• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 17, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Análisis

¿Existen las condiciones políticas para liberar a Alberto Fujimori?

Escrito por Encuentro
May 5, 2017
en Análisis, Destacado
La liberación de Alberto Fujimori podría volver a polarizar el país.

La liberación de Alberto Fujimori podría volver a polarizar el país.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Si la bancada de Fuerza Popular tiene mayoría absoluta en el Congreso y por lo tanto puede aprobar cualquier norma legal que le convenga ¿por qué no usan tal atribución para lograr la excarcelación de su mentor, Alberto Fujimori Fujimori?

Según el exministro de Justicia, Víctor García Toma, simplemente porque no quieren asumir el costo político de una acción que podría, una vez más, polarizar la opinión pública a nivel nacional.

“Fuerza Popular lo tiene claro y aun con los 72 votos que les otorga la mayoría absoluta en el Congreso no presentan una iniciativa de este tipo porque esa decisión no tendría legitimidad entre la población, que es donde primero deben lograr un mayor respaldo”, opinó.

En ese sentido, García Toma, consultado por Encuentro, aclaró que la excarcelación de Fujimori, “antes que un tema jurídico, es político”, por lo que primero se debe lograr un consenso entre las diferentes organizaciones políticas del país a fin de crear un ambiente adecuado para su discusión.

En los últimos días, el caso de Fujimori, nuevamente, se ha apoderado de la agenda política, en medio de un escenario adverso para que el Gobierno logre que el Parlamento respalde la ley de reconstrucción de las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño.

Primero, el vocero de la bancada del partido de gobierno, Carlos Bruce, se mostró a favor de su liberación. Luego, el propio presidente, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo que estaban “estudiando el caso” como parte de su intensión de “voltear la página en algunas cosas para tener una sociedad más unida”. Era evidente que el Ejecutivo quería alcanzar una mayor cercanía a Fuerza Popular.

El mandatario precisó además que la salida no sería una ley con nombre propio, sino “una ley general para todas las personas de cierta edad y de ciertas condiciones”. Ese mismo día, el congresista Roberto Viera, confeso fujimorista en el pasado y que fue expulsado de la bancada de Peruanos Por el Kambio (PpK), presentó un proyecto de ley para excarcelar a Fujimori.

Enseguida, se volvió a tocar el tema de si era o no factible otorgar un indulto al expresidente o de encaminar una salida a través del Parlamento.

Indulto

Sobre el indulto, la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, en su visita a nuestra ciudad sostuvo que “una persona sentenciada por un delito de secuestro o de lesa humanidad”, como es el caso de Alberto Fujimori, no se puede acoger al indulto común. “Eso está expresamente prohibido por la ley y por la Corte Interamericana [de Derechos Humanos]”, indicó.

No obstante, explicó que cualquier persona podría acceder al indulto humanitario si cuenta con un informe médico que determine la existencia de una enfermedad terminal o que padezca de una dolencia degenerativa, y su permanencia en la cárcel pondría en riesgo su salud.

Sobre este punto, Víctor García Toma aseveró que Fujimori no reuniría estos requisitos, por cuanto no ha planteado tal solicitud. Además, consideró que indultar a Fujimori sería muy perjudicial para la imagen del presidente Kuczynski.

Esto en razón de que después de varias semanas de estar con un escaso nivel de aprobación en las encuestas, ahora tenía un mayor respaldo gracias a su labor en las zonas afectadas por el fenómeno de El Niño.

“Entonces el Ejecutivo debe evaluar que si se enemista con la calle [opinión pública], está muerto. De nada le serviría el respaldo coyuntural de Fuerza Popular si pierde el apoyo social que es vital para sostenerse en los siguientes años”, afirmó García Toma.

En manos del Congreso

Ante esta situación, la salida que queda sería discutir la iniciativa del congresista Viera que propone otorgar “libertad condicional por edad” para los internos que tengan más de 75 años, a fin de que cumplan el resto de su condena en sus domicilios.

Este beneficio se otorgaría si esta persona “cumplió un tercio de su pena, acredite lugar de residencia, y sufra alguna enfermedad o que su estado de salud sea de pronóstico delicado”.

En el caso de Alberto Fujimori: tiene 78 años, lleva internado diez de los 25 años a los que fue sentenciado por el delito de lesa humanidad y su estado de salud es, por lo menos, delicado. Aquí, Víctor García Toma observó las equivocaciones en que se incurre con esta propuesta legal, por cuanto se distorsionaría la naturaleza de la prisión domiciliaria otorgándole un carácter penitenciario.

Al margen de esto, es necesario lograr un consenso entre las diferentes bancadas y sintonizar más con lo que piensa la población. Así las cosas, como concluye García Toma, alguien tendrá que promover la liberación de Fujimori, pero en este momento ni al Gobierno ni a la bancada fujimorista les conviene, por el costo político.


El dato 

De acuerdo a una encuesta realizada en marzo pasado por GfK para La República, solo el 26 % de entrevistados está a favor de otorgar el indulto al reo y expresidente Alberto Fujimori Fujimori.

Tags relacionados: Alberto FujimoriIndultoPerú

Te puede interesar

Puno, y específicamente la ciudad de Juliaca, fue la zona donde se registró la mayor cantidad de muertes tras las protestas de los años 2022 y 2023.
Destacado

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Oct 15, 2025
Los volcanes Tacora, Chupiquiña y Barroso se pueden observar desde algún edificio alto de la ciudad de Tacna. Los dos primeros están en territorio chileno y el último en Perú. (Foto: Christian Riveros)
Destacado

¿Qué volcanes custodian la ciudad de Tacna?

Oct 14, 2025
El control del plaqueo vehicular no cuenta con fiscalización permanente en el centro histórico de Arequipa
Destacado

Nuevo ‘plaqueo’ vehicular en Arequipa: ¿solución al caos o ‘letra muerta’?

Oct 13, 2025
Machu Picchu puede recibir hasta 5600 visitantes por día, según disposición del Gobierno.
Destacado

¿Cusco puede manejar la joya del turismo peruano? El control de Machu Picchu en disputa

Oct 7, 2025
El suministro de agua para la población, la agricultura y la industria de Arequipa están en riesgo.
Destacado

Provisión de agua para Arequipa corre riesgo por daños en canal Pañe-Sumbay

Oct 6, 2025
Falchani producirá carbonato de litio con una pureza del 99.82 % (Foto: Difusión)
Destacado

Falchani, el proyecto de litio en Puno retoma impulso: Gobierno y minera acuerdan agilizar permisos

Oct 2, 2025
Siguiente publicación
Pese a la creación de este programa y de subunidades, el porcentaje de víctimas por violencia física, familiar y sexual se incrementa anualmente en un 10 %.

¿Realmente funciona el programa de protección a víctimas y testigos?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Gabinete ministerial tiene pocas caras conocidas. En Economía no debería haber problemas, según Germán Chávez.

Incertidumbre por presidencia de José Jerí impactará en la confianza de inversionistas y genera presión sobre el gabinete

Oct 17, 2025

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

El CILE llama a defender la diversidad cultural y a no ceder ante la hegemonía global

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

La polarización y el descontento marcarán el panorama electoral en Puno

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (690)
  • Diálogo (75)
  • Economía (430)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (357)
  • Institucional (472)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (755)
  • Política (74)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Libros publicados por el Fondo Editorial de la San Pablo, presentes en el CILE Arequipa.

La San Pablo presenta más de 20 títulos en la Feria del Libro del CILE Arequipa

Oct 17, 2025
El rey de España, Felipe VI, inauguró el X CILE Arequipa 2025.

Rector de la San Pablo destaca el valor del idioma como instrumento de unidad y esperanza en inauguración del CILE

Oct 16, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil