• Contacto
  • Nosotros
viernes, septiembre 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Jorge Montero afirmó que “el Perú está en su mejor momento” para recibir inversiones mineras y que existe, dentro del Gobierno, una decisión cerrada de respaldar todos los proyectos de este sector.

Escrito por Encuentro
Sep 26, 2025
en Política
Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.

Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, afirmó en Perumin 37 que el “contexto de conflictividad” que había hace años en torno a los proyectos mineros, ya no existe. No obstante, el último reporte de la Defensoría del Pueblo, publicado en agosto pasado, señala que, de los 98 conflictos socioambientales activos y latentes, el 62.2 % está relacionado a la actividad minera.

Según la perspectiva de Montero, los desafíos sociales actuales se pueden resolver con diálogo y no conoce un conflicto reciente que resista a “una buena mesa de diálogo”.

Durante su intervención en un panel con representantes de la industria extractiva, sobre los principales retos de la minería, Montero aseguró que ve un panorama favorable para la inversión, al punto de afirmar que el “Perú está en su mejor momento”.

“Me atrevo a decir que estamos mejor que nunca, veo que las empresas están muy evolutivas, muy centradas en lo que nos interesa y nos conviene”, afirmó. También atribuyó esta sensación a que hay un grupo de gobernadores regionales con conceptos claros sobre el desarrollo y comunidades que, junto a sus asesores, están “más transaccionales” y con “deseos de cerrar y llegar a acuerdos”.

También atribuyó esta sensación del supuesto “buen momento” a su estrecha relación con el Congreso. Según dijo, su ministerio está al servicio de los empresarios mineros, y en el Gobierno hay una “decisión cerrada” de apoyar todas las inversiones y a los inversionistas. “Hay una intención de sacar adelante lo minero, petróleo, gas, masificación de gas, generación eléctrica, distribución eléctrica. Hay una sensación de que el Perú está en su mejor momento”, reiteró.

Los conflictos están presentes

La profesora del Departamento de Derecho y Ciencia Política de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y especialista en regulación, gestión y economía minera, María Rebeca Justiniani Romero, sostuvo que lo dicho por el ministro Montero refleja la importancia de que los proyectos mineros avancen en un clima de diálogo y estabilidad.

Justiniani comentó que sí se están haciendo esfuerzos para prevenir tensiones y fortalecer la relación entre la empresa, la comunidad y el Estado.

No obstante, respecto a la conflictividad social aclaró que “no podría decirse que no está presente”, porque los conflictos son parte de la convivencia diaria.

Esto implica reconocer que pueden presentarse demandas, necesidades, percepciones e incluso expectativas en los territorios mineros. “Lo valioso es que existen y sería bueno que se usen mecanismos institucionales y espacios de participación para que se aborden de manera anticipada y constructiva estos temas”, refirió.

Por otro lado, la abogada explicó que es importante que se promueva un shock desregulatorio para la minería, pues permitiría mejorar la inversión en este sector.

Jorge Montero, participó del panel “Principales retos de la minería” con empresarios del sector extractivo

Empresas en zonas sin presencia del Estado

Durante el panel “Principales retos de la minería”, otros panelistas del sector privado ofrecieron una perspectiva distinta y describieron una realidad donde la ausencia del Estado es uno de los principales generadores de problemas.

La presidenta ejecutiva de la Compañía Minera Poderosa S.A., Eva Arias, sostuvo que uno de los desafíos de las operaciones extractivas es que llegan a zonas muy alejadas, donde la presencia del Estado es débil e inadecuada.

En cuanto a este tema, el vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de MMG Las Bambas, Claudio Cáceres, afirmó que cuando hay necesidades insatisfechas y una empresa quiere desarrollar un proyecto minero en esas zonas, las comunidades ven a la empresa privada “como una suerte de Estado” y le exigen la satisfacción de necesidades que el Gobierno no ha cubierto.

Cuando la empresa no puede cumplir con todas estas demandas, se generan frustraciones que se convierten en una “primera fuente” de conflictividad.

Rechaza nueva ampliación de vigencia del Reinfo

En relación a la formalización minera, Jorge Montero sostuvo que su despacho se opone a cualquier ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el cual vence el 31 de diciembre de este 2025. “No es necesario [ampliarlo]”, señaló el titular del Ministerio de Energía y Minas.

Con respecto a la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), el funcionario cuestionó si la Comisión de Energía y Minas del Congreso podrá resolver sus matices internos y proponer al sector minero peruano una nueva norma razonable que no vulnere los derechos y las condiciones ya pactadas.

Tags relacionados: Conflictos SocialesDepartamento de Derecho y Ciencia PolíticaMineríasPERUMINPolíticaReinfo

Te puede interesar

Ángel Manero, titular del Midagri, expuso durante el Foro del Agua, en el marco de Perumin 37.
Política

Ángel Manero en Perumin: “La agricultura puede esperar, un proyecto minero no”

Sep 24, 2025
El gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, adelantó que en las siguientes semanas se inician las obras en Tía María.
Política

Tía María: Gobierno Regional de Arequipa estima que la construcción del proyecto inicie en octubre

Sep 19, 2025
Lourdes Flores confió en que el nuevo Congreso bicameral contribuya a sanar heridas e impulse al Perú hacia el progreso.
Política

Lourdes Flores Nano: “Mirarnos como enemigos no construye país”

Ago 21, 2025
El alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, reconoció que es poco lo que hizo por mejorar el transporte urbano en la ciudad.
Política

El transporte público sigue siendo la gran deuda de la gestión municipal en Arequipa

Ago 20, 2025
Arequipa contará con un organismo que, a partir del análisis de información económica, contribuirá en el desarrollo regional.
Política

Arequipa contará con un centro de análisis económico

Jul 16, 2025
Los alcaldes aún no definen a qué cargo postularán en las elecciones de 2026.
Política

De 29 alcaldes de Arequipa, 19 cambiaron de agrupación política

Jul 8, 2025

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

Ministro de Energía, Jorge Montero, sostuvo que su ministerio se opone a la extensión de la vigencia del Reinfo más allá del 31 de diciembre de este año.

Ministro de Energía y Minas afirma que contexto de conflictividad en sector minero ya no existe

Sep 26, 2025

Zafranal iniciará construcción en 2026 con una inversión de US$ 2000 millones

Explora San Pablo: orientación vocacional y futuro profesional en evento de acceso gratuito

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Arequipa registra 79 suicidios en lo que va de 2025

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (289)
  • Destacado (683)
  • Diálogo (75)
  • Economía (428)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (233)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (354)
  • Institucional (462)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (748)
  • Política (71)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (105)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Explora San Pablo es un evento de información vocacional destinado a jóvenes que buscan definir su futuro profesional.

Explora San Pablo: orientación vocacional y futuro profesional en evento de acceso gratuito

Sep 26, 2025
El proyecto minero San Gabriel tiene previsto iniciar operaciones en noviembre; pero aún enfrenta rechazo por parte de la comunidad. (Foto: Rumbo minero)

San Gabriel: las demandas de Moquegua ante el inicio de operaciones de proyecto minero

Sep 25, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil