• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

“Los partidos políticos olieron sangre y salieron como tiburones”, señaló el politólogo Carlos Timaná al analizar la actuación de las distintas bancadas del Congreso que impulsaron la vacancia de Dina Boluarte. ¿Qué impacto tendrá este escenario en las próximas semanas y meses? Aquí te lo explicamos.

Escrito por Encuentro
Oct 10, 2025
en Política
Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

El congresista José Jerí Oré es el séptimo presidente de la república de los últimos 7 años, tras la reciente vacancia de Dina Boluarte en el cargo. Esta decisión del Congreso, recurrente en la coyuntura política, tendrá un impacto significativo durante los próximos días e incluso años, según advierte el politólogo Carlos Timaná.

“Lamentablemente, el Perú lleva 10 años de inestabilidad política y el país sigue soportando el caos político. Lo de ahora es algo adicional a lo que hemos estado viviendo”, advirtió el también director del Centro de Gobierno de la Universidad Católica San Pablo.

Lo que se viene en estos días y hasta abril de 2026, mes de las elecciones generales, es un panorama de incertidumbre y lo único que le queda a Jerí –según Timaná– es “dejar contentos” a los parlamentarios con la conformación del gabinete ministerial, para así garantizar su continuidad en el cargo.

EL DATO

Desde 2018, los últimos presidentes del Perú fueron Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte.

Para ello, consideró, debe elegir ministros de derecha o moderados, a fin de evitar un mayor agravamiento del caos político que vive el Perú. Todo dependerá de las “negociaciones” que mantenga con las diferentes bancadas del Congreso.

Sin embargo, también falta saber cómo se expresará el ciudadano de a pie. “Tenemos que ver lo que haga el Congreso y la calle. Estas fuerzas son importantes porque puede volver a ocurrir lo que pasó en las calles con Manuel Merino, cuando asumió el cargo de presidente”, manifestó el también docente del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

IMPORTANTE

El politólogo Carlos Timaná consideró que la coyuntura actual podría favorecer a Rafael López Aliaga, potencial candidato presidencial.

Lo único que le queda a José Jerí –según Timaná– es “dejar contentos” a los parlamentarios con la conformación del gabinete ministerial, para así garantizar su continuidad en el cargo.

“Los partidos olieron sangre y salieron como tiburones”

La decisión del Congreso de vacar a Dina Boluarte, según el politólogo Carlos Timaná, se dio principalmente por dos factores: la cercanía de los comicios generales y lo ocurrido en Puno, donde la población rechazó contundentemente al candidato político Phillip Butters.

“Estamos en una época preelectoral. Para los partidos políticos, cobijar a un gobierno impopular era complicado. Lo que pasó en Puno también demostró que la gente está cansada de una clase política tradicional y del actual gobierno, eso hizo que los partidos políticos ‘olieran sangre’ y salgan a pescar ‘como tiburones’, lo que terminó con la vacancia de Dina Boluarte”, sostuvo.

Otro factor importante que también destacó Timaná es la vulnerabilidad frente a la inseguridad, un aspecto que también fue considerado por el Congreso tras la balacera ocurrida durante la presentación de un grupo de cumbia en un recinto militar. Sin embargo, cuestionó que este mismo Parlamento no haya tenido el mismo criterio con las muertes registradas durante las protestas contra Dina Boluarte, después de que asumiera el cargo como mandataria.

Tags relacionados: Centro de GobiernoCongreso de la RepúblicaCrisis PolíticaDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaElecciones 2026Gobierno Nacional

Te puede interesar

Más de dos millones de jóvenes votarán en las elecciones de 2026.
Política

El joven peruano quiere un mejor país, pero hace poco para lograrlo

Sep 30, 2025
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.
Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025
Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, reconoció que es poco lo que hizo por mejorar el transporte urbano en la ciudad.
Política

El transporte público sigue siendo la gran deuda de la gestión municipal en Arequipa

Ago 20, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Bancadas del Congreso sostuvieron a Dina Boluarte, pero la abandonaron ante el escenario preelectoral.

¿Cuál será el futuro político del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte?

Oct 10, 2025

Cuidar vidas y promover la salud mental

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Pastelería canina: un nicho que se expande en Arequipa

La San Pablo, presente en la Feria Internacional del Libro de Arequipa con más de 90 títulos

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (291)
  • Destacado (687)
  • Diálogo (75)
  • Economía (429)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (234)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (356)
  • Institucional (467)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (753)
  • Política (73)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Cuidar vidas y promover la salud mental

Oct 10, 2025

Estadística sin miedo: cómo la realidad virtual puede transformar su enseñanza

Oct 9, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil