proponiendo ideas. Frente a ello, y desde nuestro ministerio, lo que queremos es brindarles financiamiento para que implementen mejor su trabajo y, viendo su viabilidad, ponerlo a disposición de la población”.

Categorías

La presentación de proyectos se divide en tres categorías: La primera es Emprendedores Innovadores (de 2 a 5 personas), dirigido a aquellos que propongan una idea de solución innovadora representada por un producto, un proceso, un servicio o una forma de comercialización que atienda cualquiera de las etapas de un desastre. El aporte económico será de 50 mil soles.

La segunda categoría es de Emprendimientos Dinámicos y está dirigido a aquellos que propongan la implementación, validación o despliegue piloto de un proyecto en la zona del desastre. La financiación será de 150 mil soles.

La tercera categoría es Proyectos de I+D+i que consiste en la presentación de proyectos de investigación que brinden soluciones tecnológicas. Esta categoría está dirigida exclusivamente a universidades, institutos, centros de investigación y desarrollo, asociaciones civiles, empresas con capacidad probada en I+D+i e institutos de educación superior. El presupuesto destinado es de 300 mil soles.


El dato

Los proyectos deberán tener una duración mínima de 12 y máxima de 18 meses. La convocatoria cierra el 20 de junio. Informes en el sitio web del Ministerio de la Producción.

Tags relacionados: Innovate PerúMinisterio de la ProducciónReto Perú Resiliente

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Tiene la categoría de internacional, pero el terminal aéreo no tiene licencia de funcionamiento.

Por segunda vez aeropuerto local no aprobó inspección de Defensa Civil

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Luis García Montero leyó su disertación asistido de Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes.

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Oct 16, 2025

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Orquesta Filarmónica Juvenil de la San Pablo ofrecerá concierto en Congreso Internacional de la Lengua Española

¿Por qué es tan importante la familia?

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (471)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil