• Contacto
  • Nosotros
viernes, octubre 31, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

La falta de cultura tributaria, la ausencia de un catastro urbano actualizado y la informalidad en la declaración de predios son las principales causas del alto índice de morosidad en la ciudad de Juliaca.

Escrito por Encuentro
Sep 18, 2025
en Destacado
El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Deysi Pari

En la ciudad de Juliaca, provincia de San Román (Puno), siete de cada diez contribuyentes identificados no cumplen con el pago de sus tributos municipales (impuesto predial y arbitrios). El índice de morosidad alcanza un 69 %, según información proporcionada por el gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román, Jesús Mamani Chijcheapaza.

Esta cifra revela un problema estructural profundo con serias consecuencias para la prestación de servicios básicos, como limpieza pública y seguridad ciudadana.

Según el análisis del funcionario municipal, la principal razón detrás de esta alta morosidad es la falta de una cultura tributaria muy arraigada entre los ciudadanos. A esto se suma que, históricamente, la comuna provincial no aplicaba medidas coercitivas para exigir los pagos, como embargos o retenciones de cuentas.

Otro factor determinante es la ausencia de un catastro urbano actualizado, un problema de fondo que ha persistido por años. Sin un registro preciso y detallado de los predios, la municipalidad enfrenta dificultades para identificar a los propietarios y cobrar el impuesto predial.

“El problema de fondo es que no tenemos catastro. Entonces, cuando se quiere cobrar el impuesto predial, vamos y no se puede identificar [la propiedad y al propietario]”, explica el gerente.

Esta situación ha fomentado una práctica común: los ciudadanos compran propiedades y no las declaran ante el municipio, y solo acuden a regularizar su situación cuando necesitan realizar una transacción de compra-venta. La magnitud del problema es considerable: la municipalidad cuenta con 72 mil contribuyentes registrados vinculados a un total de 104 mil predios.

Sin embargo, la comuna estima que en Juliaca existen más de 250 mil bienes inmuebles. Esta brecha evidencia una gran cantidad de construcciones que no han sido declaradas ni han tributado. “Las gestiones anteriores nunca han hecho un catastro urbano”, reiteró Mamani.

IMPORTANTE

Según la Municipalidad Provincial de San Román, en Juliaca habría más de 250 mil predios, pero solo se tienen identificados 104 mil para el cobro de impuestos municipales.

Nuevo sistema para combatir la evasión

Para hacer frente a este problema, la Municipalidad Provincial de San Román implementó este año un nuevo sistema de rentas, reemplazando a uno que, durante 20 años, solo servía para cobrar, pero no para gestionar la deuda. El gerente de Administración Tributaria explicó que este nuevo sistema permite trasladar los casos a ejecución coactiva de manera más eficiente.

La estrategia ya está dando resultados. El año pasado, a través del envío de cartas inductivas y el inicio de la cobranza coactiva, la recaudación tributaria tuvo un aumento considerable y pasó de S/ 19.7 millones en 2023 a S/ 30 millones en 2024. Además, se iniciaron procesos de embargo y retenciones de cuentas bancarias a deudores, lo que ha motivado a muchos a regularizar sus pagos. Este año, de un total de 500 contribuyentes notificados con medida de embargo, 300 ya regularizaron su deuda mediante el pago correspondiente. El resto optó por fraccionamientos, entre otras alternativas.

Actualmente, la municipalidad tiene en fase de cobranza coactiva una cartera de deuda de S/ 5 millones y proyecta cerrar el año con una recaudación total superior a los S/ 15 millones. Adicionalmente, se ha puesto en marcha un plan de “manzaneo tributario”, una suerte de reempadronamiento general que busca identificar y registrar a los contribuyentes omisos para reducir la morosidad y ampliar la base tributaria.

EL DATO

En lo que va de 2025, la Municipalidad Provincial de San Román ha recaudado un total de S/ 8 millones 787 mil por concepto de impuesto predial, y 2 millones S/ 930 mil adicionales por regularización de dicho tributo. Mientras que por concepto de limpieza pública, percibió S/ 2 millones; por el servicio de serenazgo, S/ 991 mil; y por parques y jardines, S/ 503 mil.

En Juliaca se estima que existen 250 mil predios y solo se tienen identificados 104 mil para el cobro de tributos municipales.

Servicios desfinanciados

La baja recaudación impacta directamente en la calidad de vida de los juliaqueños. La municipalidad, señala Mamani, se ve obligada a subvencionar los servicios básicos con millones de soles. Por ejemplo, para la limpieza pública, que es uno de los problemas más álgidos, se recaudan cerca de S/ 2 millones, pero el costo real del servicio supera los S/ 9 millones, lo que obliga al municipio a cubrir más de S/ 7 millones de su presupuesto.

Una situación similar ocurre con la seguridad ciudadana, donde la recaudación ronda el millón de soles, pero el gasto supera los S/ 9 millones. “La gente exige calidad de servicio, sin embargo no cubre los gastos. Este es un problema real que pasa en Juliaca”, sostuvo Mamani.

El gerente explica que otro problema observado es que muchos residentes de Juliaca proceden de otras provincias de Puno y votan en esas jurisdicciones. Al no haber realizado el cambio de domicilio en el DNI, se dificulta la actualización de la población atendida, lo que impide que la ciudad reciba mayores transferencias económicas por conceptos como el canon y el Foncomun, limitando aún más su capacidad de inversión.

La actual gestión espera que, con las nuevas herramientas de fiscalización y cobranza, se pueda revertir esta tendencia y lograr que los ciudadanos cumplan con una responsabilidad clave para el desarrollo de su propia ciudad.

Tags relacionados: ImpuestosInformalidadJuliacaPuno

Te puede interesar

Octubre es el mes en el que Tacna celebra a la Virgen del Rosario (Foto: Diócesis de Tacna y Moquegua).
Destacado

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Oct 30, 2025
Viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas Pino, admitió problemas en licitaciones de plantas de regasificación en el sur.
Destacado

Masificación del gas en el sur: solo un proyecto iniciará operaciones en 2025

Oct 30, 2025
En Arequipa nadie puede asegurar si un patrullero policial está operativo al 100 %.
Destacado

Déficit de patrulleros en Arequipa: solo 160 unidades están en buen estado

Oct 29, 2025
La tasa de convivencia se incrementa cada vez más en el país.
Destacado

La convivencia en el Perú: más sombras que luces

Oct 28, 2025
En el conversatorio “Proyectos en pausa” desarrollado dentro del CARA 2025, se resaltó que Arequipa lidera la lista nacional de regiones con proyectos paralizados.
Destacado

¿Por qué Arequipa lidera el ranking nacional de obras paralizadas?

Oct 24, 2025
Diversos especialistas en ciberseguridad señalan que es fundamental destinar recursos a la seguridad cibernética y a la capacitación de personal calificado.
Destacado

Municipios, gobiernos regionales y entidades bancarias son blancos de la ciberdelincuencia

Oct 24, 2025
Siguiente publicación
El titular del BCRP brindó una conferencia magistral titulada “El papel de la política monetaria y los fundamentos de la economía peruana”.

Perú registra la inflación más baja de la región con 1.1 %

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

La importancia de la afectividad en la familia y la escuela

Virgen del Rosario de Tacna: más de 300 años de fe, historia y devoción en el sur del Perú

Rozaron la gloria y ahora van por más

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (292)
  • Destacado (699)
  • Diálogo (75)
  • Economía (433)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (235)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (359)
  • Institucional (473)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (762)
  • Política (75)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La obra del maestro Augusto Vera Béjar aporta en la preservación de la cultura peruana.

Libro publicado por la San Pablo recopila más de dos mil valses criollos y más de cien en partituras

Oct 31, 2025
Los hermanos Bustinza dirigen la Consultora B&S Asociados.

Una nueva forma de ejercer el derecho: con empatía y propósito

Oct 31, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil