Juliaca: Siete de cada diez contribuyentes no cumplen con el pago de sus tributos municipales

La falta de cultura tributaria, la ausencia de un catastro urbano actualizado y la informalidad en la declaración de predios son las principales causas del alto índice de morosidad en la ciudad de Juliaca.

El alto nivel de informalidad en Juliaca se traduce en una dramática morosidad, lo que limita la capacidad de recaudación tributaria del municipio provincial.

Deysi Pari

En la ciudad de Juliaca, provincia de San Román (Puno), siete de cada diez contribuyentes identificados no cumplen con el pago de sus tributos municipales (impuesto predial y arbitrios). El índice de morosidad alcanza un 69 %, según información proporcionada por el gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de San Román, Jesús Mamani Chijcheapaza.

Esta cifra revela un problema estructural profundo con serias consecuencias para la prestación de servicios básicos, como limpieza pública y seguridad ciudadana.

Según el análisis del funcionario municipal, la principal razón detrás de esta alta morosidad es la falta de una cultura tributaria muy arraigada entre los ciudadanos. A esto se suma que, históricamente, la comuna provincial no aplicaba medidas coercitivas para exigir los pagos, como embargos o retenciones de cuentas.

Otro factor determinante es la ausencia de un catastro urbano actualizado, un problema de fondo que ha persistido por años. Sin un registro preciso y detallado de los predios, la municipalidad enfrenta dificultades para identificar a los propietarios y cobrar el impuesto predial.

“El problema de fondo es que no tenemos catastro. Entonces, cuando se quiere cobrar el impuesto predial, vamos y no se puede identificar [la propiedad y al propietario]”, explica el gerente.

Esta situación ha fomentado una práctica común: los ciudadanos compran propiedades y no las declaran ante el municipio, y solo acuden a regularizar su situación cuando necesitan realizar una transacción de compra-venta. La magnitud del problema es considerable: la municipalidad cuenta con 72 mil contribuyentes registrados vinculados a un total de 104 mil predios.

Sin embargo, la comuna estima que en Juliaca existen más de 250 mil bienes inmuebles. Esta brecha evidencia una gran cantidad de construcciones que no han sido declaradas ni han tributado. “Las gestiones anteriores nunca han hecho un catastro urbano”, reiteró Mamani.

IMPORTANTE

Según la Municipalidad Provincial de San Román, en Juliaca habría más de 250 mil predios, pero solo se tienen identificados 104 mil para el cobro de impuestos municipales.

Nuevo sistema para combatir la evasión

Para hacer frente a este problema, la Municipalidad Provincial de San Román implementó este año un nuevo sistema de rentas, reemplazando a uno que, durante 20 años, solo servía para cobrar, pero no para gestionar la deuda. El gerente de Administración Tributaria explicó que este nuevo sistema permite trasladar los casos a ejecución coactiva de manera más eficiente.

La estrategia ya está dando resultados. El año pasado, a través del envío de cartas inductivas y el inicio de la cobranza coactiva, la recaudación tributaria tuvo un aumento considerable y pasó de S/ 19.7 millones en 2023 a S/ 30 millones en 2024. Además, se iniciaron procesos de embargo y retenciones de cuentas bancarias a deudores, lo que ha motivado a muchos a regularizar sus pagos. Este año, de un total de 500 contribuyentes notificados con medida de embargo, 300 ya regularizaron su deuda mediante el pago correspondiente. El resto optó por fraccionamientos, entre otras alternativas.

Actualmente, la municipalidad tiene en fase de cobranza coactiva una cartera de deuda de S/ 5 millones y proyecta cerrar el año con una recaudación total superior a los S/ 15 millones. Adicionalmente, se ha puesto en marcha un plan de “manzaneo tributario”, una suerte de reempadronamiento general que busca identificar y registrar a los contribuyentes omisos para reducir la morosidad y ampliar la base tributaria.

EL DATO

En lo que va de 2025, la Municipalidad Provincial de San Román ha recaudado un total de S/ 8 millones 787 mil por concepto de impuesto predial, y 2 millones S/ 930 mil adicionales por regularización de dicho tributo. Mientras que por concepto de limpieza pública, percibió S/ 2 millones; por el servicio de serenazgo, S/ 991 mil; y por parques y jardines, S/ 503 mil.

En Juliaca se estima que existen 250 mil predios y solo se tienen identificados 104 mil para el cobro de tributos municipales.

Servicios desfinanciados

La baja recaudación impacta directamente en la calidad de vida de los juliaqueños. La municipalidad, señala Mamani, se ve obligada a subvencionar los servicios básicos con millones de soles. Por ejemplo, para la limpieza pública, que es uno de los problemas más álgidos, se recaudan cerca de S/ 2 millones, pero el costo real del servicio supera los S/ 9 millones, lo que obliga al municipio a cubrir más de S/ 7 millones de su presupuesto.

Una situación similar ocurre con la seguridad ciudadana, donde la recaudación ronda el millón de soles, pero el gasto supera los S/ 9 millones. “La gente exige calidad de servicio, sin embargo no cubre los gastos. Este es un problema real que pasa en Juliaca”, sostuvo Mamani.

El gerente explica que otro problema observado es que muchos residentes de Juliaca proceden de otras provincias de Puno y votan en esas jurisdicciones. Al no haber realizado el cambio de domicilio en el DNI, se dificulta la actualización de la población atendida, lo que impide que la ciudad reciba mayores transferencias económicas por conceptos como el canon y el Foncomun, limitando aún más su capacidad de inversión.

La actual gestión espera que, con las nuevas herramientas de fiscalización y cobranza, se pueda revertir esta tendencia y lograr que los ciudadanos cumplan con una responsabilidad clave para el desarrollo de su propia ciudad.

Salir de la versión móvil